¿Te preguntas cuándo subirá el APS este año? La respuesta es el 1 de agosto de 2021.
El APS (Antigüedad Prestacional de Servicios) es una bonificación salarial otorgada a los trabajadores dependientes, cuyo objetivo es el de premiar la antigüedad en los empleos. Esta bonificación se otorga una vez al año, el 1 de agosto, y se aplica a los trabajadores que cumplen con los requisitos de antigüedad estipulados por el Ministerio de Trabajo.
Si deseas conocer más acerca del APS, ¡has llegado al lugar correcto! En este blog encontrarás toda la información necesaria sobre el proceso de solicitud, los requisitos, los beneficios y todo lo relacionado con la bonificación salarial. ¡No te pierdas la oportunidad de obtener todos los beneficios que el APS te ofrece!
¿Cuándo sube la pensión Básica Solidaria 2023?
¡Buena pregunta! El Aporte Previsional Solidario (APS) subirá este año en el 2023. Esto significa que aquellas personas que reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS) recibirán un aumento.
¿Cuál es la nueva pensión? La nueva PBS para el año 2023 será de $80.000. Esto significa un aumento de $5.000, ya que la pensión actual es de $75.000.
¿Quiénes son elegibles para recibir la PBS? Aquellas personas que reciben la Pensión Básica Solidaria son aquellas que tienen 65 años o más. Además, aquellas personas que tienen entre 60 y 65 años y que cumplen ciertos requisitos. Estos requisitos son:
- Tener un ingreso familiar de hasta 3 salarios mínimos.
- No poseer bienes inmuebles.
- No tener ahorros superiores a $3.000.000.
¿Cómo se aplicará el aumento a la PBS? El aumento se aplicará automáticamente a aquellos beneficiarios que cumplan con los requisitos necesarios para recibir la Pensión Básica Solidaria. El aumento se aplicará a partir del 1° de enero del 2023.
¿Cuándo se acreditará el aumento? El aumento se acreditará el 1° de abril del 2023. Los beneficiarios recibirán el aumento de forma automática en sus cuentas bancarias.
¿Se puede solicitar la PBS? Sí. Si cumples con los requisitos necesarios, puedes solicitar la PBS llamando al número gratuito 800-400-228. Además, puedes solicitar el formulario de solicitud en cualquier oficina de la administradora de pensiones.
¿Cómo van a subir las pensiones en 2023?
¡Buenas noticias! El aumento de las pensiones para el 2023 ya está oficialmente establecido. Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Bono Marzo recibirán un incremento de un 9,9%.
En el caso de los adultos mayores, los beneficiarios de la pensión básica solidaria (PBS) recibirán un aumento de un 6,7%. El monto de la pensión será de alrededor de $61.521.
Además, el gobierno también aumentará el sueldo de los trabajadores activos, aumentando el sueldo mínimo a $383.400. Esto significa que los trabajadores que ganan menos de este monto recibirán un aumento del 40%.
A continuación, detallamos los aumentos a las pensiones para el 2023:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): un 9,9%
- Bono Marzo: un 9,9%
- Pensión Básica Solidaria (PBS): un 6,7%
- Sueldo Mínimo: un 40%
Tabla de aumentos de pensiones para el 2023
Concepto | Porcentaje de aumento | Monto |
---|---|---|
Asignación Universal por Hijo (AUH) | 9,9% | $61.521 |
Bono Marzo | 9,9% | $61.521 |
Pensión Básica Solidaria (PBS) | 6,7% | $61.521 |
Sueldo Mínimo | 40% | $383.400 |
Es importante destacar que el aumento de los sueldos mínimos no afectará a los pensionados, ya que el monto de la pensión se basa en lo que el trabajador cotizó durante su vida laboral.
En cuanto a los beneficiarios del Bono Marzo, el monto de la subvención será de $61.521, al mismo tiempo que los beneficiarios de la AUH recibirán un aumento del 9,9%.
Si eres uno de los beneficiarios de estos programas, recuerda que el aumento entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2023.
¿Cuándo se reajusta el Aporte Previsional Solidario?
El Aporte Previsional Solidario (APS) se reajusta anualmente a partir del 1 de julio de cada año. El reajuste se calcula en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del período comprendido entre el mes de julio del año anterior y el mes de junio del año actual.
Para el año 2021, el reajuste del Aporte Previsional Solidario corresponde a un aumento de 4,45% en el valor de la cuota mensual respecto al año 2020. Esto quiere decir que cada afiliado deberá realizar un pago mensual de $59.900, desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022.
Para efectos informativos, a continuación se detalla el monto de la cuota mensual del Aporte Previsional Solidario para los últimos 5 años:
Año | Monto Cuota Mensual (CLP) |
---|---|
2017 | $54.700 |
2018 | $56.400 |
2019 | $57.900 |
2020 | $57.400 |
2021 | $59.900 |
Para mayor información acerca del Aporte Previsional Solidario, puedes visitar la página web del Servicio de Impuestos Internos, donde encontrarás toda la información necesaria acerca de este tema.
¿Cuánto es la PGU en enero 2023?
Nuestra recomendación es que te mantengas informado sobre la actualización del valor de la Pension Guaraní Unificada (PGU). Esto es debido a que cada año se ajusta el nivel de precios del mercado y, por ende, se modifica el valor de la PGU.
Para el año 2023, la última actualización del valor de la PGU se realizará el 1 de enero de 2023. Así, para esa fecha, el valor de la PGU será de $53.820.
Es importante resaltar que el valor de la PGU puede variar dependiendo de la cantidad de hijos y/o cargas familiares a cargo, y del nivel de ingresos del titular. Si deseas conocer los detalles sobre la variación del valor según estas variables, te recomendamos verificar el sitio web de la Superintendencia de Pensiones. Allí encontrarás toda la información relacionada al tema.
Por otra parte, también encontrarás información útil para conocer las fechas de pago y los montos a recibir en cada mes del año.
Más información
- Para conocer los montos de la PGU según el nivel de ingresos y cargas familiares a cargo, ingresa aquí.
- Para conocer la fecha y monto a recibir por mes, ingresa aquí.
Tabla de montos
Nivel de ingresos | Valor de la PGU |
---|---|
Hasta $400.000 | $53.820 |
De $400.001 a $600.000 | $62.486 |
De $600.001 a $800.000 | $71.153 |
De $800.001 a $1.000.000 | $79.820 |
De $1.000.001 a $1.200.000 | $88.486 |
De $1.200.001 a $1.400.000 | $97.153 |
De $1.400.001 a $1.600.000 | $105.820 |
Más de $1.600.000 | $114.486 |
¿Cuándo sube este año el APS? La fecha exacta en que comenzará el proceso para solicitar el Aporte Previsional Solidario (APS) de este año todavía no está disponible. Sin embargo, no olvide que puede estar enterado de la fecha exacta y los requisitos para solicitar el APS a través de la página web del INP. ¡Esperamos que los trámites para obtener el APS sean fáciles para usted! ¡Buena suerte!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.