Saltar al contenido

Qué pasa si me sale a pagar pero no estoy obligado

¿Te ha pasado que al presentar tus impuestos te sale a pagar, pero no estás seguro si estás obligado a hacerlo? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte.

La respuesta es simple, si no estás obligado a pagar, no tienes que hacerlo. En Chile, existen ciertos requisitos que determinan si una persona debe o no presentar su declaración de impuestos y pagar por ellos. Si no cumples con estos requisitos, puedes estar exento de pagar impuestos o simplemente no estar obligado a hacerlo.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los trámites chilenos en relación a los impuestos y cómo determinar si estás o no obligado a pagar. Además, te brindaremos información valiosa para que puedas tomar la mejor decisión en relación a tus impuestos, sin tener que preocuparte por multas o sanciones innecesarias.

Índice

Cuándo declarar renta no es obligatorio

Si nos sale a pagar impuestos, lo primero que se nos viene a la mente es que debemos declarar renta de forma obligatoria. Esto es cierto en la mayoría de los casos, pero ¿qué pasa si no estamos obligados a hacerlo?

¿En qué situaciones no estamos obligados a declarar renta?

Existen ciertas situaciones en las que, a pesar de que nos salga a pagar impuestos, no estamos obligados a declarar renta. Algunas de ellas son:

  • Si nuestro ingreso anual no supera los $7.583.376
  • Si sólo tenemos ingresos por sueldos y salarios y nuestro empleador nos ha retenido correctamente los impuestos
  • Si hemos obtenido ingresos por rentas exentas o no gravadas que no superen los $1.267.229

Si nos encontramos en alguna de estas situaciones, no estamos obligados a declarar renta, aunque nos salga a pagar impuestos.

¿Qué debo hacer si no estoy obligado a declarar renta?

Si no estamos obligados a declarar renta, pero nos sale a pagar, lo ideal es solicitar la devolución de impuestos. Para hacerlo, debemos presentar una declaración de impuestos, en la que indiquemos que no estamos obligados a declarar renta y que solicitamos la devolución de los impuestos pagados.

En la declaración, debemos incluir todos los ingresos que hemos obtenido durante el año, incluso aquellos que estén exentos de impuestos. También debemos incluir las retenciones que nos haya realizado nuestro empleador.

No Obligado: ¿Qué significa en la declaración de renta?

Si no estás obligado a pagar impuestos en Chile, eso no significa que no tengas que presentar tu declaración de renta. Al contrario, es importante que sepas que las personas que tienen ingresos que superan cierto monto deben presentar su declaración de renta, incluso si no tienen que pagar impuestos.

Entonces, si al hacer tu declaración de renta te sale a pagar pero no estás obligado a hacerlo, ¿qué pasa? Pues bien, lo primero que debes saber es que no tienes que pagar nada. Sin embargo, sí debes presentar tu declaración y pagar una multa por presentarla fuera de plazo.

La multa por presentar la declaración de renta fuera de plazo es de $1.000 por cada mes o fracción de mes que transcurra desde el vencimiento del plazo hasta la presentación de la declaración, con un máximo de $100.000. Es decir, si presentas tu declaración de renta un mes después de la fecha límite, tendrás que pagar una multa de $1.000.

Por otro lado, si tu declaración de renta te sale a pagar pero no estás obligado a hacerlo, no tienes derecho a devolución de impuestos. Esto significa que no podrás recuperar el dinero que hayas pagado en exceso.

Además, no tendrás derecho a devolución de impuestos en caso de haber pagado en exceso.

Pago de impuestos a plazos en Chile

Si te sale a pagar impuestos pero no estás obligado, no tienes que preocuparte demasiado. Uno podría pensar que todo se trata de pagar o no pagar, pero la verdad es que hay varias opciones.

Ver más  Qué es IVA incluido y un ejemplo

Aquí te explicamos algunos casos en los que podrías tener que pagar impuestos pero no estar obligado, y qué opciones tienes en cada caso.

  • Impuesto a la renta: Si eres trabajador dependiente y tienes una renta anual menor a $8.351.776, no estás obligado a pagar impuesto a la renta. Pero si tienes rentas adicionales, como arriendos o inversiones, podrías tener que pagar impuestos. En ese caso, puedes solicitar el pago en cuotas a través de la opción «Fraccionamiento» en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • IVA: Si eres un pequeño empresario o trabajador independiente y tu facturación no supera los $48.000.000 al año, no estás obligado a pagar IVA. Pero si superas ese monto, tendrás que pagar el impuesto. En este caso, también puedes solicitar el pago en cuotas a través del sitio web del SII.
  • Contribuciones: Si tienes una propiedad y su avalúo fiscal es menor a $29.500.000, no estás obligado a pagar contribuciones. Pero si superas ese monto, tendrás que pagar. En este caso, también puedes solicitar el pago en cuotas a través del sitio web del SII.

Recuerda que siempre es importante estar informado y cumplir con tus obligaciones tributarias. Pero si te encuentras en alguna de estas situaciones, no te preocupes, existen opciones para que puedas pagar en cuotas y no afectar tu economía de manera significativa.

Tiempo límite sin movimiento en SII

Si te sale a pagar pero no estás obligado, no te preocupes, no tienes que hacer nada. Así de simple. Pero hay un detalle que es importante tener en cuenta. Si no haces nada, el Servicio de Impuestos Internos (SII) puede entender que no estás de acuerdo con el resultado y, por lo tanto, te pueden iniciar un proceso de fiscalización.

¿Qué significa esto? Que te pueden pedir que justifiques por qué no estás de acuerdo con el resultado y, si no logras justificarlo, te pueden cobrar las diferencias más intereses y multas. Ojo, esto no significa que siempre te van a fiscalizar, pero el riesgo existe.

Por eso, si te sale a pagar pero no estás obligado, te recomendamos que presentes una declaración rectificatoria. Esto es simplemente una nueva declaración donde indicas que no estás de acuerdo con el resultado anterior y que, por lo tanto, quieres cambiarlo.

El plazo para presentar una declaración rectificatoria es de 6 meses desde la fecha en que se notificó el resultado. Si no haces nada dentro de ese plazo, el SII entenderá que estás de acuerdo con el resultado y te pueden iniciar un proceso de fiscalización.

Recuerda que tienes un plazo de 6 meses para hacerlo.

En conclusión, si te sale a pagar en la declaración de impuestos pero no estás obligado, es importante que consideres las opciones que tienes antes de tomar una decisión. Recuerda que siempre es recomendable cumplir con tus obligaciones tributarias, pero si no estás en esa situación, es posible que puedas solicitar una devolución de impuestos.

Es fundamental que consultes con un experto en la materia para que te oriente y te brinde la información necesaria para tomar la mejor decisión. No te arriesgues a enfrentar multas o sanciones innecesarias.

¿Tienes dudas sobre cómo proceder si te sale a pagar pero no estás obligado? ¡Déjanos tus preguntas en los comentarios! Estamos aquí para ayudarte.

¡Gracias por leernos! Esperamos haberte brindado información útil y relevante. ¡Hasta la próxima!