La facturación de un auto usado puede resultar un proceso algo tedioso, pero no te preocupes, en este post te diremos todo lo que necesitas saber.
En Chile, la facturación de la venta de un auto usado debe hacerse en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Todo el proceso se realiza online y es muy sencillo de llevar a cabo.
Si necesitas información detallada sobre cómo facturar la venta de un auto usado en Chile, ¡has llegado al lugar indicado! Aquí encontrarás información actualizada sobre el trámite y los pasos a seguir para llevar a cabo la facturación. Además, te explicaremos cómo se realizan los trámites necesarios para transferir la propiedad del vehículo de manera segura y sin problemas.
¿Cómo se le pone en la factura de un coche cuando se vende?
- Primero debes registrar la venta en el Registro Civil para que conste el cambio de propietario. Para esto necesitas los documentos de identidad de ambos y los datos del vehículo.
- Segundo debes acudir a la oficina de impuestos para pagar el impuesto de transmisión patrimonial. El impuesto dependerá del valor comercial del vehículo.
Valor del vehículo | Impuesto de transmisión patrimonial |
---|---|
Hasta $15.000.000 | 3% |
Entre $15.000.001 y $30.000.000 | 6% |
Más de $30.000.000 | 8% |
- Tercero debes acudir a una notaría para firmar el acta de transmisión. Allí se hará constar el cambio de propietario y se emitirá una factura de venta.
- Cuarto debes acudir al Servicio de Impuestos Internos (SII) para hacer el cambio de patente. Allí se emitirá una factura de traspaso.
- Quinto debes acudir a la oficina de impuestos para pagar el impuesto de circulación. El impuesto dependerá del valor comercial del vehículo.
Valor del vehículo | Impuesto de circulación |
---|---|
Hasta $15.000.000 | 0% |
Entre $15.000.001 y $30.000.000 | 3% |
Más de $30.000.000 | 5% |
- Sexto debes acudir a la oficina de tránsito para hacer el traspaso del vehículo. Allí se emitirá una factura de traspaso.
Por último, recuerda que debes entregar al comprador el certificado de garantía otorgado por el Registro Civil, el acta de transmisión firmada en la notaría, la factura de traspaso del SII y la factura de traspaso del tránsito.
¿Qué impuesto afecta a las ventas de vehículos usados?
En Chile, las ventas de vehículos usados están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es igual al 19% del precio de venta. Esto significa que tienes que facturar un 19% adicional sobre el precio de venta del vehículo usado.
¿Cómo se calcula el IVA?
El IVA se calcula sobre el precio de venta del vehículo usado. Por ello, para facturar la venta de un auto usado, se debe sumar el 19% del precio de venta al precio final. Por ejemplo, si el precio de venta es de $20.000, el IVA a facturar será de $3.800.
¿Qué documentación se necesita para facturar un vehículo usado?
Para facturar un vehículo usado, es necesario contar con los siguientes documentos:
- Certificado de Antecedentes de Dominio: este documento acredita que el vehículo es de libre circulación y que no tiene ningún impedimento legal para ser vendido.
- Boleta de Venta: documento que acredita el precio del vehículo y los datos del comprador y del vendedor.
- Factura: documento que acredita el precio del vehículo, el IVA pagado y los datos del comprador y del vendedor.
¿Cómo se factura un vehículo usado?
Para facturar el vehículo usado, lo primero que debes hacer es contar con los documentos anteriormente mencionados. Una vez que los tengas, basta con llenar la factura con los datos del comprador y del vendedor, el precio de venta y el IVA pagado. Una vez llena la factura, deberás enviarla al comprador para que la pueda guardar como comprobante de la compra.
¿Cuándo se vende un activo fijo se debe facturar con IVA?
- Sí, la venta de un activo fijo se considera una operación gravada con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Entonces, cuando vendas tu vehículo usado, deberás facturar a tu comprador el IVA correspondiente.
- Para facturar la venta de tu auto usado, deberás tener a mano los siguientes datos:
- Tu RUT.
- Datos del comprador: Nombre, RUT y dirección.
- Detalle de la operación: Descripción del auto, precio y cantidad de unidades vendidas.
-
Para facturar, debes emitir un documento llamado “Factura Electrónica”, el cual debe contener:
- Número de la factura.
- Fecha de emisión.
- Detalle de la operación.
- Valor de la venta.
- El monto de IVA aplicable.
- Total neto.
- Una vez que hayas armado todos los datos, podrás emitir la Factura Electrónica a través del SII (Servicio de Impuestos Internos).
- Una vez que hayas realizado el trámite, deberás entregar la factura al comprador junto con el certificado de garantía del auto. Si el vehículo tiene más de 10 años, entonces el comprador deberá presentar una declaración jurada.
¿Que se escribe en la factura de un carro?
- Nombre y dirección del comprador
Debes incluir el nombre de la persona o empresa que compró el auto, así como su dirección particular o comercial. - Nombre y dirección del vendedor
Esto es muy importante, ya que es el lugar donde se registrarán todos los detalles del auto usado, como el año de fabricación, el kilometraje actual y el precio de venta. - Datos del vehículo
Aquí debes incluir los datos del vehículo, como el fabricante, el modelo, el año de fabricación, el kilómetro actual, el número de chasis y el número de motor, entre otros. - Precio de venta
Aquí debes incluir el precio de venta del auto usado y, en caso de ser necesario, el monto de cualquier depósito o anticipo que se haya pagado por el vehículo. - Formas de pago
Aquí debes incluir los detalles de la forma de pago que se utilizó para pagar el auto usado, como pueden ser el efectivo, cheque, tarjeta de crédito, etc. - Firmas de los compradores y vendedores
Por último, debes incluir las firmas de los compradores y vendedores en la factura, para que sea válida.
Es importante que incluyas todos estos datos en la factura para que sea válida y puedas tener un registro de la venta del auto usado. Si tienes alguna duda, recomendamos que consultes con un profesional experto en trámites legales, para asegurarte de que todo esté en orden.
Facturar la venta de un auto usado puede ser un proceso complicado y a veces abrumador. Afortunadamente, hay varias opciones y recursos disponibles para ayudar a los vendedores a entender cómo completar el proceso. Se recomienda informarse previamente acerca de los requisitos legales y los trámites necesarios para la venta. Asimismo, es importante tener en cuenta los montos de impuestos a los que se está sujeto y conocer los documentos necesarios para la realización de la misma. ¿Quieres conocer más sobre cómo facturar la venta de un auto usado? ¡No dudes en preguntarnos! Desde aquí nos despedimos, deseándote un excelente día. ¡Hasta la próxima!
Soy Mateo, profesor y orientador profesional con experiencia en varios institutos y universidades chilenas. Colaboro con medios digitales para compartir mi conocimiento y experiencia. Mi pasión es ayudar a las personas y organizaciones a alcanzar sus objetivos y mejorar trayectoria profesional.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes