El impuesto sobre la renta liquida es un tributo que se debe pagar al Estado de Chile por los ingresos obtenidos durante un año calendario. Esta obligación se establece a través de los impuestos sobre la renta de las personas naturales, y está contemplado por la Ley de Impuesto a la Renta.
El objetivo de este impuesto es la recaudación de dinero para financiar los programas de gobierno, incentivar la actividad económica y redistribuir la riqueza dentro de la sociedad. Para lograr esto, el Estado fija las tasas de impuesto según los ingresos obtenidos.
¿Te gustaría conocer más sobre el impuesto sobre la renta liquida y cómo se calcula? ¡Entonces has llegado al lugar correcto! En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tributo, desde sus fundamentos hasta los métodos de cálculo. ¡Prepárate para conocer la verdad detrás del impuesto sobre la renta liquida!
- ¿Cómo se calcula la renta líquida?
- ¿Cómo se calcula la renta líquida imponible en Chile?
- ¿Cuáles son los trámites necesarios para calcular la RLI?
- ¿Cómo se calcula el impuesto a la renta?
- ¿Quién debe pagar el Impuesto a la Renta?
- ¿Qué es el Impuesto a la Renta?
- ¿Cómo se calcula el Impuesto a la Renta?
- Ejemplo de cálculo del Impuesto a la Renta
¿Cómo se calcula la renta líquida?
La renta líquida se calcula a partir de la renta bruta anual, es decir, el ingreso total anual antes de impuestos. La renta líquida es el ingreso neto que queda después de descontar todos los impuestos que se deben a Hacienda.
El impuesto sobre la renta líquida es un impuesto sobre la renta neta que obtiene una persona o empresa, después de descontar los impuestos, deducciones y créditos tributarios. Dependiendo de la cantidad de renta líquida, las tarifas del impuesto cambian.
Tarifas del impuesto sobre la renta líquida
Renta Líquida | Tarifa |
---|---|
Hasta $4.830.000 | 0% |
De $4.830.001 a $11.220.000 | 17% |
De $11.220.001 a $18.360.000 | 27% |
De $18.360.001 a $34.710.000 | 35% |
Más de $34.710.000 | 45% |
Además, existen ciertas deducciones que se pueden realizar para disminuir la renta líquida. Estas deducciones son:
- Aportes de la seguridad social: Los trabajadores y empresarios pueden deducir los aportes que hacen a la seguridad social de su renta líquida.
- Ahorros para la vivienda: Los ahorros para la vivienda son una deducción que se puede hacer para los hogares con ingresos bajos. Esto también se aplica para la compra de vivienda nueva.
- Gastos médicos: Los gastos médicos son una deducción que se puede hacer para los gastos médicos incurridos durante el año.
- Educación: Los gastos en educación también se pueden deducir de la renta líquida.
Todas estas deducciones deben ser presentadas al Servicio de Impuestos Internos (SII) para ser aprobadas. Luego, se deben aplicar las deducciones aprobadas para calcular el impuesto sobre la renta líquida.
¿Cómo se calcula la renta líquida imponible en Chile?
La Renta Líquida Imponible (RLI) es uno de los conceptos más importantes a la hora de calcular impuestos en Chile. Se trata del valor sobre el cual se calcula el Impuesto a la Renta (IR) de una persona natural, es decir, el impuesto de las personas físicas.
Para calcular el valor de la RLI, primero debes calcular tu Renta Bruta Anual. Esta es la suma total de todos los ingresos anuales obtenidos, sean estos salarios, dividendos, intereses, honorarios, etc. Esta cantidad se obtiene restando los gastos efectivamente pagados para obtener la renta neta anual.
Una vez tengas el valor de la Renta Neta Anual, puedes descontarle los descuentos permitidos por ley. Estos descuentos incluyen aportes a AFP, seguros médicos o cualquier otra erogación autorizada por ley. Los descuentos permitidos por ley están previamente establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Una vez hayas descontado los descuentos permitidos por ley, el resultado será la Renta Líquida Imponible. Esta cantidad es la que se usa para calcular el impuesto a la renta de una persona natural.
¿Cuáles son los trámites necesarios para calcular la RLI?
Los trámites necesarios para calcular la RLI son los siguientes:
- Calcular la renta bruta anual.
- Descontar los descuentos permitidos por ley.
- Presentar la Declaración de Renta.
- Presentar la Declaración de Seguros.
- Presentar la Declaración de Patrimonio.
Es importante tener en cuenta que debes presentar estas declaraciones anualmente a más tardar el 31 de marzo, para poder calcular el impuesto a la renta de manera correcta.
Además, para poder presentar estas declaraciones, debes contar con el RUT (Registro Único Tributario) del contribuyente. Este número se utiliza para identificar al contribuyente ante el SII, para poder realizar la declaración.
¿Cómo se calcula el impuesto a la renta?
Una vez hayas calculado la Renta Líquida Imponible, el siguiente paso es calcular el impuesto a la renta. Para ello, debes usar la siguiente tabla:
RLI (UF) | Impuesto a la Renta (UF) |
---|---|
Hasta 0,7 | 0 |
0,71 - 2,49 | % de la parte excedente de 0,7 UF |
2,50 - 4,99 | 7% del total |
5,00 - 14,99 | 14% del total |
15,00 - 24,99 | 23% del total |
25,00 - 34,99 | 30% del total |
35,00 - 44,99 | 35% del total |
Más de 45 UF | 45% del total |
El impuesto a la renta se calcula tomando en cuenta el valor de la RLI y la tabla anterior. El impuesto a la renta es un impuesto progresivo, es decir, cuanto mayor sea la RLI, mayor será el impuesto a pagar.
¿Quién debe pagar el Impuesto a la Renta?
Todas las personas naturales y jurídicas que generan rentas en Chile deben pagar el Impuesto a la Renta. Esto incluye a todos los trabajadores asalariados, personas que reciben ingresos por dividendos, intereses, jubilados, rentas de arrendamiento, entre otros.
¿Qué es el Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta es un impuesto establecido por el Estado de Chile que grava las rentas obtenidas por las personas naturales y jurídicas. El impuesto se calcula sobre la renta líquida de cada contribuyente, es decir, la cantidad de dinero que queda después de deducir todos los gastos e impuestos relacionados con el ingreso total. Por ejemplo, si una persona gana $100.000 al año, de los cuales $20.000 se destinan a impuestos y gastos, la renta líquida sería de $80.000. El Impuesto a la Renta se calcula sobre esta cantidad.
¿Cómo se calcula el Impuesto a la Renta?
El cálculo del Impuesto a la Renta se realiza a través de una tabla con diferentes tramos de renta líquida, cada uno con una tasa de impuesto diferente. Esta tabla se actualiza anualmente, por lo que pueden haber cambios en los porcentajes y montos a pagar. A continuación te presentamos la tabla actualizada para el año 2020:
Renta Líquida | Tasa de Impuesto |
---|---|
Hasta $9.700.000 | 0% |
De $9.700.000 a $14.400.000 | 7% |
De $14.400.000 a $24.000.000 | 15% |
De $24.000.000 a $35.000.000 | 22% |
De $35.000.000 a $45.000.000 | 27% |
Más de $45.000.000 | 35% |
Es importante tener en cuenta que el Impuesto a la Renta es un impuesto progresivo, es decir, a medida que la renta líquida aumenta, el porcentaje de impuesto también aumenta.
¿Cuánto se paga por el Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta es un impuesto que se aplica a los ingresos obtenidos por una persona natural o jurídica durante el año calendario. El monto a pagar dependerá de los ingresos obtenidos durante el año. En Chile, se aplica una escala progresiva, es decir, a medida que se incrementan los ingresos aumentan los porcentajes a pagar.
Como regla general, el Impuesto a la Renta se calcula sobre la Renta Líquida, que corresponde a los ingresos obtenidos durante el año menos los gastos y deducciones permitidas. Esto significa que hay que descontar los gastos relacionados con la obtención de los ingresos, como los gastos por viajes, alimentación y hospedaje, entre otros.
También se pueden tomar en cuenta algunas deducciones permitidas, como gastos médicos, gastos educacionales, ahorro previsional voluntario, seguros de salud, entre otros.
Ejemplo de cálculo del Impuesto a la Renta
Supongamos que un contribuyente obtuvo ingresos por $10.000.000 durante el año. Después de descontar los gastos relacionados con la obtención de los ingresos y las deducciones permitidas, su Renta Líquida asciende a $7.500.000.
El siguiente es el cálculo del Impuesto a la Renta:
Base Imponible | Porcentaje | Monto |
---|---|---|
Hasta $1.500.000 | 0% | $0 |
De $1.500.001 a $3.500.000 | 7% | $105.000 |
De $3.500.001 a $7.500.000 | 14% | $420.000 |
De $7.500.001 a $10.000.000 | 17% | $255.000 |
Total a pagar | $780.000 |
Como se puede ver en el ejemplo, el contribuyente deberá pagar $780.000 por el Impuesto a la Renta, lo cual corresponde al 8% de sus ingresos.
El Impuesto a la Renta Liquida (IRL) es el impuesto que pagamos los Chilenos por los ingresos que obtenemos en nuestro trabajo o negocios. El IRL es un impuesto progresivo, lo que significa que los contribuyentes con mayores ingresos pagan un mayor porcentaje de impuestos. El proceso de declaración de impuestos es sencillo y, con la ayuda de un profesional contable, el pago del IRL puede ser una tarea fácil. ¿Alguna vez has pagado el Impuesto a la Renta Liquida?¡Esperamos que esta información sobre el IRL te haya sido útil! ¡Hasta la próxima!
Soy Emma, Ingeniera informática. Mi trayectoria ha estado marcada por mi interés en el mundo digital y tecnológico, sobre todo en el entorno web, donde trabajo en varios proyectos tratando de entregar la mejor experiencia del usuario.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes