Qué pasa si descanso entre semana y trabajo el domingo

El reposo dominical hace referencia al hecho de que todo trabajador está en su derecho a un día de reposo semanal, que tiende a ser el domingo. De ahí que los trabajadores no trabajan el domingo, ahora pesar de eso se les paga, por el hecho de que ese día no se descuenta del salario por mes, si bien no se haya hecho.

El Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recordó los derechos de los trabajadores a los reposos remunerados, que tienen dentro el reposo semanal obligación, feriados, feriados, entre otros muchos.

Germán Lora, titular de la asesoría del MTPE, resaltó que hablamos de provecho físicos, no económicos. O sea, el beneficio es solo el resto y la remuneración todavía es exactamente la misma.

Índice
  1. Reposo compensatorio del trabajo en domingo.
  2. ¿De qué forma abonar a los trabajadores que trabajaron en vacaciones o reposo semanal?
  3. ¿Y si trabajas el domingo?
    1. Compensar con un día mucho más de reposo

Reposo compensatorio del trabajo en domingo.

La ley establece que en el momento en que un trabajador debe gozar de todos los domingos, que son días de reposo compensatorio, tiene derecho al reposo compensatorio, que es retribuido.

Consecuentemente, si trabajas en domingo tienes derecho al reposo compensatorio, pero esto es dependiente de si el trabajo dominical es frecuente o inusual, como se explicó.

¿De qué forma abonar a los trabajadores que trabajaron en vacaciones o reposo semanal?

Existen varios teóricos, por poner un ejemplo: si trabajan 8 horas; si hacen 12; si es domingo; si se encontraba en el momento a la noche y también ingresó a las diez de la noche; etcétera. Para lograr comunicarlo mejor, debemos dividir los conceptos, o sea, no es exactamente lo mismo un feriado o reposo obligación que un reposo semanal, pero en los dos debemos estimar que la jornada de trabajo no puede sobrepasar de lo predeterminado en el producto 61 de la Ley Federal del Trabajo, que establece: “La duración máxima de la jornada laboral va a ser: ocho horas diurnas, siete horas nocturnas y siete horas y media en el momento en que sean mixtas”, esto es, si bien el trabajador trabaje mucho más de estas horas. , solo estos van a tener la cuenta de reposo trabajado y el excedente va a deber pagarse como ampliación de la día.

Ver más  Cómo se cuentan las 8 horas de trabajo

Entonces, lo primero es que debemos estimar el pago tal y como si no hubiese trabajado, esto es, si el 1 de mayo cae en el periodo de pago, pongamos que el trabajador no lo logró pero que siendo “reposo obligación” debemos considerarlo trabajado y por consiguiente la nómina no padece ningún cambio. el pago semanal sería de $2,cien.00 pesos. No obstante, en este caso, resulta que le solicitamos al trabajador que trabaje a fin de que el pago sea exactamente el mismo $ 2.cien,00 mucho más el pago de $ 600,00 por haberlo listo, esto es, como establece el producto 73,

¿Y si trabajas el domingo?

Todos los domingos y festivos declarados por ley van a ser días de reposo, salvo las ocupaciones autorizadas por ley para operar en esos días. Esto quiere decir que si trabaja en domingo, habría de ser retribuido con un pago agregada del 50% aparte de su salario períodico.

Si no recibe su bono dominical en su rincón de trabajo o si tiene algún inconveniente por el salario que siente, debe asistir a la Junta de Conciliación y Arbitraje, que se hace cargo de las polémicas que logren aparecer. hay entre la compañía y el trabajador y al reves.

Compensar con un día mucho más de reposo

Por otra parte, cabe apuntar que el feriado no solamente se puede compensar en efectivo, sino asimismo se puede mudar por un día mucho más de reposo

En un caso así no existe dicho aumento, con lo que se cambia un día de reposo por trabajo en día festivo, a menos que el convenio colectivo constituya lo opuesto

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir