
¿Eres adulto mayor y estás cansado de pagar altas contribuciones? ¿Quieres saber cómo ahorrar dinero en este trámite? ¡Llegaste al lugar correcto!
La respuesta es simple: los adultos mayores que tienen una pensión inferior a 301.000 pesos chilenos están exentos de pagar contribuciones. Si este es tu caso, ¡no tienes que pagar más!
Pero si quieres conocer más sobre cómo funciona este trámite y cómo solicitar la exención de pago, te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo principal. Descubre todos los detalles y ahorra dinero en uno de los trámites más importantes para los adultos mayores en Chile.
Índice
Exención de contribuciones en Chile: ¿Quiénes?
¡Oye tú! ¿Quieres saber cómo no pagar contribuciones si eres adulto mayor en Chile? Pues aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Primero que nada, debes saber que existen algunas exenciones de contribuciones para ciertos grupos de personas. En este caso, si eres adulto mayor, es posible que puedas acceder a esta exención.
Pero, ¿quiénes pueden optar por esta exención? Aquí te dejamos una lista para que lo tengas claro:
- Personas mayores de 60 años que sean dueñas de una propiedad con un avalúo fiscal menor a 13 millones de pesos.
- Personas mayores de 70 años que sean dueñas de una propiedad con un avalúo fiscal menor a 25 millones de pesos.
Si cumples con estos requisitos, lo único que debes hacer es solicitar la exención de contribuciones en la municipalidad correspondiente. Es importante que tengas al día el pago de tus contribuciones para poder acceder a esta exención.
Además, es importante que sepas que esta exención tiene una duración de 5 años, por lo que deberás renovarla una vez pasado ese plazo.
Solo debes solicitarla en la municipalidad correspondiente y tener al día el pago de tus contribuciones. ¡Ahorra dinero y disfruta de tu jubilación sin preocupaciones!
Postula a rebaja de contribuciones tercera edad en Chile
Si eres adulto mayor y quieres saber cómo no pagar contribuciones, estás en el sitio adecuado. Nosotros también queríamos evitar ese gasto y después de investigar un poco, encontramos la forma de hacerlo.
Lo primero que debes hacer es postular a la rebaja de contribuciones para la tercera edad en Chile. Este beneficio es para personas mayores de 60 años que tienen una propiedad con un avalúo fiscal menor a 133 millones de pesos. Si cumples con estos requisitos, ¡estás dentro!
Para postular, debes ir al Servicio de Impuestos Internos (SII) con tu cédula de identidad, la escritura de tu propiedad y el último pago de contribuciones. Luego, llenas un formulario y ¡listo! En un par de semanas, te informarán si fuiste beneficiado con la rebaja.
Pero, ojo, esta rebaja no significa que no tendrás que pagar nada, sino que el monto será menor. Además, debes postular cada año para mantener el beneficio.
Si no cumples con los requisitos para la rebaja de contribuciones, puedes buscar otras opciones como solicitar un préstamo hipotecario inverso o vender tu propiedad y mudarte a una casa o departamento en arriendo.
Si no cumples con los requisitos, busca otras alternativas. ¡No te quedes con la duda y actúa!
Requisitos para postular a la rebaja de contribuciones tercera edad en Chile: |
---|
|
Adultos mayores exentos de contribuciones
Si estás aquí es porque estás buscando cómo no pagar las contribuciones siendo adulto mayor, ¿verdad? Bueno, déjame decirte que estás en el lugar correcto.
Primero, debes saber que existen ciertos casos en los que los adultos mayores están exentos de pagar contribuciones. Esto se debe a que el Estado reconoce que muchas veces las personas mayores tienen menos capacidad económica para pagar impuestos.
Así que, ¿quiénes pueden estar exentos de pagar contribuciones? Aquí te dejamos una lista:
Personas mayores de 70 años: | Están exentas de pagar contribuciones si su propiedad no supera los 474 UF (Unidades de Fomento) en avalúo fiscal. |
Pensionados de vejez o invalidez: | Si su pensión no supera los 10 ingresos mínimos mensuales, también están exentos de pagar contribuciones. |
Beneficiarios del Aporte Previsional Solidario: | Si recibes este aporte, no tendrás que preocuparte por pagar contribuciones. |
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, felicidades, estás exento de pagar contribuciones. Pero si no es así, no te preocupes, aún hay una opción más.
Existen algunas municipalidades que ofrecen a los adultos mayores un descuento en el pago de sus contribuciones. Lo que tienes que hacer es acudir a tu municipalidad y preguntar si ofrecen este beneficio.
Primero, revisa si cumples con los requisitos para estar exento de pago. Si no es así, pregunta en tu municipalidad si tienen algún descuento disponible.
¡No te preocupes más por las contribuciones!
Exención de contribuciones: ¿estás incluido?
¡Atención a todos los adultos mayores de Chile! Si estás buscando la forma de no pagar contribuciones, estás en el lugar correcto. En este artículo, nosotros te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la exención de contribuciones para adultos mayores en Chile. ¡Empecemos!
¿Quiénes pueden optar por la exención de contribuciones?
Requisitos | Detalles |
---|---|
Tener 60 años o más | Debes tener 60 años o más al 1 de julio del año respectivo. |
Tener una pensión menor a cierto monto | El monto depende de la región en la que vives. En la región Metropolitana, por ejemplo, la pensión debe ser menor a $321.500. |
Tener un avalúo fiscal bajo | El avalúo fiscal de la propiedad que posees debe ser menor a cierto monto. En la región Metropolitana, por ejemplo, el avalúo fiscal debe ser menor a $133.180.000. |
¿Cómo solicitar la exención de contribuciones?
Y eso es todo, ¡así de fácil es optar por la exención de contribuciones como adulto mayor en Chile! Esperamos que esta información te haya sido útil. ¡Hasta la próxima!
En resumen, evitar el pago de contribuciones para el adulto mayor en Chile es posible siguiendo algunos requisitos y trámites establecidos por la ley. Es importante conocer las diversas opciones disponibles y contar con la asesoría necesaria para cumplir con los requerimientos correspondientes.
Si aún tienes dudas o necesitas más información sobre cómo no pagar contribuciones adulto mayor, no dudes en contactar con nuestros expertos en trámites. Estamos aquí para ayudarte a simplificar tu vida y ahorrarte tiempo y dinero.
¿Te ha sido útil esta información? ¿Conoces a alguien que pueda beneficiarse de estos consejos? Comparte este artículo y ayúdanos a llegar a más personas.
¡Nos vemos en el próximo post!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes