
Esta pregunta es importante para aquellas personas que se encuentran cerca de su edad de jubilación y desean aprovechar al máximo de sus beneficios. La respuesta es que es posible aumentar la pensión dependiendo de varios factores.
En Chile, hay un aumento en la pensión posterior a los 65 años que es calificado como "Reconocimiento de Antigüedad", el cual es un aumento de un 2% por cada año de cotización a partir de los 60 años de edad, hasta un máximo de un 20%.
Si estás interesado en conocer en detalle cuáles son los requisitos para aumentar la pensión, cómo se calcula y cuáles son los beneficios que se pueden obtener, entonces has llegado al lugar correcto. En este post encontrarás toda la información necesaria para comprender el proceso de aumentar la pensión después de los 65 años en Chile.
Índice
¿Cuánto sube la pensión en 2023?
¡Muy buena pregunta! A partir del 2023, los trabajadores podrán aumentar su pensión un 5%, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el Estado.
¿Cuáles son estos requisitos?
- Haber trabajado al menos 20 años.
- Haber alcanzado la edad de 65 años.
- Estar al día con el pago de cotizaciones.
Además, el Estado ha establecido un límite de ingresos para aquellas personas que trabajen después de los 65 años. Esta limitación aplica para no perder el beneficio del 5% de aumento.
Años de trabajo | Límite de ingresos |
---|---|
20-24 años | $ 300.000 mensuales |
25-29 años | $ 400.000 mensuales |
30-34 años | $ 500.000 mensuales |
35-39 años | $ 600.000 mensuales |
40 años o más | $ 700.000 mensuales |
Para aquellas personas que se hayan retirado antes de los 65 años, el Estado también les otorgará el aumento del 5%, siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos mencionados anteriormente.
¿Cuánto sube la pensión al cumplir 65 años?
A partir de los 65 años, la pensión de vejez se aumenta de acuerdo con el aumento de la esperanza de vida, lo que significa que sube en un 5% cada año. Esto se aplica tanto a aquellos que cobran la pensión de vejez por su propio trabajo, como a aquellos que la cobran por los aportes realizados por sus cónyuges.
En 2019, el aumento de la pensión de vejez fue de 3,3%, con lo cual el monto máximo que se puede recibir es de $293.800.
Además, aquellas personas que hayan alcanzado los 65 años de edad antes del 1 de enero de 2019, percibirán un bono único de $7.800.
¿Qué hay que hacer para aumentar la pensión?
Para aumentar la pensión después de los 65 años, no hay nada en particular que hacer, sino simplemente seguir cumpliendo los requisitos para recibir la pensión. Esto significa que el trabajador debe seguir cotizando, de manera que el monto de la pensión pueda ser ajustado.
También es importante mantenerse al día con los aportes previsionales, ya que esto garantiza el derecho a recibir la pensión de vejez.
¿Cuánto puede aumentar la pensión después de los 65 años?
Como se dijo anteriormente, el monto máximo que se puede recibir es de $293.800, aunque el aumento anual dependerá del índice establecido por el gobierno. Además, el bono único de $7.800 también se aplica a quienes hayan alcanzado los 65 años de edad antes del 1 de enero de 2019.
En cuanto a la forma en que se aplica el aumento, existen dos posibilidades:
- Aumento porcentual: El aumento se aplica a la base de la pensión, con lo cual el monto aumenta en un porcentaje.
- Aumento monetario: El aumento se aplica directamente al monto de la pensión, sin que ésta se vea afectada por la base de la pensión.
Es importante tener en cuenta que el aumento de la pensión no se aplica automáticamente. Para ello, debe presentarse una solicitud a la entidad encargada de la prestación.
¿Cómo aumentar mi pensión sí ya estoy pensionado?
Muchas veces nos preguntamos cómo aumentar nuestra pensión si ya estamos pensionados. La buena noticia es que existen varias maneras de aumentar la pensión una vez que uno se jubila. Esto, sin embargo, depende de algunos factores como la edad actual y el nivel de ingresos.
Para los pensionados mayores de 65 años, el aumento de la pensión depende del nivel de ingresos. Si los ingresos mensuales son inferiores al monto equivalente a 1,5 U.T. ($217.890, a junio 2021), el Estado aumentará el valor de la pensión hasta ese monto. Esta bonificación sólo se otorga una vez.
Además, la Ley de Inclusión Previsional establece una bonificación para aquellos mayores de 65 años que reciben una pensión menor a $150.000. Esta bonificación consiste en un aumento del 15% sobre el valor de la pensión. Esta bonificación se otorga anualmente hasta un máximo de $25.000.
Otras formas de aumentar la pensión
Existen otros mecanismos para aumentar la pensión una vez que uno se jubila. Estos incluyen:
- Ahorro Previsional Voluntario (APV): Esta es una forma de ahorro a largo plazo que puede ser usado para complementar la pensión. El ahorro se realiza a través de una cuenta de ahorro voluntario que se administra por el Estado.
- Aportes Voluntarios Especiales (AVE): Esta es una forma de ahorro a largo plazo para aquellos que ya reciben una pensión. Estos aportes se administran por el Estado y permiten a los pensionados ahorrar un monto adicional para complementar su pensión.
- Asignación Familiar por Adulto Mayor (AFAM): Esta asignación es un subsidio que se otorga a los adultos mayores de 65 años o más que reciben una pensión de hasta $228.000. La asignación se otorga mensualmente y consiste en un aumento de hasta $50.000 anuales.
¿Cómo me puedo beneficiar de estos programas?
Existen varias opciones para aquellos que quieran aumentar su pensión una vez que se jubilan. Sin embargo, es importante que conozcas los requisitos para cada programa antes de aplicar. Por ejemplo, para el APV, debes tener una cuenta bancaria y una cuenta de ahorro voluntario. También debes cumplir con ciertos requisitos de ingresos.
En cuanto al AVE, es necesario cumplir con los mismos requisitos que el APV, pero también se requiere que hayas ahorrado al menos $15.000 en los últimos tres años. Por último, para ser beneficiario de la AFAM debes cumplir con los requisitos de edad y de ingresos.
Por lo tanto, para beneficiarte de los programas de aumento de pensiones, debes cumplir con los requisitos establecidos por el Estado. Si cumples con los requisitos, podrás acceder a los programas y aumentar tu pensión.
¿Cuánto sube la PGU en enero 2023?
¡Buenas noticias! Desde enero de 2023, los adultos mayores de 65 años tendrán un aumento significativo en su pension. Este será el mayor aumento desde 2017.
¿Cuánto aumentará?
- Mayores de 65 años: un 8,24%
- Mayores de 70 años: un 11,11%
- Mayores de 75 años: un 14,29%
Esto significa que aquellos que cobran una pensión de $150.000 al mes, verán un aumento de $12.360.
Además, desde enero de 2023 se aplicará un nuevo sistema de aumento para los mayores de 65 años en adelante. Esto significa que los adultos mayores recibirán un aumento anual de acuerdo a su edad, el cual se aplicará automáticamente cada año.
Edad | Aumento anual |
---|---|
65 años | 8,24% |
70 años | 11,11% |
75 años | 14,29% |
Esto significa que aquellos que cobran una pensión de $150.000 al mes recibirán un aumento anual de $12.360 desde enero de 2023. Esto equivale a una pensión mensual de $162.360.
¿Quieres conocer cuanto se puede aumentar tu pensión después de los 65 años? Si es así, te contamos que hay ciertas situaciones en las que es posible incrementar la pensión con la que cuentas una vez hayas alcanzado la edad de jubilación. Esto puede suceder cuando hayas cotizado durante más de 15 años a la seguridad social, cuando hayas tenido hijos o cuando hayas trabajado en sectores específicos.
Es importante que conozcas que hay distintos tipos de beneficios que puedes recibir, como la pensión de vejez o el bono de invierno, entre otros. Por lo tanto, es importante que te informes sobre cuáles son los requisitos para aumentar tu pensión una vez que hayas alcanzado los 65 años. ¡Esperamos que esta información te sea de ayuda para lograr tener una mejor calidad de vida! ¡Gracias por leernos!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes