Despido por WhatsApp: una nueva modalidad que está ganando popularidad
Un rompimiento laboral poco ético
Recientemente, hemos recibido mensajes de seguidores en nuestras redes sociales de Mundo Sindical, donde nos cuentan que han sido despedidos por WhatsApp. Esta nueva modalidad, que está siendo utilizada por algunos empleadores o sus representantes, implica que el aviso de despido se realiza a través de esta aplicación de mensajería instantánea.
Es importante aclarar que no todos los empleadores actúan de esta forma, ya que muchos respetan la normativa legal y son un ejemplo para otros. Sin embargo, es preocupante ver cómo algunos empleadores se están volviendo más creativos a la hora de poner fin a la relación laboral, utilizando medios de comunicación poco éticos.
El procedimiento adecuado para poner fin a una relación laboral
De acuerdo con el Código del Trabajo en Chile, existe un procedimiento establecido para poner término a una relación laboral. Este proceso debe ser seguido por el empleador o su representante de manera rigurosa, ya que de lo contrario, el despido puede ser considerado injustificado.
El empleador debe entregar una carta de aviso al trabajador, en la cual se indique la causa del despido, los motivos y los montos a pagar, entre otra información exigida por la normativa legal. Esta carta debe ser entregada con un mínimo de tres días de anticipación, dependiendo de la causal de despido que se esté utilizando.
Es importante destacar que la relación laboral no termina en el momento en que se realiza una llamada telefónica, se envía un mensaje por WhatsApp o se envía un correo electrónico. La relación laboral únicamente termina cuando se cumple el plazo estipulado en la carta de aviso.
La importancia de respetar los procedimientos establecidos
Es fundamental que tanto los empleadores como los trabajadores respeten los procedimientos establecidos por la ley. Si una empresa o su representante no cumple con los requisitos legales para poner fin a la relación laboral, se puede considerar un despido injustificado.
En caso de que la empresa invoque la necesidad de la empresa, según el artículo 161 del Código del Trabajo, y entregue la carta de aviso indicando que el despido es efectivo desde ese mismo día, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización sustitutiva de aviso previo.
El proceso posterior al despido
Después de dar aviso de despido, el empleador tiene un plazo de 10 días para poner a disposición del trabajador el finiquito, el cual incluye el pago correspondiente de las indemnizaciones. Ambas partes deben cumplir con los plazos y las obligaciones establecidas por la ley para finalizar correctamente la relación laboral.
Es válido mencionar que actualmente existe la modalidad web, que sigue la misma estructura establecida por las normas laborales. Sin embargo, cualquier otra modalidad utilizada para poner fin a una relación laboral puede ser considerada ilegal.
Conclusión
Es preocupante el aumento de la utilización de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp para notificar un despido laboral. Es importante recordar que existen procedimientos y pasos a seguir establecidos por la ley, los cuales deben ser respetados para garantizar la legalidad y la justicia en estas situaciones.
Si te gustó este contenido y deseas conocer más sobre legislación laboral, te invitamos a que le des «me gusta», compartas y actives las notificaciones. Recuerda que en nuestra suscripción 100% web «Conoce tu Derecho Laboral» podrás educarte y resolver tus dudas con el apoyo del equipo de Mundo Sindical. ¡No lo pienses más y únete a nuestra comunidad de trabajadores informados!
Tabla de Resumen
Procedimiento de Despido | Información Requerida | Plazo de Aviso | Indemnización Sustitutiva | Plazo para el Finiquito |
---|---|---|---|---|
Carta de aviso al trabajador | Causal de despido, montos a pagar, entre otros | Dependiendo de la causal de despido | Si el aviso previo no se cumple | 10 días después del despido |
Preguntas Frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el despido por WhatsApp:
¿Es legal que me despidan por WhatsApp?
No, el despido por WhatsApp no cumple con los procedimientos legales establecidos en el Código del Trabajo. El empleador debe entregar una carta de aviso con la causal de despido y respetar los plazos establecidos.
¿Qué debo hacer si me despiden por WhatsApp?
Si te despiden de esta manera, te recomendamos buscar asesoría legal para conocer tus derechos y evaluar si el despido fue o no justificado.
¿Puedo recibir indemnización si me despiden por WhatsApp?
Si el aviso previo no se cumple correctamente, tienes derecho a recibir una indemnización sustitutiva de aviso previo.
¿Existe alguna otra modalidad válida para notificar un despido laboral?
Sí, la modalidad web sigue los mismos procedimientos establecidos en la ley laboral y es una forma válida de notificar un despido.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Te invitamos a seguir explorando nuestros artículos relacionados para obtener más conocimientos sobre temas laborales y sindicales.
Hasta la próxima, ¡y gracias por tu apoyo!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.