
Bienvenidos emprendedores a un nuevo artículo de gestiónmunicipal.cl. El tema de hoy es uno que todos los emprendedores nos hemos planteado en algún momento y que muchos no tienen claro. Ya sea porque no estamos familiarizados con la normativa tributaria, porque no contamos con un contador de confianza o porque no hemos tenido una conversación adecuada con nuestros asesores en esta materia. Creo que es una pregunta que debemos tener presente y que es muy importante para el éxito de nuestros negocios.
Índice
¿Cuándo debemos pedir factura para nuestras compras?
El título de este artículo puede parecer tendencioso, pero en realidad es para poner en evidencia la importancia de saber cuándo corresponde comprar con facturas para poder acreditar el gasto y recuperar el IVA si es necesario. Existen sectores y tipos de compras en los cuales el control sobre la emisión de facturas es escaso, como por ejemplo en el retail o grandes empresas. Allí es común que en las cajas nos pregunten si queremos boleta o factura.
No estoy diciendo que esto esté mal, ya que respeta el principio de que es el contribuyente quien puede exigir boletas o facturas cuando corresponda. Sin embargo, hay casos en los que es más complicado, como por ejemplo cuando vamos a cargar combustible. Ahí es importante que se cumplan ciertas reglas en cuanto a la documentación que se debe presentar para solicitar una factura.
¿Cómo solicitar factura correctamente?
Es importante entender que el hecho de solicitar una factura no significa que podamos acreditar ese gasto. El sistema permite un uso discrecional, es decir, cada uno decide cuándo pedir o no factura. Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos cruza mensualmente las solicitudes de facturas y comprueba su veracidad.
Entonces, ¿podemos solicitar facturas cuando vamos a hacer las compras del supermercado? En general, la respuesta es que no deberíamos hacerlo. Según lo que indica el Servicio de Impuestos Internos, solo podemos pasar como gastos acreditables y recuperables de impuestos aquellos gastos que estén directamente relacionados con la operación del negocio.
Es decir, podemos pasar como gastos aquellos relacionados con las materias primas, insumos, maquinaria, entre otros. Pero cuando se trata de la compra del supermercado para nuestra casa, no deberíamos pasar esos gastos como gastos de la empresa.
¿Qué ocurre si igualmente pasamos esos gastos como gastos deducibles?
Si lo hacemos ocasionalmente, puede que no pase nada. Pero si se convierte en una conducta reiterada, es muy probable que el Servicio de Impuestos Internos genere una fiscalización para saber por qué estamos comprando cosas que no están directamente relacionadas con nuestra operación de negocio. La proporcionalidad entre los gastos y las ventas es clave en este aspecto.
La importancia de contar con un buen servicio contable
Es fundamental en estos casos contar con un buen servicio contable, un contador de confianza al cual podamos hacer estas consultas y obtener respuestas claras. Especialmente cuando se trata de girar facturas en restaurantes o compras en el supermercado, donde puede haber cierta confusión o mezcla entre las compras personales y las relacionadas con el negocio.
Un buen contador nos ayudará a identificar qué gastos pueden ser pasados y qué gastos no, de acuerdo al tipo de negocio que tengamos. Además, nos orientará en cómo justificar estas compras en caso de una fiscalización del Servicio de Impuestos Internos.
Evitemos abusar del sistema
Es importante mencionar que no estamos invitando a aprovecharnos del sistema. Es necesario actuar de manera ética y cumplir con las normas tributarias. Además, es vital tener en cuenta que el Servicio de Impuestos Internos realiza cruces de información y puede detectar conductas irregulares. Las multas y las fiscalizaciones pueden ser desagradables y costosas.
Siempre es mejor actuar de manera correcta desde el inicio y tener un buen asesoramiento contable. No debemos caer en la tentación de aprovecharnos de vacíos legales o de hacer compras sin justificación. Aunque el sistema pueda parecer lento en darse cuenta, tarde o temprano se detectan estas irregularidades y debemos estar preparados y respaldados para defender nuestras acciones.
Un último consejo
Si aún tienes dudas sobre lo que puedes o no puedes hacer en cuanto a las compras con factura, te recomiendo que consultes con un experto. No te quedes con la incertidumbre y busca una respuesta que se ajuste a tu situación específica. Recuerda que cada negocio es diferente y puede haber aspectos particulares a considerar.
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Cuándo debemos pedir factura para nuestras compras? | Debemos pedir factura cuando los gastos están directamente relacionados con la operación del negocio. |
¿Qué ocurre si pasamos gastos no relacionados con el negocio? | Es probable que el Servicio de Impuestos Internos realice una fiscalización para esclarecer el motivo de estas compras. |
¿Qué papel juega el servicio contable o el contador de cabecera? | Un buen servicio contable nos orientará sobre qué gastos son pasables y cómo justificarlos en caso de auditorías. |
¿Qué consecuencias puede haber si abusamos del sistema? | Podemos enfrentar multas y fiscalizaciones que podrían ser costosas y desagradables. |
¿Qué recomendaciones finales se pueden hacer? | Es importante consultar con un experto y actuar de manera ética desde el principio. |
Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir factura al hacer compras en el supermercado?
No se recomienda, a menos que estas compras estén directamente relacionadas con la operación de tu negocio.
¿Qué debo hacer si me equivoco y paso gastos no relacionados como gastos de la empresa?
Lo ideal es rectificar la situación y evitar hacerlo nuevamente, ya que puede generar una fiscalización del Servicio de Impuestos Internos.
¿Es necesario contar con un contador o servicio contable?
Sí, es recomendable contar con un experto que nos guíe en materia tributaria y contable para evitar cometer errores.
¿Qué consecuencias puede haber si me aprovecho del sistema?
Podemos enfrentar multas y fiscalizaciones que pueden ser costosas y llevarnos tiempo en solucionar.
¿Qué debo tener en cuenta al solicitar facturas para el combustible?
Es muy importante cumplir con las normas establecidas, ya que el servicio de impuestos internos fiscaliza rigurosamente estas solicitudes.
Espero que este artículo haya sido de utilidad para aclarar las dudas sobre cuándo debemos solicitar facturas para nuestras compras. Recuerda siempre actuar de manera ética y tener un buen asesoramiento contable para evitar problemas tributarios. Te invito a estar atento/a a nuestros próximos artículos relacionados. ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes