Saltar al contenido

El impacto de no agregar beneficios en contratos colectivos

¿Qué sucede si no se agrega un beneficio al nuevo instrumento colectivo? Esta situación fue planteada por uno de nuestros suscriptores en nuestra página de Facebook. Sucede que durante una negociación colectiva se llegaron a ciertos acuerdos, pero luego, cuando fueron a cobrar un beneficio, el empleador se lo negó. ¿Y por qué? Porque ya no formaba parte de sus derechos. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de estar atentos a estos detalles durante una negociación colectiva.

Índice

Beneficios en el nuevo instrumento colectivo

Esta es una situación bastante particular que hemos visto en reiteradas ocasiones. Sucede que durante el proceso de negociación colectiva se redacta el instrumento colectivo y se presenta al empleador. Se termina la negociación colectiva y se llega a un acuerdo. Sin embargo, ¿qué sucede una vez que se entrega el instrumento colectivo firmado por los dirigentes sindicales y se realiza el proceso legal para que entre en vigencia?

Ahí ocurre algo bastante común: en el nuevo instrumento colectivo pueden faltar beneficios que existían en el anterior. A veces este punto ni siquiera se trató durante la negociación, pero de todas formas, ya no aparece en el nuevo instrumento colectivo. Esto ha sido motivo de preocupación en varias ocasiones, y es importante tener en cuenta lo siguiente:

El papel de los dirigentes sindicales

Si los dirigentes sindicales firmaron el documento oficial sin darse cuenta de que faltaba un beneficio y así lo plasmaron, lamentablemente ese beneficio se perderá, ya que se considera una nueva negociación colectiva. En este caso, si los trabajadores consideran que fueron engañados y que ese beneficio no fue materia de negociación, deberán contar con las evidencias necesarias para llevar el caso ante un tribunal y demostrar que así ocurrió.

Si se cuenta con las pruebas y se logra convencer a un juez, es posible que se pueda revertir la situación y que se deba agregar nuevamente el beneficio en base a lo que estipula el anterior instrumento colectivo. Sin embargo, es importante contar con asesoramiento legal y el apoyo de abogados especializados en derecho laboral que puedan guiar este proceso.

Importancia de revisar el instrumento colectivo

Por esto, es fundamental que los dirigentes sindicales lean el instrumento colectivo completo, lo comparen con el anterior y luego procedan a la firma y aceptación de la información que se plasma en él. Contar con profesionales y abogados que puedan revisar estas materias y estar al tanto de lo que corresponde es crucial durante todo el proceso de negociación colectiva.

Ver más  Supermercado ajusta turnos tras vacaciones

En Mundo Sindical, contamos con profesionales que pueden brindar asesoría y acompañamiento durante un proceso de negociación colectiva. Si necesitas apoyo o asesoramiento, no dudes en contactarnos a través de nuestro correo abogados@mundosindical.cl. Recuerda que es importante contar con todo el respaldo necesario.

SituaciónAcción requerida
El nuevo instrumento colectivo no incluye un beneficio que estaba presente en el anteriorRevisar las evidencias y considerar llevar el caso a un tribunal para intentar recuperar el beneficio perdido
Los dirigentes sindicales se dan cuenta de que faltaba un beneficio después de firmar el instrumento colectivoConsultar con abogados especializados y analizar la posibilidad de revertir la situación legalmente
Es importante contar con asesoramiento y apoyo legal durante el proceso de negociación colectivaContactar a profesionales y expertos en derecho laboral para contar con respaldo y guía

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si no podemos demostrar que el beneficio estaba presente en el anterior instrumento colectivo?

En ese caso, será muy difícil revertir la situación y recuperar el beneficio perdido. Es importante contar con las pruebas necesarias para sustentar la reclamación ante un tribunal.

2. ¿Qué puedo hacer para evitar que esto ocurra durante una negociación colectiva?

Para evitar este tipo de situaciones, es fundamental leer con detenimiento el instrumento colectivo, compararlo con el anterior y estar atento a cualquier beneficio que haya sido omitido. También es recomendable contar con el apoyo de abogados especializados en derecho laboral.

3. ¿Qué sucede si el empleador se niega a agregar el beneficio en la siguiente negociación colectiva?

En ese caso, será necesario evaluar cuáles son las acciones legales que se pueden emprender para proteger los derechos de los trabajadores. El apoyo de abogados especializados será fundamental en este proceso.

Esperamos que esta información te sea útil y te ayude a enfrentar situaciones similares durante una negociación colectiva. Recuerda que siempre es importante contar con el respaldo legal necesario y tener claridad sobre tus derechos y beneficios laborales. Si deseas saber más sobre estos temas, te invitamos a revisar nuestros artículos relacionados.

¡Cuídate mucho y nos vemos en el próximo contenido!