¡Hola a todos! En esta ocasión, quiero abordar un tema recurrente que hemos recibido comentarios al respecto: la preocupación de los trabajadores cuando su empresa está en quiebra. Es comprensible sentir inquietud ante esta situación, ya que implica una disminución en las actividades laborales, menos servicios ofrecidos por la empresa y, en algunos casos, despidos y retraso en los pagos. En este artículo, contaré qué puede hacer un trabajador en casos de quiebra empresarial y los derechos laborales que deben ser protegidos.
Demanda en los tribunales laborales
La primera medida que un trabajador debe tomar ante la declaración de quiebra de la empresa es presentar una demanda en los tribunales laborales por despido injustificado. El objetivo es que el trabajador obtenga una sentencia favorable que contemple el pago de las prestaciones laborales correspondientes, como vacaciones y año de servicio. Esto allana el camino para iniciar un proceso concursal.
Proceso concursal
El proceso concursal es llevado a cabo cuando una empresa se declara en quiebra. En este caso, un tribunal civil asume la administración de la empresa y realiza un inventario de los bienes con el fin de pagar a los acreedores. Los trabajadores tienen preferencia en el pago de sus obligaciones laborales, lo cual significa que se les paga antes que a otros acreedores. Esto es una garantía para los trabajadores de que serán compensados por los montos adeudados.
Prioridad en el pago
Es importante destacar que, durante un proceso concursal, las empresas tienen deudas no solo con los trabajadores, sino también con proveedores. Sin embargo, los trabajadores tienen una preferencia en el pago y son pagados antes que los demás acreedores. Esto garantiza que, a pesar de la quiebra de la empresa, los trabajadores puedan recibir el pago correspondiente a sus derechos laborales.
No temas tomar acción
Es fundamental que los trabajadores no teman presentar una demanda y buscar asesoramiento legal en estos casos. La quiebra empresarial no significa que los trabajadores no recibirán el pago que les corresponde. La ley les otorga preferencia en el pago y existen mecanismos legales para asegurar que sus derechos laborales sean respetados.
Si tienes alguna duda o consulta sobre los procedimientos concursales y cómo afectan a los trabajadores, déjanos tu comentario aquí. Estaremos encantados de responder tus preguntas y brindarte el apoyo necesario. Recuerda que juntos podemos erradicar la vulneración de los derechos laborales.
Te invito a seguirnos en nuestras redes sociales y a contactarnos a través de WhatsApp o correo electrónico en caso de dudas. Recuerda que los derechos laborales los construimos entre todos. ¡Muchas gracias por tu apoyo y nos vemos en el próximo artículo!
Pasos a seguir frente a la quiebra empresarial |
---|
1. Presentar una demanda en los tribunales laborales |
2. Obtener una sentencia favorable |
3. Iniciar un proceso concursal |
4. Los trabajadores tienen preferencia en el pago durante el proceso concursal |
5. No temas tomar acción y buscar asesoramiento legal |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué debo hacer si mi empresa está en quiebra?
Debes presentar una demanda en los tribunales laborales por despido injustificado.
2. ¿Cuál es el objetivo de la demanda en los tribunales laborales?
El objetivo es obtener una sentencia favorable que contemple el pago de las prestaciones laborales correspondientes.
3. ¿Qué es un proceso concursal?
Es un procedimiento llevado a cabo cuando una empresa se declara en quiebra, en el que se administra la empresa y se realizan pagos a los acreedores.
4. ¿Los trabajadores tienen prioridad en el pago durante un proceso concursal?
Sí, los trabajadores tienen preferencia en el pago de sus obligaciones laborales durante un proceso concursal.
5. ¿Debo buscar asesoramiento legal si mi empresa está en quiebra?
Sí, es importante buscar asesoramiento legal para garantizar que tus derechos laborales sean respetados y que recibas el pago correspondiente.
Espero que esta información te sea de utilidad. No dudes en consultarnos si tienes más preguntas. Recuerda que estamos aquí para ayudarte. ¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.