
¿Estás pensando en trabajar el 7 de febrero y no estás seguro si es un día feriado en Chile? No te preocupes, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
El 7 de febrero no es un día feriado en Chile, por lo tanto, las empresas y trabajadores no tienen derecho a un día libre ni a pago adicional por trabajar en esa fecha. Es importante que tengas esto en cuenta para planificar tus actividades laborales y personales de manera adecuada.
En este artículo, además de explicarte sobre la situación laboral en el 7 de febrero, te contamos sobre otros días feriados en Chile y sus implicancias legales. También te brindamos información sobre los trámites necesarios para solicitar un permiso legal para faltar al trabajo en días feriados y cómo hacer valer tus derechos laborales. No te pierdas esta guía completa para entender los trámites chilenos relacionados con los días feriados.
Índice
¿Cómo pagar el 7 de febrero? Guía de trámites
Si trabajas el 7 de febrero, es importante que sepas cómo pagar tus impuestos y cumplir con tus obligaciones tributarias. Aquí te damos una guía con la información que necesitas:
¿Qué impuestos tengo que pagar? | ¿Cuándo tengo que pagarlos? |
---|---|
Impuesto a la Renta | El pago mensual se realiza hasta el día 12 del mes siguiente al que se devengó el impuesto. |
Impuesto al Valor Agregado (IVA) | El pago mensual se realiza hasta el día 12 del mes siguiente al que se devengó el impuesto. |
Impuesto de Timbres y Estampillas | El pago se realiza al momento de la realización del acto o contrato gravado. |
Es importante que tengas en cuenta que si trabajas el 7 de febrero, tendrás un día hábil menos para realizar tus trámites y cumplir con tus obligaciones tributarias. Por lo tanto, te recomendamos que planifiques con anticipación y te asegures de tener todo en orden para evitar sanciones o multas.
Recuerda que el Servicio de Impuestos Internos (SII) ofrece diversas opciones para realizar tus pagos de manera fácil y segura, como por ejemplo a través de su sitio web o en las sucursales del BancoEstado.
Esperamos que esta guía te haya sido útil y te recordamos la importancia de cumplir con tus obligaciones tributarias para evitar problemas en el futuro.
Día no laborable en febrero en Chile
¡Oye, amigos! ¿Se acuerdan que el 7 de febrero es el Día de la Constitución en Chile? Pues, si trabajamos ese día, nos corresponde un recargo del 50% en nuestro salario diario. ¡No está mal!
Pero, si no podemos trabajar ese día, porque quizás queramos ir a algún evento o simplemente descansar, entonces no nos corresponden descuentos en nuestro sueldo. Es decir, no nos pueden descontar por no trabajar el 7 de febrero.
¡Atención! Si trabajamos el 7 de febrero, debemos tener en cuenta que no se considera un día feriado, por lo tanto, no tenemos derecho a un día de descanso adicional ni a un bono adicional por trabajar en día festivo.
¡Ah! Y no olviden que si trabajan, tendrán un recargo del 50% en su salario diario.
Espero que este dato les haya servido. ¡Nos vemos!
Si trabajamos el 7 de febrero | Si no trabajamos el 7 de febrero |
---|---|
Recibimos un recargo del 50% en nuestro salario diario. | No nos corresponden descuentos en nuestro sueldo. |
No tenemos derecho a un día de descanso adicional ni a un bono adicional por trabajar en día festivo. |
Pago por trabajo en día festivo en Chile
Si trabajas el 7 de febrero en Chile, es importante que sepas que se considera un día festivo o feriado. Por lo tanto, tendrás derecho a un pago adicional por trabajar en este día.
El pago adicional que se debe recibir por trabajar en un día festivo depende del tipo de contrato que se tenga. Si se tiene un contrato indefinido, el pago adicional debe ser el equivalente al doble del salario ordinario correspondiente a una jornada de trabajo. Si se tiene un contrato a plazo fijo, el pago adicional debe ser el equivalente al 100% del salario ordinario correspondiente a una jornada de trabajo.
Es importante que sepas que el día festivo que se celebra el 7 de febrero en Chile es el "Día de la Constitución". Este día se celebra en honor a la Constitución Política de la República de Chile, que fue promulgada el 7 de febrero de 1980.
Si tienes dudas sobre el pago adicional que debes recibir por trabajar en día festivo, te recomendamos consultar con tu empleador o con un profesional en derecho laboral. Recuerda que es importante conocer tus derechos y deberes como trabajador en Chile.
Tipo de contrato | Pago adicional por trabajar en día festivo |
---|---|
Contrato indefinido | El equivalente al doble del salario ordinario correspondiente a una jornada de trabajo. |
Contrato a plazo fijo | El equivalente al 100% del salario ordinario correspondiente a una jornada de trabajo. |
Esperamos que esta información te haya sido útil. ¡No dudes en compartir esta información con tus amigos y familiares!
Trabajar en feriado en Chile: ¿Qué dice la ley?
En Chile, el 7 de febrero es considerado un feriado irrenunciable. Esto significa que, por ley, los trabajadores que laboran ese día deben recibir una remuneración adicional y no pueden ser obligados a trabajar si no lo desean.
Pero, ¿qué pasa si aún así decido trabajar el 7 de febrero? Aquí te contamos:
- Primero que todo, es importante que sepas que si trabajas en un feriado irrenunciable sin tener una autorización previa de tu empleador, puedes ser sancionado con una multa.
- Si decides trabajar, tu empleador debe pagarte tu sueldo normal más un recargo del 50% de ese sueldo.
- Además, si trabajas más de 8 horas ese día, esas horas se consideran como horas extras y deben ser pagadas con un recargo del 100%.
Es importante que tengas en cuenta que si trabajas en feriado, no pierdes tu derecho a descanso semanal remunerado, es decir, aún tienes derecho a un día de descanso dentro de la semana siguiente.
Si tienes dudas o crees que tus derechos están siendo vulnerados, no dudes en acudir a las autoridades correspondientes.
Trabajar en feriado irrenunciable: ¿Qué hacer?
Si nos toca trabajar el 7 de febrero, que es un feriado irrenunciable, es importante saber qué hacer para evitar problemas con la ley. Lo primero que debemos tener en cuenta es que este feriado está establecido por ley y que, por tanto, las empresas no pueden obligarnos a trabajar durante ese día. Si lo hacen, estarán incurriendo en una falta y podrán ser sancionadas.
En este sentido, si nos toca trabajar el 7 de febrero, lo mejor que podemos hacer es comunicarle a nuestra empresa que ese día es feriado irrenunciable y que, por tanto, no podemos trabajar. Si la empresa insiste, podemos acudir a la Inspección del Trabajo para denunciar la situación y solicitar una fiscalización.
Es importante tener en cuenta que, en caso de que la empresa nos obligue a trabajar y no nos pague el feriado como corresponde, podemos acudir a la misma Inspección del Trabajo para hacer la denuncia correspondiente y exigir el pago de lo que nos corresponde.
Trabajar en día feriado: ¿Legal?
¡Atención! Si te toca trabajar el 7 de febrero, día de la Constitución, es importante que sepas que es considerado un día feriado, por lo que existen algunas reglas que debes conocer. Primero que todo, ¿es legal trabajar en un día feriado? Sí, es legal, pero debes cumplir ciertos requisitos.
Derechos al trabajar en un feriado: |
---|
Pago extra del 50% sobre la remuneración normal |
Día libre adicional en forma de descanso semanal |
Excepciones en trabajos que no pueden interrumpirse |
Recuerda que si no se respetan estos derechos, puedes denunciarlo ante la Inspección del Trabajo. ¡No te quedes sin tus beneficios!
Si te preguntas qué pasa si trabajas el 7 de febrero, debes saber que este día es feriado en Chile. Por lo tanto, si trabajas en este día, tienes derecho a recibir una remuneración especial y un día libre compensatorio.
Es importante que conozcas tus derechos como trabajador y que consultes con tu empleador sobre el pago y compensación correspondiente en caso de trabajar en un feriado. Recuerda que estos días son para descansar y disfrutar en familia.
¿Tienes dudas sobre tus derechos laborales en Chile? ¡No dudes en contactarnos! En nuestro blog podrás encontrar más información útil sobre trámites y leyes laborales.
¡Que tengas un excelente día!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes