Saltar al contenido

Qué pasa si no se pagan las cesantías Chile

La sanción moratoria es una lástima o sanción impuesta por el legislador al empleador por no consignar las cesantías en tiempo y forma, la que es un día de salario por cada día de retardo en la consignación de las cesantías.

Con el objetivo de resguardar las pensiones de los trabajadores más adelante, la Ley No. 19.631 —asimismo famosa como Ley de Senos— forzaba a las compañías a ofrecer por terminada la relación contractual con sus ayudantes y al pago íntegro de las obligaciones previsionales. QUÉ ES NECESARIO PARA CONVALIDAR LA TERMINACIÓN DE UNA RELACIÓN LABORAL A fin de que el despido sea válido, el empleador va a deber agregar los certificados de aportes a la pensión del trabajador por todo el periodo que trabajó adjuntado con la carta de despido por todo el periodo que trabajó para él, introduciendo hasta el último día del mes previo. ser despedido También, se van a deber reportar quienes respondan a seguros de salud (isapre o Fonasa) y desempleo, en su caso. Todas y cada una estas cotizaciones van a deber ser pagadas íntegramente, con lo que cada periodo de cotización devengado a lo largo de la relación laboral va a deber figurar en el certificado como ‘comprado’. Los pagos parciales o las formas ‘declaradas y también impagos’ equivalen al impago. QUÉ PASA SI NO SE CUMPLE ESTE REQUISITO Si la integridad de las cotizaciones previsionales del trabajador no fueron cumplidas en su integridad por el empleador a lo largo de la relación laboral, el despido va a ser nulo . LOS CASOS QUE SON SUPERIORES AL DESPIDO La nulidad del despido solo procederá en el momento en que invoque alguna de las próximas causas: la expiración del período del contrato, la terminación de la obra contratada y situaciones indecifrables o de fuerza mayor. ; las causales de despido por culpa o incumplimiento del trabajador; y las pretensiones de la compañía o expropiación. La nulidad del despido no procederá si las causas de extinción del contrato son: mutuo acuerdo, renuncia facultativa o muerte del trabajador QUÉ EFECTOS GENERA LA NULIDAD (los que quedan sin efecto), y se preservarán las obligaciones del empleador. hacia el trabajador. Consecuentemente, el empleador proseguirá obligado a abonar la integridad de la remuneración del trabajador, después del despido nulo, mes a mes, y el trabajador no posee obligación de prestar servicios a este empleador y puede conseguir otro ¿CÓMO PUEDO TENER ESTA SITUACIÓN? Si el trabajador fue despedido sin que se hayan comprado íntegramente sus cotizaciones, tiene 2 vías para reclamar la nulidad, en el período máximo de seis meses desde el cese del trabajo. Una es la reclamación frente a la Inspección de Trabajo, donde la entidad estatal citará a las dos partes para procurar llegar a un convenio. Si esta asamblea prospera, se firma el acta de conciliación y el empleador paga la cantidad acordada, poniendo fin al enfrentamiento. Asimismo puede asistir al juzgado laboral, donde el entusiasmado precisará el patrocinio de un letrado para este desarrollo.

Índice

Indemnización por baja facultativa.

En el momento en que el trabajador renuncia de forma voluntaria, no está en su derecho a indemnización por la parte del trabajador, puesto que la indemnización por despido solo se aplica en el momento en que el trabajador es despedido sin justa causa.

Ver más  Que decir cuando te preguntan 3 defectos y 3 virtudes Chile

Consecuentemente, el trabajador que dimite no está en su derecho a indemnización, pero sí a sentir la pensión íntegra de jubilación.

¿De qué forma cobrar el Seguro de Desempleo?

No obstante, si terminas de ser despedido, tienes que cumplir los próximos requisitos para lograr gozar de la prestación:

  • Estar desempleado en el instante de pedir la prestación.
  • Registrar 6 meses de cotización antes de terminar el contrato.
  • Si tienes contrato a término fijo o de trabajo, tienes que tener 12 aportes en los últimos 24 meses y los últimos 3 aportes han de ser continuos con exactamente el mismo empleador.
  • Si tienes Contrato Indefinido y la causa de la terminación del contrato es por pretensiones de la compañía, tienes que tener 12 aportes en los últimos 24 meses y los últimos 3 aportes han de ser continuos con exactamente el mismo empleador .
  • Si tienes un Contrato Indefinido y la causa de la terminación del contrato es por Renuncia Facultativa, tienes que tener 12 aportes continuos o intermitentes.

IMPAGO DE COTIZACIONES

El Seguro de Cesantía es una protección económica en el caso de desempleo, con lo que todos y cada uno de los trabajadores están regulados por el Código de Trabajo.