Conoce las ventas declaradas de una empresa en Chile fácilmente
¡Bienvenidos a un nuevo artículo en GestionMunicipal.cl! Hoy vamos a abordar un tema fundamental para todos los emprendedores en Chile, y en cualquier parte del mundo. En esta ocasión, vamos a mostrarte cómo puedes revisar las ventas declaradas de una empresa utilizando el formulario 29, el cual es utilizado para la declaración de impuestos mensuales en nuestro país.
Es indispensable conocer tus ventas declaradas
Saber cómo interpretar el formulario 29 y conocer las ventas declaradas de tu empresa es fundamental como emprendedor. No es aceptable que cuando un cliente te pregunta cuál es el monto de tus ventas declaradas, no sepas cómo responder y te veas obligado a consultar con tu contador o tardes en encontrar la información. Si tienes un negocio, es tu responsabilidad saber cuánto vendes.
En este artículo te mostraré de manera muy sencilla cómo realizar esta tarea que muchos emprendedores desconocen, pero que es vital para el éxito de sus negocios. En nuestro tutorial, te enseñaremos a obtener la carpeta tributaria, un documento que resume la información del formulario 29 y que te permitirá ver de manera clara y organizada cuáles son tus ventas mensuales.
Obteniendo la carpeta tributaria
Para comenzar, necesitarás acceder a la información del formulario 29 a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos. Una forma de hacerlo es ingresando a tu cuenta y accediendo a la sección de «Mi situación tributaria» y posteriormente generar la carpeta tributaria. Esto te brindará un resumen de la información de varios meses de formularios 29, facilitando la visualización de tus ventas declaradas.
Otra opción es ingresar a la sección de «Impuestos mensuales», donde podrás acceder a los registros de declaraciones del formulario 29 de meses específicos. Sin embargo, te recomendamos utilizar la carpeta tributaria para una visión más completa y organizada de tus ventas mensuales.
Descubre tus ventas declaradas
Una vez que obtengas la carpeta tributaria, podrás encontrar la información detallada de tus ventas declaradas mes a mes. En el documento, encontrarás un apartado que se titula «Base imponible», que corresponde al valor neto declarado de tus ventas más el IVA. Este monto te indicará cuánto has facturado en un determinado mes.
Si deseas conocer las ventas de otros meses, simplemente tendrás que desplazarte hacia atrás en la carpeta tributaria y encontrarás la información correspondiente a cada periodo. Con estos sencillos pasos, nunca más podrás decir «no sé cuánto vendo». Ahora tienes las herramientas necesarias para obtener esta información de forma rápida y precisa.
Resumiendo la información
Para que tengas una guía fácil de recordar, aquí tienes un resumen de los pasos para revisar tus ventas declaradas:
Paso | Descripción |
---|---|
1 | Accede al sitio web del Servicio de Impuestos Internos y genera la carpeta tributaria. |
2 | Explora la carpeta tributaria para ver un resumen de tus declaraciones de impuestos mensuales. |
3 | Ubica el apartado de «Base imponible» para conocer tus ventas declaradas mensuales, que corresponden al valor neto declarado más el IVA. |
4 | Desplázate hacia atrás en la carpeta tributaria para ver las ventas de otros meses. |
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre este tema:
1. ¿Es necesario tener una cuenta en el Servicio de Impuestos Internos para acceder a esta información?
No, no es necesario tener una cuenta. Sin embargo, te recomendamos tener una cuenta para acceder a otras herramientas y servicios que pueden ser útiles para tu negocio.
2. ¿Debo solicitarle esta información a mi contador?
No, como emprendedor debes ser capaz de obtener esta información por tu cuenta. Aunque es importante contar con un servicio contable, no debes depender únicamente de él para tareas tan simples como revisar tus ventas declaradas.
3. ¿Cómo utilizo esta información para calcular los impuestos que debo pagar?
Para calcular los impuestos que debes pagar, necesitarás contar con una planilla que registre tus costos y gastos. Al restar estos costos de tus ventas declaradas, obtendrás una aproximación del monto de impuestos que debes pagar.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti como emprendedor. Recuerda que conocer tus ventas declaradas es esencial para llevar un adecuado control de tu negocio. Te invitamos a explorar nuestros artículos relacionados donde encontrarás más información de interés. ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.