
Índice
Errores comunes en la declaración de renta en Chile
Como emprendedores, es importante tener en cuenta el proceso de declaración de renta en Chile. A medida que nos acercamos al inicio del año tributario, es primordial estar preparados para realizar este proceso obligatorio y evitar cometer errores que puedan tener consecuencias negativas para nuestras empresas. En este artículo, abordaremos los errores más comunes que se cometen en la declaración de renta y cómo evitarlos.
No contratar el servicio contable adecuado
Una de las primeras consideraciones que debemos hacer es contratar el servicio contable adecuado para nuestra empresa. Es recomendable que, a partir del 15 de febrero, ya tengamos contratado el servicio que nos ayudará a realizar la declaración de renta. Es importante hablar con el contador o contadora con el que vamos a trabajar para asegurarnos de que estén al tanto de este proceso y de que nos brinden el apoyo necesario. No todos los servicios contables incluyen la declaración de renta, por lo que es fundamental asegurarse de que este servicio esté cubierto y de que se nos informe oportunamente sobre la obligatoriedad de realizar este proceso.
No enviar las declaraciones juradas
Un error común es pensar que la declaración de renta se reduce simplemente a completar el Formulario 22 y enviarlo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también debemos enviar las declaraciones juradas correspondientes. Estas declaraciones son fundamentales para respaldar y defender ciertos tipos de gastos en nuestra declaración de renta, como los gastos relacionados con la seguridad social y otros conceptos que pueden ser rechazados si no se presentan adecuadamente. No enviar estas declaraciones puede resultar en la pérdida de ciertos beneficios y en la obtención de una base imponible incorrecta.
Aceptar la propuesta del Servicio de Impuestos Internos
El Servicio de Impuestos Internos ofrece una propuesta simplificada para la declaración de renta, basada en la información que ellos tienen sobre nuestras empresas. Sin embargo, esta propuesta no considera otros gastos adicionales ni las correcciones necesarias que un servicio contable puede hacer para defender nuestros intereses fiscales. Aceptar esta propuesta puede resultar en el pago de impuestos excesivos e innecesarios. Es importante tener en cuenta que el Servicio de Impuestos Internos no tiene todos los datos sobre nuestros gastos y puede no reflejar adecuadamente nuestra situación económica. Por lo tanto, es recomendable evitar esta opción y seguir trabajando con un servicio contable externo que pueda brindarnos un acompañamiento adecuado.
No prever el pago de impuestos
Las empresas en Chile deben pagar impuestos sobre las utilidades generadas. No prever este pago puede resultar en multas y declaraciones tardías, lo cual implica mayores penalidades económicas. Es importante tener en cuenta el monto que nos corresponde pagar y provisionarlo correctamente para evitar problemas en abril. Además, debemos recordar que normalmente se paga impuestos tanto a nivel empresarial como personal, por lo que es primordial realizar ambos procesos correctamente y tener en cuenta los plazos y las devoluciones correspondientes.
No incorporar todos los gastos
En la declaración de renta, es importante informar todos los gastos relacionados con nuestro negocio, como arriendos, sueldos, intereses de créditos, entre otros. No informar estos gastos puede tener consecuencias negativas en nuestra declaración y resultar en una base imponible incorrecta. Es fundamental comunicar todos estos gastos a nuestro servicio contable para que puedan ser correctamente incorporados en la declaración de renta.
Errores comunes en la declaración de renta | Consecuencias |
---|---|
No contratar el servicio contable adecuado | Pérdida de asesoramiento especializado y posibles multas |
No enviar las declaraciones juradas | Pérdida de beneficios y base imponible incorrecta |
Aceptar la propuesta del Servicio de Impuestos Internos | Pago excesivo e innecesario de impuestos |
No prever el pago de impuestos | Multas y declaraciones tardías |
No incorporar todos los gastos | Base imponible incorrecta y pérdida de deducciones |
Preguntas frecuentes
1. ¿Es obligatorio contratar un servicio contable externo?
No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Contar con el apoyo de un servicio contable especializado puede garantizar que la declaración de renta se realice correctamente y se maximicen los beneficios fiscales.
2. ¿Cuándo debo enviar las declaraciones juradas?
Las declaraciones juradas deben ser enviadas junto con el Formulario 22. Es importante asegurarse de completar y presentar todas las declaraciones correspondientes para respaldar los gastos declarados.
3. ¿Qué debo hacer si mi renta ha sido observada anteriormente?
Si tu renta ha sido observada en años anteriores, es importante hablar con tu contador o contadora para resolver cualquier problema pendiente y evitar dificultades en el proceso de declaración de renta actual.
4. ¿Cuándo debo provisionar el pago de impuestos?
Es recomendable provisionar el pago de impuestos durante el año, especialmente si se espera un monto significativo a pagar en abril. Consultar con tu servicio contable te permitirá saber cuánto corresponde pagar y cómo gestionar adecuadamente ese pago.
Espero que esta información sea de utilidad para evitar cometer errores en la declaración de renta. Recuerda que es fundamental contar con el apoyo de un servicio contable adecuado y planificar adecuadamente el pago de impuestos. Si te gustó este artículo, te invito a consultar otros contenidos relacionados en nuestro sitio web.
Hasta la próxima y ¡mucho éxito en tu declaración de renta!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes