No es la primera vez que nos encontramos con casos similares al que te contaremos el día de hoy, donde se produce una suerte de fraude en el pago del finiquito que obliga al trabajador a tomar acciones judiciales para que éste le pueda ser cancelado. Hoy hablaremos sobre esto para que a ti, ni a ningún otro trabajador en Chile, le ocurra lo mismo. Desde ya, dale like si estás de acuerdo conmigo. Si conseguimos 500 compartidos, se activa la campanita para que te notifique cada vez que subamos un artículo como este. Porque de esa manera, ayudas a que todos los trabajadores en Chile estén informados en legislación laboral y sobre todo en estos temas que son fundamentales para todos nosotros.
Situaciones en las que se puede dar un fraude en el pago del finiquito
Quiero hablarte de dos situaciones específicas en las cuales puede ocurrir esta vulneración de derechos por parte del empleador o su representante. Es importante prestar mucha atención a esto, ya que hemos tenido un caso muy similar a esta situación y por eso quiero compartir esta información contigo, para que a ti nunca te ocurra y a nadie más que vea este artículo le ocurra lo mismo.
La importancia de asegurarse del pago al firmar el finiquito
La primera situación que quiero mencionar es aquella en la que en el finiquito se estipula que te están pagando las indemnizaciones en el acto de la firma de este documento. Asegúrate de que así sea. No te vayas del lugar donde estás firmando el finiquito (por ejemplo, la inspección del trabajo o la notaría) sin que te hayan pagado. De lo contrario, puedes correr el riesgo de que te digan que van a depositar después, y aunque en el finiquito diga que te lo están pagando, puede pasar el tiempo y esto no ocurrir. En ese caso, no tendrás forma de reclamar el hecho de que no te pagaron las indemnizaciones acordadas en el finiquito. Así que, si dice en el finiquito que te están pagando las indemnizaciones durante la firma de este documento, asegúrate de que así sea en el día que estás firmando. Si no te las pagan en ese momento, asegúrate de poner en evidencia frente a un testigo de fe que no se están cumpliendo las obligaciones estipuladas en la firma del finiquito.
La reserva de derecho y el juicio de cobranza
La segunda situación es cuando colocas la reserva de derecho en el finiquito porque no estás de acuerdo con alguna de las indemnizaciones. Si el empleador se niega a pagarte las indemnizaciones en el acto, puedes colocar la reserva de derecho y firmar el documento de todas formas. Esto significa que estás aceptando el resto de lo establecido en el finiquito, pero dejando claro que no estás de acuerdo con un punto en específico. En este caso, tienes la opción de llevar un juicio de cobranza o un juicio administrativo. Si bien esto llevará más tiempo, el empleador estará obligado a pagar tus indemnizaciones, ya que su obligación legal es hacerlo, incluso si colocas una reserva de derecho en el finiquito. Además, la carta de aviso donde se indican las indemnizaciones que te van a pagar es una oferta irrevocable del empleador al término de la relación laboral, por lo que como mínimo debería pagarte lo estipulado en esa carta.
En resumen, si vas a firmar un finiquito y dice que te están pagando las indemnizaciones en el acto de la firma del documento, no te vayas del recinto hasta que te las paguen. Si por colocar la reserva de derecho no te pagan las indemnizaciones que te corresponden, firma el documento igualmente. Esto puede llevar más tiempo, pero al final te las pagarán, ya que el empleador tiene la obligación legal de hacerlo.
Resumen de la información
Situaciones | Acciones a tomar |
---|---|
Situación 1: El finiquito estipula el pago en el acto de la firma | No irse del lugar sin haber recibido el pago, dejar constancia frente a un testigo de fe |
Situación 2: Colocar una reserva de derecho en el finiquito | Firmar el documento y llevar un juicio de cobranza o juicio administrativo |
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si firmé el finiquito y no me pagaron las indemnizaciones?
Si esto ocurre y no tienes un testigo de fe que certifique que no se cumplió con el pago, no tendrás forma de reclamar las indemnizaciones estipuladas en el finiquito. Por eso es tan importante asegurarse de que te las paguen en el acto de la firma.
¿Qué significa colocar una reserva de derecho en el finiquito?
Colocar una reserva de derecho significa aceptar el resto de lo establecido en el finiquito, pero dejar claro que no estás de acuerdo con un punto en específico. Esto te da la posibilidad de llevar un juicio de cobranza o un juicio administrativo para reclamar las indemnizaciones que no te pagaron en el acto.
¿Cuánto tiempo puede demorar un juicio de cobranza o juicio administrativo?
El tiempo que puede demorar un juicio de cobranza o juicio administrativo puede variar según el caso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al final, el empleador estará obligado a pagar las indemnizaciones, ya que tiene la obligación legal de hacerlo.
Espero que esta información haya sido de utilidad para ti y que te ayude a estar mejor informado sobre tus derechos laborales. Recuerda que siempre es importante conocer la legislación laboral para proteger nuestros derechos como trabajadores. Si te ha gustado esta información, te invito a darle like, compartir y activar la campanita para que te notifique cada vez que subamos un nuevo artículo informativo. También te animo a que explores los artículos relacionados que tenemos en nuestro sitio web. ¡Hasta la próxima!
Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes