
En el día de hoy vamos a abordar un tema recurrente en las redes sociales y que seguro les resulta familiar. Estamos hablando del autodespido. Desde el punto de vista profesional, el autodespido es cuando un trabajador decide dar por terminado su contrato laboral, es decir, el empleado se despide por cuenta propia. Esta acción se toma cuando el empleador no cumple con las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo.
Índice
Obligaciones del empleador
Es importante entender que todas y cada una de las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo deben ser cumplidas por el empleador. Esto incluye el pago del sueldo, las cotizaciones previsionales, la prevención de conductas de acoso laboral o acoso sexual, entre otras. Si el empleador incumple dichas obligaciones, el trabajador tiene derecho a realizar el autodespido y poner fin al contrato de trabajo.
Formalidades del autodespido
Para llevar a cabo el autodespido, el trabajador debe redactar una carta en la que se explique claramente los motivos que llevan a tomar esta decisión. Es importante tener en cuenta que no cualquier incumplimiento será considerado grave, por lo que se debe ser responsable y serio al momento de tomar la determinación de autodespedirse.
La carta de autodespido debe cumplir con ciertas formalidades, igual que una carta de despido realizada por un empleador. Se debe mencionar los antecedentes que llevan a la decisión, enviar la carta por correo certificado y entregar una copia a la inspección del trabajo. Es fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos para evitar problemas legales.
Asesoramiento profesional
Es recomendable contar con el apoyo de profesionales para realizar el proceso de autodespido. Ellos podrán orientarnos y analizar si realmente la situación es viable para llevar a cabo el autodespido. Además, podrán ayudarnos en la redacción correcta de la carta que se presentará al empleador.
No olvidemos que el objetivo es garantizar el respeto de los derechos laborales y erradicar la vulneración de los mismos. Por ello, es importante seguir las formalidades establecidas y buscar la asesoría de un abogado laboralista para asegurarnos de estar realizando el procedimiento correctamente.
Tabla resumen
Obligaciones del empleador | Formalidades del autodespido | Asesoramiento profesional |
---|---|---|
Pago del sueldo y cotizaciones previsionales. | Redacción de una carta explicando los motivos del autodespido, enviarla por correo certificado y entregar copia a la inspección del trabajo. | Contar con el apoyo de profesionales para garantizar un proceso adecuado. |
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se puede realizar el autodespido?
El autodespido se puede llevar a cabo cuando el empleador no cumple con las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo, como el pago del sueldo y las cotizaciones previsionales, o cuando existen conductas de acoso laboral o acoso sexual, entre otras causales.
¿Qué sucede si la carta de autodespido no está bien redactada?
Si la carta de autodespido no cumple con los requisitos establecidos, puede ser considerada como una renuncia voluntaria y no como un despido. Por ello, es fundamental contar con el apoyo de profesionales para asegurarse de redactar correctamente la carta.
¿Es necesario contar con un abogado laboralista para realizar el autodespido?
No es obligatorio contar con un abogado laboralista, pero es altamente recomendable. Ellos tienen el conocimiento y la experiencia necesaria para asesorarnos y garantizar que estemos realizando el proceso correctamente.
Espero que esta información haya sido útil y les invite a seguir explorando nuestros artículos relacionados. Si tienen alguna duda, no duden en contactarnos a través de nuestras redes sociales, correo electrónico o WhatsApp. Recuerden que el derecho laboral es construido por todos y juntos podemos garantizar el respeto de nuestros derechos.

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes