Cómo funciona el dígito verificador de la cédula

¿Sabes cómo se genera el dígito verificador de la cédula de identidad chilena? Si no tienes idea, ¡estás en el lugar correcto! En este post te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este número tan importante.

El dígito verificador de la cédula de identidad es un número de una sola cifra que se utiliza para validar la identidad de una persona. Este número se genera a partir de una fórmula matemática que utiliza los otros ocho dígitos del número de la cédula. Su objetivo es evitar fraudes y falsificaciones en documentos de identidad.

¿Quieres saber más sobre cómo se genera el dígito verificador de la cédula? En este artículo encontrarás toda la información que necesitas. Descubre cómo se calcula, para qué se utiliza y por qué es tan importante. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. Calcula el dígito verificador de tu cédula chilena
  2. Todo sobre el DV en el RUT chileno: Ejemplos y explicación
  3. Dígito verificador RUT Chile: Cómo obtenerlo

Calcula el dígito verificador de tu cédula chilena

Si estás aquí es porque como buen chileno, debes tener tu cédula de identidad a mano. ¿Sabías que esta tiene un número de identificación y un dígito verificador? Pues sí, y en este post te explicamos cómo calcularlo.

¿Qué es el dígito verificador de la cédula?

El dígito verificador es un número que se utiliza para validar que el número de identificación de una cédula sea correcto. Este número se encuentra en la parte inferior de tu cédula de identidad y se compone de un guion y un número.

¿Cómo se calcula el dígito verificador?

El cálculo se realiza mediante el uso de un algoritmo llamado "Módulo 11". Este algoritmo es un procedimiento matemático que se utiliza para verificar la validez de los números de identificación.

¿Cómo se aplica el algoritmo Módulo 11?

El algoritmo Módulo 11 se aplica de la siguiente manera:

  1. Se toman los dígitos del número de identificación y se multiplican por una serie de números que van desde 2 hasta 7, comenzando por el último dígito.
  2. Los resultados de cada multiplicación se suman.
  3. El resultado de la suma se divide por 11.
  4. El dígito verificador se determina restando el resultado de la división de 11 al número 11.
  5. Si el resultado de la resta es igual a 10, entonces el dígito verificador es 0.

Un ejemplo práctico

Supongamos que mi número de identificación es 12345678. Para calcular el dígito verificador, debo seguir los siguientes pasos:

  1. Se toman los dígitos del número de identificación y se multiplican por una serie de números que van desde 2 hasta 7, comenzando por el último dígito:
  2. Número de identificaciónMultiplicadorResultado
    8216
    7321
    6424
    5525
    4624
    3721
    224
    133
  3. Los resultados de cada multiplicación se suman:
  4. 16 + 21 + 24 + 25 + 24 + 21 + 4 + 3 = 138

  5. El resultado de la suma se divide por 11:
  6. 138 / 11 = 12

  7. El dígito verificador se determina restando el resultado de la división de 11 al número 11:
  8. 11 - (138 mod 11) = 11 - 7 = 4

Por lo tanto, el dígito verificador de mi número de identificación es 4.

Todo sobre el DV en el RUT chileno: Ejemplos y explicación

Hoy les hablaremos sobre el dígito verificador en el RUT chileno.

  • Primero que todo, ¿qué es el RUT? Es el Registro Único Tributario, un número que identifica a cada persona en Chile.
  • El RUT se compone de dos partes: el número base y el dígito verificador.
  • El número base puede tener entre 1 y 8 dígitos.
  • El dígito verificador es un número único que se calcula a partir del número base.
Ver más  Cómo se calcula el último dígito de la cédula

¿Cómo se calcula el dígito verificador?

Número BaseMultiplicadoresResultado
13, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 23 + 2 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 = 30
73, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 221 + 14 + 49 + 42 + 35 + 28 + 21 + 2 = 212
93, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 227 + 18 + 63 + 54 + 45 + 36 + 27 + 2 = 252
  • Se toma cada dígito del número base y se multiplica por los números de la tabla (de izquierda a derecha).
  • Se suman los resultados de cada multiplicación.
  • Se divide la suma por 11.
  • Si el resto de la división es 0, el dígito verificador es 0.
  • Si el resto es 1, el dígito verificador es K.
  • Si el resto es un número entre 2 y 10, el dígito verificador es el resultado de restar 11 menos ese número.

Por ejemplo:

  • Si el número base es 12345678, el dígito verificador es 2.
  • Si el número base es 1234567, el dígito verificador es K.
  • Si el número base es 12345679, el dígito verificador es 3.

Es importante tener en cuenta que el dígito verificador es necesario para realizar trámites en Chile, como abrir una cuenta bancaria o comprar una propiedad.

¡Esperamos que esta explicación les haya sido útil!

Dígito verificador RUT Chile: Cómo obtenerlo

En Chile, el RUT (Rol Único Tributario) es un número importante y necesario para realizar trámites y gestiones en distintas instituciones. Pero, ¿qué es el dígito verificador del RUT y cómo se obtiene?

  • El dígito verificador es un número que se agrega al final del RUT y su función es validar que el RUT ingresado es correcto y no ha sido modificado.
  • Para obtener el dígito verificador, primero hay que tener claro que el RUT está compuesto por dos partes: el número y la serie. Por ejemplo, si mi RUT es 12.345.678-9, el número sería 12.345.678 y la serie sería 9.
  • Para calcular el dígito verificador, se utiliza la siguiente fórmula matemática:
  • Posición23456789
    Número12345672
    Multiplicador32765432
  • En la tabla anterior se pueden observar las posiciones del número del RUT y los multiplicadores correspondientes. Se debe multiplicar cada posición por su respectivo multiplicador.
  • Luego, se suman los resultados de cada multiplicación.
  • El resultado de la suma anterior se divide por 11.
  • El dígito verificador se obtiene restando 11 con el resto de la división anterior.
  • ¡Listo! Ya tenemos nuestro dígito verificador del RUT.

    En resumen, el dígito verificador de la cédula es una herramienta importante para garantizar la identidad de los ciudadanos chilenos. Este número único de 1 dígito se utiliza para verificar la validez de la cédula y asegurarse de que los datos personales sean precisos.

    Si bien puede parecer un detalle insignificante, el dígito verificador de la cédula es crucial en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la apertura de cuentas bancarias hasta la votación en las elecciones. Es por eso que es importante comprender cómo funciona este número y por qué es relevante para todos los ciudadanos chilenos.

    ¿Tienes dudas sobre cómo obtener o verificar tu dígito verificador de la cédula? ¡No dudes en preguntarnos en los comentarios! Nos encantaría ayudarte en todo lo que necesites.

    Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. ¡Hasta la próxima!

    Otros artículos interesantes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir