Cuántos días tengo que faltar para que me despidan

Esta pregunta es común entre trabajadores chilenos. La respuesta es clara: ningún día. La ley laboral chilena es clara al respecto: el despido no necesita de ausencias para ser efectivo.

No obstante, es importante que sepas que el derecho de los trabajadores es limitado y existen situaciones en las que la entidad empleadora puede optar por despedirte sin tener que esperar ningún lapso de tiempo. Por eso, es importante que conozcas los motivos por los cuales una empresa puede decidir despedirte sin previo aviso.

En este artículo, te explicaremos en detalle todos los motivos legales que permiten que una empresa tome esta decisión. Además, te enseñaremos cómo proteger tus derechos y los recursos que tienes para defenderte en caso de un despido injustificado. Si quieres conocer más acerca de los términos y condiciones de un despido, ¡has llegado al lugar correcto!

Índice
  1. ¿Qué pasa si falto 2 días al trabajo sin justificar?
  2. ¿Qué pasa si falto 4 días al trabajo?
  3. ¿Cuáles son las medidas disciplinarias?
  4. ¿Cuándo puede un empleador despedir a un trabajador?
  5. ¿Cómo me protege la ley chilena?
  6. ¿Cuántas veces tienes que faltar al trabajo para que te despidan?
    1. ¿Cuántas faltas puedo tener en un mes?
  7. Resumen de la situación
  8. Tabla de datos

¿Qué pasa si falto 2 días al trabajo sin justificar?

En Chile, el Código del Trabajo dicta que si un trabajador falta sin justificación por 2 días seguidos o más, el empleador puede despedirlo sin indemnización. Esto significa que si un trabajador falta a su trabajo sin justificación 2 días seguidos o más, el empleador puede despedirlo sin tener que pagar indemnización. No hay una cantidad específica de días para ser despedido, pero, generalmente, se consideran dos días seguidos de ausencia sin justificación para proceder con el despido.

Las consecuencias de no asistir al trabajo sin justificación pueden ser graves. Si un trabajador falta sin justificación por dos días seguidos, el empleador puede:

  • Despedirlo sin indemnización.
  • Despedirlo con indemnización.
  • Sancionarlo con una multa.
  • Reponer al trabajador y sancionarlo con una multa.

Además, dependiendo de la situación, el empleador puede decidir no hacer nada y esperar a ver si el trabajador vuelve a llegar a su puesto de trabajo.

Es importante recordar que el Código del Trabajo no especifica una cantidad exacta de días para ser despedido. Por lo tanto, el empleador tiene la libertad de tomar la decisión más adecuada para el caso en cuestión.

¿Qué pasa si falto 4 días al trabajo?

Todos los trabajadores tienen derecho a faltar al trabajo por motivos de salud, familiares o personales. Estas situaciones no son motivo para ser despedido. Sin embargo, si faltas 4 días al trabajo sin una justificación válida, tu empleador puede tomar medidas disciplinarias, incluyendo el despido.

¿Cuáles son las medidas disciplinarias?

Las medidas disciplinarias varían según el tipo de trabajo y el acuerdo que tengas con tu empleador. Algunas de ellas incluyen:

  • Suspensión temporal sin goce de sueldo.
  • Amonestación.
  • Suspensión de licencia.
  • Multa.

¿Cuándo puede un empleador despedir a un trabajador?

Un empleador solo puede despedir a un trabajador por motivos objetivos y justificados, como por ejemplo:

  • Incapacidad para realizar las tareas del puesto.
  • No cumplir con los deberes de la posición.
  • Infracciones graves a la normativa interna.

En el caso de no cumplir con los deberes de la posición, el empleador debe notificar al trabajador de la falta cometida y darle la oportunidad de corregir su comportamiento antes de tomar otras medidas. Si el trabajador vuelve a cometer la misma falta, el empleador puede decidir despedirlo.

¿Cómo me protege la ley chilena?

La legislación laboral chilena protege el derecho de los trabajadores a un despido justo. Esto significa que el empleador debe notificar al trabajador de la falta cometida, darle la oportunidad de corregir su comportamiento, y un aviso previo de despido de al menos 30 días.

¿Cuántas veces tienes que faltar al trabajo para que te despidan?

No hay una regla específica para saber cuántas veces debe faltar al trabajo para ser despedido. En Chile, la ley laboral establece que un trabajador debe cumplir con la jornada laboral acordada para mantener un empleo, pero no establece un número específico de faltas que pueden provocar un despido.

Ver más  Que me toca si renuncio y tengo 20 años trabajando

Sin embargo, hay algunos factores que pueden afectar la decisión de un empleador de despedir a un trabajador por faltar al trabajo:

  • Frecuencia de las faltas: Si el trabajador falta con frecuencia al trabajo, es más probable que el empleador tome la decisión de despedirlo.
  • Duración de las faltas: Si el trabajador se ausenta por largos períodos de tiempo, es más probable que el empleador considere despedirlo.
  • Tipo de trabajo: Si el trabajo requiere una gran cantidad de responsabilidad y el trabajador no puede cumplir con sus obligaciones, el empleador puede optar por despedirlo.
  • Motivos de las faltas: Si el trabajador falta con frecuencia y los motivos de las faltas son injustificados, el empleador puede considerar el despido.

En general, el empleador tomará la decisión de despedir a un trabajador basándose en la cantidad y el tipo de faltas al trabajo. Por ejemplo, un trabajador que falta al trabajo sin una buena razón puede ser despedido a la primera falta, mientras que un trabajador que ha faltado al trabajo varias veces por una buena razón puede no ser despedido.

¿Cuántas faltas puedo tener en un mes?

No hay una respuesta sencilla a esta pregunta porque depende de varios factores. Uno de los principales es el lugar donde trabajas y la cantidad de días laborables en un mes. Por ejemplo, si trabajas en una empresa que tiene una jornada laboral de 8 horas, tendrás que faltar al menos 16 días para ser despedido. Si trabajas en una empresa con una jornada laboral de 12 horas, tendrás que faltar al menos 24 días.

Otros factores importantes a tener en cuenta son el tipo de contrato que tienes, el acuerdo colectivo que haya entre la empresa y los trabajadores, el nivel de aceptación de la empresa para los permisos y faltas y el historial de faltas que hayas tenido en el pasado.

Resumen de la situación

  • La cantidad de días que tienes que faltar para ser despedido depende del lugar donde trabajas y la cantidad de días laborables en un mes.
  • Otros factores importantes a tener en cuenta son el tipo de contrato que tienes, el acuerdo colectivo que haya entre la empresa y los trabajadores, el nivel de aceptación de la empresa para los permisos y faltas y el historial de faltas que hayas tenido en el pasado.

Tabla de datos

Jornada laboralFaltas requeridas para ser despedido
8 horas16 días
12 horas24 días

¿Cuántos días tengo que faltar para que me despidan? Esta pregunta es muy importante para todas aquellas personas que estén pasando por una situación laboral difícil. La respuesta a esta pregunta depende del convenio de trabajo que hayas firmado con tu empleador. Por lo general, según el Código del Trabajo de Chile, el empleador debe dar al menos 15 días de preaviso para la terminación del contrato, siempre que la causa no sea grave. Sin embargo, es necesario leer los términos y condiciones de tu convenio para asegurarse de que estás bien protegido. ¡Esperamos que esta información te haya ayudado! ¡Recuerda, si tienes alguna duda, no dudes en acercarte a la Inspección del Trabajo para obtener mayor información! ¡Adiós y mucha suerte!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir