Que se le paga a un trabajador en la liquidación

¿Te preguntas cuáles son los beneficios a los que tienes derecho cuando te liquidan de tu empleo? La liquidación es una parte importante del proceso de despido laboral en Chile, en la que se te debe cancelar el salario que te corresponde.

En general, un trabajador recibe una suma de dinero equivalente a los salarios devengados y no pagados, así como otros beneficios a los que se haya acordado entre el trabajador y el empleador.

En este artículo, te explicaremos los detalles detrás de los pagos realizados durante la liquidación, así como qué documentos se deben presentar para obtener los fondos a los que tienes derecho. ¡Averigua cómo puedes asegurarte de recibir todos los beneficios que te pertenecen!

Índice
  1. ¿Que se le paga a un trabajador en la liquidación?
  2. ¿Qué es lo que incluye una liquidación?
  3. Pagos a parte de lo antes mencionado
  4. ¿Cuándo se debe recibir la liquidación?
  5. ¿Qué se debe pagar en la liquidación de sueldo Chile?

¿Que se le paga a un trabajador en la liquidación?

  • Vacaciones: Durante la liquidación, el trabajador recibirá el pago por el número de días de vacaciones por los que tenga derecho. Esto se calcula en base al salario diario y al número de días de trabajo a los que tiene derecho.
  • Aguinaldo: El trabajador también recibirá un pago por el aguinaldo que le corresponda. El monto de este pago dependerá de los días laborados durante el año en curso.
  • Indemnización por fin de contrato: El trabajador también tendrá derecho a una indemnización por fin de contrato, esta indemnización se calcula en base al salario base y el número de meses trabajados.
  • Cesantía proporcional: Si el trabajador ha trabajado al menos dos años, tendrá derecho a una cesantía proporcional. Esto se calcula en base al salario base y al número de meses trabajados.
  • Cotizaciones previsionales: El trabajador también tendrá derecho a recibir el pago de las cotizaciones previsionales a las que tiene derecho. Esto se calcula en base al salario base y al número de meses trabajados.
  • Sueldo devengado: El trabajador recibirá el sueldo devengado, es decir, el correspondiente al número de días trabajados durante el mes en curso.
  • Gratificaciones: El trabajador también recibirá un pago por las gratificaciones a las que tenga derecho. Esto se calcula en base al salario diario y al número de días de trabajo a los que tiene derecho.
  • Bonos: Si el trabajador ha recibido algún bono durante el periodo de trabajo, también tendrá derecho a recibir el pago por este.

Además, el trabajador también recibirá el pago de los impuestos retenidos durante el periodo de trabajo. Asimismo, se le pagará el reembolso de los gastos realizados durante el periodo de trabajo.

En resumen, al trabajador se le paga el sueldo devengado, las vacaciones, el aguinaldo, la indemnización por fin de contrato, la cesantía proporcional, las cotizaciones previsionales, las gratificaciones, los bonos, los impuestos retenidos y el reembolso de los gastos realizados.

¿Qué es lo que incluye una liquidación?

En una liquidación, el trabajador recibirá los pagos correspondientes a los últimos días trabajados y los días de vacaciones no disfrutados. Además, se le deberá abonar el aguinaldo, con una parte proporcional a los días trabajados de ese año.

Pagos a parte de lo antes mencionado

Además del pago por los últimos días trabajados, vacaciones no disfrutadas y aguinaldo, el trabajador recibirá los siguientes pagos:

  • Indemnización por término de contrato a plazo fijo: el trabajador recibirá una indemnización equivalente a una remuneración mensual, siempre que hayan transcurrido seis meses o más desde el inicio del contrato.
  • Indemnización por antigüedad: el trabajador recibirá una indemnización equivalente a una remuneración mensual por cada año de servicio, siempre que el trabajador haya trabajado por un periodo superior a un año.
  • Indemnización por horas extras: el trabajador recibirá una indemnización por todas las horas extras realizadas durante el periodo de trabajo.
  • Indemnización por trabajo nocturno: el trabajador recibirá una indemnización equivalente al 25% de su remuneración por cada hora trabajada entre las 22:00 y las 06:00 horas.
  • Indemnización por trabajo de domingo: el trabajador recibirá una indemnización equivalente al 50% de su remuneración por cada hora trabajada los domingos.
  • Indemnización por trabajo a destajo: el trabajador recibirá una indemnización equivalente al monto acordado por el trabajo realizado a destajo.
  • Indemnización por feriados: el trabajador recibirá una indemnización equivalente al 50% de su remuneración por cada hora trabajada en días feriados.
Ver más  Cuántos días tengo que faltar para que me despidan

¿Cuándo se debe recibir la liquidación?

La liquidación se debe recibir dentro de los 5 días hábiles siguientes al término del contrato, sin perjuicio de los tiempos legales establecidos para el pago de los aportes previsionales.

DescripciónTiempo
Pago de remuneracionesdentro de los 5 días hábiles siguientes a la extinción del contrato
Pago de indemnizacionesdentro de los 30 días siguientes a la extinción del contrato
Pago de cotizaciones previsionalesdentro de los 15 días siguientes a la extinción del contrato

Si hay alguna discusión respecto a la liquidación, el trabajador puede acudir a la Inspección del Trabajo del lugar donde trabajaba para presentar una demanda.

¿Qué se debe pagar en la liquidación de sueldo Chile?

En la liquidación de un trabajador en Chile hay varios conceptos a considerar:

  • El sueldo que adeuda el empleador al trabajador por los días trabajados.
  • El aguinaldo, que corresponde a una parte proporcional del sueldo anual equivalente a 15 días de trabajo.
  • Los cotizaciones previsionales, que el empleador debe depositar al Instituto de Previsión Social.
  • Indemnización por despido si la relación contractual se extingue.
  • Cesantía proporcional, que corresponde a una parte proporcional de los aportes previsionales.
  • Indemnización por vacaciones no disfrutadas.
  • Pago de horas extra, si las hubiere.
  • Indemnización por los días feriados no disfrutados.
  • Pago de artículos 84 y 85 del Código del Trabajo, que corresponden al plus por antigüedad y el plus por transporte.

Además, el empleador debe entregar al trabajador una certificación del trabajo realizado. Esto es importante para que el trabajador acceda a sus prestaciones sociales y pensiones, una vez que el trabajador se jubile.

En conclusión, la liquidación de un trabajador en Chile comprende los siguientes conceptos:

ConceptosImporte
SueldoDe acuerdo a lo pactado
Aguinaldo15 días de sueldo
Cotizaciones previsionalesDe acuerdo a lo depósitado
Indemnización por despidoDe acuerdo a la ley
Cesantía proporcionalDe acuerdo a los aportes previsionales
Indemnización por vacaciones no disfrutadasDe acuerdo a la ley
Pago de horas extraDe acuerdo a lo pactado
Indemnización por feriados no disfrutadosDe acuerdo a la ley
Plus por antigüedadDe acuerdo a lo pactado
Plus por transporteDe acuerdo a lo pactado
Certificación del trabajoEntregada por el empleador

Como se puede ver, en la liquidación de un trabajador en Chile hay conceptos salariales, previsionales y otros. Todos ellos dependen de los acuerdos entre el empleador y el trabajador, y de las leyes vigentes.

¿Cuánto dinero recibirás en tu liquidación de trabajo? Según la ley chilena, los trabajadores están protegidos por el derecho a una indemnización justa. Esto significa que, al finalizar tu contrato laboral, recibirás una cantidad en dinero por tus servicios prestados. Esta cantidad se calcula a partir del salario promedio, el número de años trabajados, entre otros factores. ¡No te quedes con dudas y entérate de cuánto corresponde recibir en tu liquidación de trabajo! ¡Esperamos haberte ayudado! ¡Adiós y buena suerte!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir