Qué cosas desgravan en la renta

¿Estás cansado de pagar impuestos sin saber si puedes reducir tus gastos? ¿Quieres saber qué cosas desgravan en la renta?

Para empezar, es importante mencionar que una desgravación fiscal es una deducción en el impuesto a pagar. En otras palabras, es el derecho que tienen los ciudadanos a disminuir su carga tributaria mediante la presentación de determinados gastos. En Chile, algunos de los gastos que desgravan en la renta son: los intereses de créditos hipotecarios, los aportes a la salud y educación, los gastos por pensión alimenticia, entre otros.

En nuestro blog te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber sobre las desgravaciones fiscales en Chile. Descubre cómo puedes ahorrar en tu renta y aprovechar al máximo las deducciones tributarias. No pierdas la oportunidad de reducir tus gastos y mejorar tu economía personal. ¡Comienza a leer nuestro artículo ahora!

Índice
  1. Gastos deducibles en renta: ¿Cuáles?
  2. Desgravación renta 2023: guía completa
  3. Ahorra en renta: consejos útiles
    1. Todo lo que debes incluir en tu declaración de impuestos en Chile

Gastos deducibles en renta: ¿Cuáles?

En nuestro país existen varios gastos que podemos descontar de nuestra renta anual, lo que significa que la base imponible en la que se calcula nuestro impuesto disminuye.

Gastos deduciblesDescripción
Gastos médicosLos gastos en salud que no hayan sido cubiertos por el seguro de salud pueden ser descontados en la renta anual.
Gastos en educaciónLos gastos en educación pueden ser descontados, incluyendo la educación superior y la educación básica y media en establecimientos pagados.
DonacionesLas donaciones realizadas a entidades sin fines de lucro pueden ser descontadas en la renta anual.
Gastos en viviendaLos intereses pagados en créditos hipotecarios y el pago de arriendo en algunos casos también son deducibles.
Gastos en seguros de vidaLos seguros de vida que tengan como beneficiarios a los hijos o cónyuge del contribuyente también son deducibles.

Es importante que tengas en cuenta que existen ciertos límites a la hora de descontar estos gastos en tu renta anual, por lo que te recomendamos informarte con un experto en la materia para que puedas hacerlo de manera correcta y evitar problemas con el Servicio de Impuestos Internos.

Desgravación renta 2023: guía completa

ConceptoPorcentaje de desgravación
Contribuciones al sistema de AFP10%
Intereses y dividendos de depósitos a plazo0%
Seguros de vida15%
Gastos médicos100%
Donaciones a instituciones de beneficencia50%
  • Como trabajadores, sabemos que cada año debemos presentar nuestra declaración de renta y pagar los impuestos correspondientes. Sin embargo, muchos desconocen las desgravaciones que existen y que pueden ayudarnos a reducir el monto total a pagar.
  • En este sentido, una de las desgravaciones más importantes es la de las contribuciones al sistema de AFP, las cuales tienen un porcentaje de desgravación del 10%. Esto significa que podemos restar de nuestra renta los aportes que hicimos durante el año a nuestro fondo de pensiones.
  • Otra desgravación que debemos tener en cuenta es la de los gastos médicos, que tienen un porcentaje de desgravación del 100%. Esto significa que podemos restar de nuestra renta los gastos que hayamos tenido en salud durante el año, como consultas médicas, exámenes, tratamientos, entre otros.
  • Las donaciones a instituciones de beneficencia también tienen una desgravación del 50%, lo que significa que podemos restar de nuestra renta el monto que hayamos donado durante el año a una organización sin fines de lucro.
  • Por otro lado, los intereses y dividendos de depósitos a plazo no tienen desgravación, por lo que debemos tenerlo en cuenta al momento de hacer nuestras inversiones.
  • Finalmente, los seguros de vida tienen una desgravación del 15%, lo que significa que podemos restar de nuestra renta el monto que pagamos por este tipo de seguro.
  • Ver más  Cómo saber lo que me va a devolver Hacienda

    Ahorra en renta: consejos útiles

    Qué tal amigos, hoy quiero compartirles algunos consejos útiles para ahorrar en la renta. Sabemos que en Chile el pago de impuestos es obligatorio, pero también existen algunos gastos que podemos desgravar para reducir nuestro monto a declarar. Aquí les dejo algunos ejemplos:

    • Gastos médicos: si tienes algún gasto médico no cubierto por tu seguro de salud, podrás desgravar hasta un 15% de su valor.
    • Gastos en educación: puedes desgravar hasta un 10% de los gastos en educación, ya sea propia o de tus hijos.
    • Intereses de créditos hipotecarios: si tienes un crédito hipotecario, puedes desgravar los intereses pagados durante el año fiscal.

    Además, existen otros gastos que también pueden desgravarse, como donaciones a entidades sin fines de lucro, previsión social complementaria, entre otros.

    Les recomiendo revisar bien la información y documentación necesaria para realizar estos trámites de forma correcta y efectiva. Una buena opción es buscar la asesoría de un contador o experto en el tema.

    Gastos desgravablesPorcentaje máximo de deducción
    Gastos médicos15%
    Gastos en educación10%
    Intereses de créditos hipotecariosNo hay límite

    Espero que estos consejos les hayan sido útiles y puedan aprovecharlos para ahorrar en la renta. Recuerden siempre cumplir con las obligaciones fiscales y tener su documentación en orden. ¡Hasta la próxima!

    Todo lo que debes incluir en tu declaración de impuestos en Chile

    Hoy les quiero hablar sobre qué cosas desgravan en la renta en Chile. Si eres como yo, probablemente no eres un experto en temas tributarios, pero no te preocupes, ¡estoy aquí para ayudarte!

    Aquí te dejo una lista de las cosas que puedes incluir en tu declaración de impuestos para reducir tu carga tributaria:

    Tipo de gastoDescripción
    Gastos médicosSi tienes facturas médicas por más de 5 UF en el año, puedes descontar el 100% de su valor.
    DonacionesLas donaciones a instituciones sin fines de lucro pueden descontarse hasta un 50% de su valor.
    Créditos hipotecariosPuedes descontar los intereses pagados por tu crédito hipotecario hasta un monto máximo de 50 UF.
    Gastos de educaciónLos gastos en educación pueden descontarse hasta un monto máximo de 1.5 millones de pesos.

    Recuerda que es importante tener en cuenta que estos gastos deben estar debidamente documentados y respaldados por facturas o recibos. Además, es recomendable que consultes con un experto en temas tributarios para asegurarte de que estás haciendo todo correctamente.

    ¡No olvides incluir estos gastos en tu declaración de impuestos para reducir tu carga tributaria!

    En conclusión, saber qué cosas desgravan en la renta es crucial para optimizar nuestra declaración de impuestos y obtener un mayor retorno de nuestro dinero. Algunos ejemplos de gastos que pueden desgravarse incluyen los gastos médicos, los intereses hipotecarios y las donaciones a organizaciones benéficas.

    Si tienes dudas sobre qué gastos puedes desgravar, no dudes en consultar con un experto en contabilidad o en revisar las pautas del Servicio de Impuestos Internos de Chile. Recuerda que cada caso es único y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.

    ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir sobre la declaración de impuestos y las deducciones fiscales? ¡Deja un comentario abajo y hablemos al respecto!

    ¡Gracias por leer y buena suerte con tu declaración de impuestos!

    Otros artículos interesantes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir