Saltar al contenido

Qué derechos tengo al renunciar a mi trabajo Chile

Si es así, has llegado al lugar correcto. La ley laboral de Chile estipula que tienes derecho a reclamar una indemnización por tus años de servicio.

Además, tienes derecho a recibir un desahucio justo, que se refiere a la cancelación de tu contrato de trabajo sin necesidad de pagar una indemnización. Esto se aplica especialmente si la empresa ha violado tus derechos laborales.

Es importante que entiendas tus derechos al renunciar a tu trabajo chileno para que no te exploten. Esta información es esencial para asegurar que salgas de tu trabajo con el debido respeto. Aprende más sobre tus derechos y cómo obtener justicia en nuestro post.

Índice

¿Que me toca por ley si renunció a mi trabajo?

  1. Valor Rescisión: Si renunciaste a tu trabajo, la empresa tendrá que pagarte una indemnización por la rescisión de contrato. Esta indemnización es equivalente a un día de salario por cada mes trabajado, con un mínimo de 15 días y un máximo de 45 días.
  2. liquidación: La empresa tendrá que liquidar tu trabajo al momento de tu renuncia. Esta liquidación incluye todos los pagos que adeudas por trabajo realizado, como horas extras, bonos, vacaciones sin gozar, etc.
  3. Pago de cesantías: La empresa debe pagar los últimos cinco días de tu sueldo mensual por cada año trabajado. Este pago se conoce como cesantías. Si trabajaste menos de un año, la empresa debe pagar los últimos cinco días de tu sueldo.
  4. Pago de vacaciones: Si no has gozado tus vacaciones, la empresa debe pagar la última semana de tu salario por cada año trabajado. Este pago se conoce como vacaciones. Si trabajaste menos de un año, la empresa debe pagar la última semana de tu salario.
  5. Seguro de cesantía: La empresa debe aportar al seguro de cesantía. Esto significa que una parte de tu salario se destina al seguro de cesantía, el cual se utiliza para ayudar a los trabajadores desempleados.
  6. Pago de indemnización por despido injustificado: Si tu despido fue injustificado, la empresa debe pagar una indemnización equivalente a 45 días de salario.

En algunos casos, la empresa debe pagar un bono de fin de año, un bono por antigüedad y/o un bono por trabajo en feriados. El monto de estos pagos depende de las condiciones establecidas en el contrato de trabajo.

Además, si la empresa no cumple con alguno de los pagos mencionados, tendrás derecho a reclamar el pago a través de una demanda laboral.

Ver más  Cómo se puede cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito Chile

¿Que se le paga a un trabajador que renuncia voluntariamente?

Cuando renunciamos a un trabajo en Chile, tenemos derecho a recibir una indemnización de finiquito. Esta indemnización es un pago que se realiza al trabajador por el término de su contrato laboral y que contempla:

  • Remuneración devengada y no pagada: se refiere a la remuneración que el trabajador tiene derecho a recibir por los días trabajados antes de la fecha de renuncia, y cualquier otro adicional que haya acordado con el empleador.
  • Vacaciones Prórrogas: el trabajador tiene derecho a recibir el pago de una remuneración adicional a la remuneración devengada, por los días de vacaciones proporcionales no disfrutadas.
  • Gratificación Legal: el trabajador tiene derecho a recibir el pago de la gratificación legal, correspondiente al año calendario en que se produzca la renuncia.

También se le debe pagar por el tiempo trabajado en el período entre la renuncia y la liquidación de finiquito, al igual que el pago de los cotizaciones previsionales que se han acumulado durante la relación laboral.

Por último, cabe recordar que los trabajadores tienen derecho a recibir un certificado laboral, que es un documento que acredita la relación laboral entre el trabajador y el empleador.

Es importante tener en cuenta que la indemnización de finiquito no es obligatoria para los trabajadores que renuncian voluntariamente. Sin embargo, su derecho a percibir la indemnización deberá ser acordada por ambas partes.

Al renunciar a tu trabajo en Chile, tienes derecho a recibir una indemnización según la ley laboral chilena. Además, hay un plazo de preaviso de 30 días desde que notificas la renuncia, lo cual es una oportunidad para negociar un acuerdo entre la empresa y el trabajador. Entender todas las posibilidades que ofrece la ley laboral es importante para no perderte ninguno de tus derechos. ¿Tienes alguna pregunta sobre la renuncia de tu empleo en Chile? ¡No dudes en contactarnos! ¡Esperamos haberte ayudado a conocer tus derechos! ¡Hasta la próxima!