Cómo calcular correctamente las vacaciones

¡Hola a todos! En este artículo, les traigo la fórmula exacta para calcular el pago de los días de vacaciones en Chile. No se preocupen, no necesitan ver un video, aquí les explicaré paso a paso cómo hacerlo.

Índice
  1. ¿Cómo se calculan los días de vacaciones?
  2. ¿Cómo aplicar la fórmula?
  3. Resumen de la información
  4. Preguntas frecuentes

¿Cómo se calculan los días de vacaciones?

Para calcular el pago de tus días de vacaciones, es necesario que consultes el artículo 71 del Código del Trabajo en Chile. En este artículo se establece cómo se calculan los días de vacaciones y cuáles son los montos que debes considerar.

Según lo que establece el artículo 71, durante las vacaciones, la remuneración íntegra estará constituida por el sueldo. En el caso de los trabajadores con remuneración fija, la remuneración íntegra será el sueldo base más los bonos fijos mensuales.

Es importante tener en cuenta que los montos que no constituyen remuneración para el cálculo de los días de vacaciones son aquellos que están incluidos en la parte de la liquidación de sueldo que se denomina como "no imponible", como el bono de movilización, la colación, entre otros.

Para los trabajadores con remuneración variable, la remuneración íntegra será el promedio de lo ganado en los últimos tres meses. Se considerará como remuneración variable aquellas ganancias que no sean constantes mes a mes, como las comisiones y primas.

En el caso de los trabajadores con remuneración mixta, es decir, aquellos que tienen un sueldo fijo y estipendios variables, la remuneración íntegra estará constituida por la suma del promedio del sueldo fijo y el promedio de los estipendios variables de los últimos tres meses.

¿Cómo aplicar la fórmula?

Una vez que entiendes qué se considera como remuneración para el cálculo de los días de vacaciones, aplicar la fórmula es bastante sencillo. Aquí te dejo un ejemplo:

Supongamos que tienes un sueldo fijo de $350,000 y recibes un bono mensual de $50,000. En total, tu remuneración mensual es de $400,000. Si tienes 15 días de vacaciones, debes considerar que esos días incluyen los fines de semana, por lo que en realidad son 19 días en total.

Para calcular el monto a pagar, debes dividir tu remuneración mensual entre 30 (días del mes) y luego multiplicarlo por la cantidad de días de vacaciones (19 en este caso). En este ejemplo, el monto a pagar por los días de vacaciones sería de $53,333.33.

Ver más  Cómo se calculan los días de vacaciones proporcionales

Si tienes una remuneración variable, debes hacer el promedio de las últimas tres remuneraciones y seguir los mismos pasos para calcular el monto a pagar por los días de vacaciones.

Si tienes una remuneración mixta, debes calcular por separado el promedio del sueldo fijo y el promedio de los estipendios variables de los últimos tres meses. Luego, sumas esos dos promedios y sigues los mismos pasos mencionados anteriormente.

Resumen de la información

RemuneraciónFórmula
Remuneración Fija(Sueldo Base + Bonos Fijos) / 30 * Días de Vacaciones
Remuneración Variable(Promedio de los últimos 3 meses) / 30 * Días de Vacaciones
Remuneración Mixta((Promedio del Sueldo Fijo) + (Promedio de los Estipendios Variables)) / 30 * Días de Vacaciones

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué montos se consideran para el cálculo de los días de vacaciones?

Se consideran los montos de remuneración fija y, en algunos casos, también los montos de remuneración variable. Los montos que están en la parte de la liquidación de sueldo que se denomina como "no imponible" no se consideran para el cálculo de los días de vacaciones.

2. ¿Cómo se calcula la remuneración variable?

La remuneración variable se calcula promediando lo ganado en los últimos tres meses, considerando las ganancias que no son constantes mes a mes, como las comisiones y primas.

3. ¿Cómo se calcula la remuneración mixta?

La remuneración mixta se calcula sumando el promedio del sueldo fijo con el promedio de los estipendios variables de los últimos tres meses.

Espero que esta información les haya sido útil. Recuerden que estar informados sobre la legislación laboral es fundamental para conocer y defender nuestros derechos como trabajadores. Si les gustó este artículo, los invito a dejar sus comentarios y compartirlo con sus amigos. No olviden suscribirse a nuestro blog para recibir más contenido relacionado. ¡Hasta la próxima!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir