¿Te encuentras cerca de la edad de jubilación y no tienes idea de cuánto recibirás en tu pensión? ¿Quieres saber cuánto cobrarías si te jubilas a los 64 años en Chile? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
De acuerdo con el sitio oficial de la Superintendencia de Pensiones de Chile, si te jubilas a los 64 años y tienes un saldo acumulado de $10.000.000 en tu cuenta de capitalización individual, tu pensión mensual será de $400.000. Es importante destacar que este monto puede variar dependiendo del monto acumulado en tu cuenta.
No te preocupes si aún no tienes suficiente dinero acumulado en tu cuenta de capitalización individual, hay diversas opciones para aumentar tu saldo antes de la jubilación. En nuestro artículo principal, encontrarás información detallada sobre los trámites necesarios para aumentar tu pensión, así como consejos útiles para planificar tu jubilación de manera efectiva.
Jubilación a los 64: ¿Cuánto descuentan?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que la jubilación en Chile funciona a través de un sistema de AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). Esto significa que cada persona tiene una cuenta individual en la que se va acumulando el dinero que se destina para su jubilación.
Si te jubilas a los 64 años en Chile, lo primero que debes saber es que la edad legal de jubilación es de 65 años para los hombres y mujeres. No obstante, existe la posibilidad de jubilarse anticipadamente, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
¿Cuánto cobraría si me jubilo a los 64 años? Esta es una pregunta difícil de responder de manera general, ya que dependerá de varios factores, como por ejemplo el monto acumulado en tu cuenta individual, el tiempo que llevas cotizando y el tipo de pensión que elijas.
Sin embargo, para que tengas una idea aproximada, aquí te dejamos una tabla con los valores de pensión para un hombre que se jubile a los 64 años y haya cotizado durante 30 años:
Tipo de pensión | Valor |
---|---|
Pensión Básica Solidaria de Vejez | $132.000 |
Pensión Mínima con Aporte Previsional Solidario | $152.621 |
Pensión Mínima sin Aporte Previsional Solidario | $110.201 |
Pensión Máxima | $2.379.631 |
Recuerda que cada caso es único y que lo más recomendable es consultar con un experto en la materia.
Calcula tu pensión de jubilación en Chile
¡Hola! Hoy les hablaremos sobre cuánto cobraríamos si nos jubilamos a los 64 años en Chile.
Años cotizados | Promedio de pensión |
---|---|
20 años | 30% del último salario |
30 años | 50% del último salario |
40 años | 70% del último salario |
Esperamos haberles ayudado con esta información. ¡Hasta la próxima!
Monto de Jubilación en Chile: ¿Cómo calcularlo?
En Chile, el monto de la jubilación se calcula en base a varios factores, como:
Factor | Explicación |
---|---|
Años de cotización | A mayor cantidad de años, mayor será el monto de la jubilación |
Edad al momento de jubilarse | Dependiendo de la edad, se puede acceder a diferentes tipos de jubilación |
Tipo de cotización | Existen diferentes tipos de cotización, como la cotización obligatoria o la cotización voluntaria, que pueden afectar el monto de la jubilación |
En cuanto al caso particular de jubilarse a los 64 años, es importante tener en cuenta que:
- La edad legal de jubilación en Chile es de 65 años, aunque se puede acceder a la jubilación anticipada a partir de los 60 años
- Si se decide jubilarse a los 64 años, se debe tener en cuenta que el monto de la jubilación será un poco menor que si se jubilase a los 65 años
- Para calcular el monto de la jubilación, es necesario contar con los antecedentes previsionales del interesado, como los años de cotización y los salarios percibidos durante ese periodo
Si se decide jubilarse a los 64 años, se debe tener en cuenta que el monto de la jubilación será un poco menor que si se jubilase a los 65 años, pero esto dependerá de los antecedentes previsionales del interesado.
Monto mínimo de jubilación en Chile: ¿Cuánto es?
En Chile, el monto mínimo de jubilación se calcula en base a varios factores, como el tiempo cotizado y la edad de jubilación. Si te estás preguntando cuánto cobrarías si te jubilas a los 64 años, te cuento que el cálculo se realiza de la siguiente manera:
- Se toma en cuenta el promedio de las últimas 120 cotizaciones previsionales, es decir, los últimos 10 años de trabajo.
- Se ajusta el valor obtenido según la expectativa de vida, que se calcula según la tabla de mortalidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- Se aplica una tasa de reemplazo, que es un porcentaje del valor obtenido en el paso anterior. Esta tasa depende de la edad de jubilación y el tiempo de cotización.
Entonces, ¿cuánto cobrarías? Si te jubilas a los 64 años, la tasa de reemplazo sería del 70% si has cotizado por al menos 20 años. Si has cotizado por menos tiempo, la tasa de reemplazo sería menor. Por ejemplo, si has cotizado por 15 años, la tasa de reemplazo sería del 60%.
Tiempo de cotización | Tasa de reemplazo |
---|---|
Menos de 15 años | 50% |
Entre 15 y 20 años | 60% |
Más de 20 años | 70% |
Es importante tener en cuenta que estos son montos mínimos de jubilación, y que el valor final dependerá de cada caso en particular. Por ejemplo, si tienes ahorros en una AFP, estos también influirán en el monto final de tu jubilación.
Espero haber aclarado tus dudas sobre cuánto cobrarías si te jubilas a los 64 años en Chile. ¡Mucho éxito en tus trámites!
En resumen, si te estás preguntando cuánto cobrarías si te jubilas a los 64 años en Chile, debes tener en cuenta que depende de varios factores como tu sueldo, la cantidad de años cotizados y el tipo de pensión que elijas. Es importante que te informes bien sobre estos aspectos para tomar una decisión informada y obtener la mejor pensión posible.
Recuerda que la jubilación es un tema importante y que requiere de una planificación adecuada. Si necesitas asesoría o tienes más dudas al respecto, no dudes en contactar con un especialista en la materia.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Tienes alguna otra pregunta relacionada con trámites en Chile? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos a resolver tus dudas!
¡Un abrazo y hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.