Cómo cambia el sueldo después de tener un hijo

En Chile, cuando una pareja tiene un hijo, el sueldo del padre sufre una reducción. Esto se debe a que el Estado asume una parte de la responsabilidad económica para ayudar a los padres a cuidar de sus hijos.

En la mayoría de los casos, el padre recibirá una reducción de su sueldo de alrededor del 10%. Esta reducción se hará efectiva durante un período de tiempo determinado, generalmente entre un año y dos años. El sueldo se reducirá de manera proporcional al tiempo que el padre tome para cuidar de su hijo.

Esta es una situación que puede ser un poco confusa para los nuevos padres. Si quieres entender mejor los trámites que debes seguir para asegurarte de que recibes el apoyo financiero adecuado, en Gestión Municipal podemos ayudarte. En este artículo te explicaremos cómo el Estado de Chile ayuda a los padres a cuidar de sus hijos y qué trámites debes seguir para asegurarte de recibir el apoyo adecuado.

Índice
  1. ¿Cómo se calcula el pago del post natal?
    1. Cambio en el sueldo para trabajadores del sector público
    2. Cambio en el sueldo para trabajadores del sector privado
  2. ¿Cómo se calcula el pago de pre y post natal?
  3. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a los pagos de pre y post natal?
  4. ¿Qué pasa si el trabajador no cumple con los requisitos?
  5. ¿Cuánto es el Bono maternal?
  6. ¿Cómo se calcula el nuevo sueldo?
    1. ¿Qué beneficios hay para las mujeres embarazadas en Chile?

¿Cómo se calcula el pago del post natal?

Cuando tienes un hijo, tu sueldo como trabajador del sector privado o del sector público cambia según el número de hijos que tengas.

Cambio en el sueldo para trabajadores del sector público

  • 1 hijo: Se añaden $38.000 a tu sueldo por un periodo de 24 meses. Esto significa que recibirás un aumento del 10% en tu sueldo durante este periodo.
  • 2 hijos: Se añaden $75.000 a tu sueldo por un periodo de 24 meses. Esto significa que recibirás un aumento del 15% en tu sueldo durante este periodo.
  • 3 hijos: Se añaden $112.000 a tu sueldo por un periodo de 24 meses. Esto significa que recibirás un aumento del 20% en tu sueldo durante este periodo.

Cambio en el sueldo para trabajadores del sector privado

  • 1 hijo: Se añaden $22.000 a tu sueldo por un periodo de 24 meses. Esto significa que recibirás un aumento del 5% en tu sueldo durante este periodo.
  • 2 hijos: Se añaden $44.000 a tu sueldo por un periodo de 24 meses. Esto significa que recibirás un aumento del 10% en tu sueldo durante este periodo.
  • 3 hijos: Se añaden $66.000 a tu sueldo por un periodo de 24 meses. Esto significa que recibirás un aumento del 15% en tu sueldo durante este periodo.

Por lo tanto, dependiendo del lugar en el que trabajes, el aumento de los sueldos por un periodo de 24 meses puede variar entre el 5% y el 20%.

¿Cómo se calcula el pago de pre y post natal?

Cuando una persona tiene un hijo es importante que entienda cómo se calcula el pago de pre y post natal. Estos pagos se calculan de acuerdo al salario que el trabajador recibe. Los pagos de pre y post natal se entregan por un periodo de 14 semanas.

Durante el periodo de pre natal, el trabajador recibe una cantidad equivalente al 85% de su salario, mientras que durante el periodo de post natal recibe una cantidad equivalente al 75% de su salario. Estos pagos se realizan de forma proporcional a los días restantes de pre y post natal, respectivamente.

Además, el trabajador recibirá una bonificación única de una cantidad equivalente al 90% de su salario, que se entregará al momento del nacimiento del hijo.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a los pagos de pre y post natal?

Para poder acceder a los pagos de pre y post natal, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Inscripción en la AFP: El trabajador debe estar inscrito en una AFP.
  • Inscripción en el Registro de Protección Social: El trabajador debe estar inscrito en el Registro de Protección Social.
  • Antigüedad laboral: El trabajador debe tener al menos 6 meses de antigüedad laboral.
  • Cumplimiento con las contribuciones previsionales: El trabajador debe cumplir con las contribuciones previsionales de los últimos 12 meses.

¿Qué pasa si el trabajador no cumple con los requisitos?

Si el trabajador no cumple con los requisitos, no podrá acceder a los pagos de pre y post natal. Sin embargo, hay algunas excepciones, como el caso de los trabajadores de la agricultura, quienes no están obligados a inscribirse en una AFP y, por lo tanto, no cumplen con el primer requisito. En estos casos, el trabajador debe presentar una declaración jurada y una documentación adicional para demostrar que cumple con los requisitos.

Ver más  Qué pasa si no hago retenciones

¿Cuánto es el Bono maternal?

El bono maternal es un beneficio que otorga el Estado a todas aquellas madres que acaban de tener un hijo. Esta ayuda se destina a cubrir los gastos en salud, alimentación y cuidado del bebé recién nacido. El bono maternal se compone de dos partes: el bono base y el bono complementario.

Bono base: Este bono es igual para todas las madres y se entrega una vez al mes durante 12 meses. El importe del bono es de $61.632 pesos chilenos.

Bono complementario: Este bono se otorga a aquellas madres que tienen un ingreso mensual inferior al salario mínimo. El importe del bono es de $126.264 pesos chilenos.

¿Cómo se calcula el nuevo sueldo?

Una vez que se recibe el bono maternal, el nuevo sueldo se calcula de la siguiente manera:

  • Sumar el sueldo mensual antes del embarazo con el bono base
  • Sumar el sueldo mensual antes del embarazo con el bono complementario, si corresponde

De esta forma, el nuevo sueldo será mayor al sueldo que recibías antes de quedarte embarazada.

Es importante mencionar que el bono maternal solo se recibe una vez en la vida y no se puede acumular. Si una madre tiene varios hijos, solo recibirá el bono una vez.

¿Qué beneficios hay para las mujeres embarazadas en Chile?

La Ley de Maternidad es la ley que regula los derechos y beneficios de las trabajadoras embarazadas en Chile. Esta ley establece que las mujeres embarazadas tienen una serie de derechos, como:

  • Licencia por maternidad: Las trabajadoras tienen derecho a una licencia por maternidad de cinco meses, que se divide en dos períodos. El primer período es de dos meses antes del parto y tres meses después de dar a luz.
  • Salario durante la licencia: Durante la licencia por maternidad, la trabajadora recibe el 100% de su salario.
  • Protección contra el despido: Durante los períodos de licencia por maternidad, las trabajadoras están protegidas por la ley contra el despido.
  • Permiso para lactancia: Las trabajadoras tienen derecho a tomar un descanso de una hora al día, para dar de lactar al bebé.

Además, los trabajadores también tienen derecho a recibir un bono de maternidad que se paga una vez al año, a partir del segundo año de nacimiento del bebé. Este bono es equivalente a una mensualidad de salario.

Por otro lado, la Ley de Maternidad también establece que, en caso de que una trabajadora tenga dos o más hijos, su salario no puede ser inferior al 75% del salario que tenía antes de tener hijos. Esto significa que, si una trabajadora tenía un salario de $1.000.000 antes de tener hijos, su salario no puede ser inferior a $750.000 después de tener hijos.

Además, la Ley de Maternidad también establece que los trabajadores tienen derecho a una licencia de 40 días, que se puede tomar en cualquier momento durante el primer año de vida del bebé. Esta licencia no se paga, pero es una forma de ayudar a las madres a cuidar a sus hijos durante los primeros meses.

El sueldo puede cambiar significativamente después de que una familia aumenta con la llegada de un bebé. En Chile hay varios factores que permiten obtener una mayor cantidad de dinero para la familia, como los bonos por hijos, los planes de educación preescolar y el aumento de los impuestos. La cantidad de dinero que se recibe depende de la cantidad de hijos que se tienen, la edad de los hijos, la situación laboral de los padres y la situación económica del país. ¿Qué opciones hay para una familia con hijos que quiere aumentar su sueldo? Hay varias formas en las que una familia puede obtener más dinero para el bienestar de los hijos, desde cambios en la ley hasta planes de seguridad social o educación.

¡Esperamos que hayas encontrado útil esta información acerca de cómo cambia el sueldo después de tener un hijo en Chile! ¿Tienes alguna pregunta? No dudes en contactarnos. ¡Hasta pronto!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir