¿Te has preguntado cuántos días de descanso te corresponden por ley en Chile? ¿Conoces tus derechos como trabajador? Descubre todo lo que necesitas saber en este post.
La respuesta es: El trabajador tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones anuales pagadas, según el Código del Trabajo de Chile. Además, existen otros días de descanso remunerado, como los feriados obligatorios y los permisos legales.
En este post, te explicaremos detalladamente cuántos días tienes derecho a descansar y cómo puedes hacer valer tus derechos laborales en Chile. Además, te daremos algunos consejos para que puedas disfrutar de tus días de descanso de la mejor manera posible. ¡No te lo pierdas!
Días de descanso obligatorio en Chile
En Chile, todos los trabajadores tenemos derecho a descansar en determinadas fechas del año. Estos días son considerados como feriados y son establecidos por ley. Siempre es bueno conocer cuáles son estos días y cuántos días de descanso nos corresponden.
Día | Fecha | Número de días de descanso |
---|---|---|
Año Nuevo | 1 de enero | 1 día |
Viernes Santo | Variable | 1 día |
Día del Trabajo | 1 de mayo | 1 día |
Glorias Navales | 21 de mayo | 1 día |
Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Variable | 1 día |
Día de San Pedro y San Pablo | 29 de junio | 1 día |
Día de la Virgen del Carmen | 16 de julio | 1 día |
Asunción de la Virgen | 15 de agosto | 1 día |
Día de la Independencia de Chile | 18 de septiembre | 2 días |
Día de las Glorias del Ejército | 19 de septiembre | 1 día |
Día de Todos los Santos | 1 de noviembre | 1 día |
Día de la Inmaculada Concepción | 8 de diciembre | 1 día |
Navidad | 25 de diciembre | 1 día |
Además, existe un día adicional de descanso que se conoce como feriado irrenunciable. Este día es el 1 de mayo, Día del Trabajo, y no se puede trabajar bajo ninguna circunstancia. Si un trabajador es obligado a trabajar en este día, puede denunciar a su empleador ante la Inspección del Trabajo.
Conoce el descanso según Código Trabajo
En Chile, todos los trabajadores tienen derecho a descansar después de haber trabajado cierta cantidad de días. Según el Código del Trabajo, existen diferentes tipos de descansos que se otorgan a los trabajadores, dependiendo de la cantidad de días trabajados.
Tipo de descanso | Cantidad de días trabajados | Duración del descanso |
---|---|---|
Descanso semanal | 6 días consecutivos | Al menos 1 día continuo |
Vacaciones | Al menos 1 año completo | Al menos 15 días hábiles |
Permiso | N/A | Al menos 1 día |
Es importante tener en cuenta que estos descansos son derechos de los trabajadores y están protegidos por la ley. Si un empleador no otorga estos descansos, el trabajador tiene el derecho de presentar una denuncia ante las autoridades laborales correspondientes. Además, el empleador debe pagar al trabajador por el tiempo de descanso otorgado.
Días de descanso del trabajador en Chile: lo que debes saber
En Chile, como trabajadores, tenemos derecho a un descanso semanal de al menos un día y un descanso anual de al menos 15 días hábiles. Pero, ¿qué pasa con los días de vacaciones y feriados? Aquí les dejo una lista de lo que necesitan saber:
- Las vacaciones son un derecho irrenunciable y corresponden a 15 días hábiles por año trabajado, con un tope máximo de 30 días hábiles.
- Los feriados obligatorios son 10 al año, pero si trabajas en una empresa que no puede cerrar en esos días, entonces tendrás derecho a un día de descanso compensatorio.
- Además, existen feriados irrenunciables, que son el 1° de mayo, el 18 y 19 de septiembre y el 25 de diciembre, en los que no se puede trabajar bajo ninguna circunstancia.
Tipo de descanso | Días mínimos | Días máximos |
---|---|---|
Descanso semanal | 1 día | – |
Descanso anual | 15 días hábiles | 30 días hábiles |
Vacaciones | 15 días hábiles por año trabajado | 30 días hábiles |
Feriados obligatorios | 1 día | – |
Es importante tener en cuenta que estos días de descanso son derechos que tenemos como trabajadores y que deben ser respetados por los empleadores. Si sientes que tus derechos han sido vulnerados, no dudes en buscar ayuda legal.
En Chile, el derecho al descanso está garantizado por ley, pero ¿cuántos días tienes derecho a descansar? La respuesta depende de varios factores, como tu contrato de trabajo y tu antigüedad en la empresa.
Es importante conocer tus derechos laborales y no tener miedo de exigirlos. Si sientes que no estás recibiendo el descanso adecuado, habla con tu empleador o busca asesoría legal.
Recuerda que tu salud y bienestar son una prioridad y mereces descansar lo suficiente para poder rendir en tu trabajo y en tu vida diaria.
¿Tienes alguna otra duda sobre tus derechos laborales? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos a resolverla!
¡Descansa bien y hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.