¿Eres un adulto mayor que necesita un ingreso adicional para vivir cómodamente? ¿Te preguntas quién puede solicitar el complemento de pensión en Chile? ¡Sigue leyendo para conocer los detalles!
La respuesta es sencilla: cualquier persona que reciba una pensión en Chile y tenga una pensión baja puede solicitar el complemento de pensión. Esto incluye a los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), de las Fuerzas Armadas y de Orden, del seguro de cesantía y de las AFP. Si tu pensión es inferior al monto mínimo establecido por ley, podrías tener derecho al complemento de pensión.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el complemento de pensión en Chile. Desde cómo solicitarlo hasta qué documentos necesitas presentar para obtenerlo. Además, te brindaremos información importante sobre los requisitos y las condiciones para acceder a este beneficio. ¡No te pierdas esta oportunidad de mejorar tu calidad de vida!
Complemento de pensión: ¿Quiénes pueden solicitarlo?
En primer lugar, cabe mencionar que el complemento de pensión es un beneficio que otorga el Estado chileno a aquellas personas que reciben una pensión y que ésta no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Es decir, es un aporte económico que se suma a la pensión que ya se está recibiendo.
En cuanto a quiénes pueden solicitarlo, las personas que cumplen con los siguientes requisitos pueden hacerlo:
Requisito | Detalle |
---|---|
Ser mayor de 65 años | Esta es la edad mínima para poder solicitar el complemento de pensión. |
Tener una pensión inferior a $158.497 | Este es el monto máximo de pensión que se puede tener para poder acceder al complemento de pensión. |
No tener otros ingresos | Es decir, no se puede tener una renta o salario que supere los $158.497. |
Además, es importante tener en cuenta que el monto del complemento de pensión varía según la edad de la persona y el tipo de pensión que recibe. Por ejemplo, una persona de 65 años que recibe una pensión básica solidaria puede recibir hasta $63.501 adicionales como complemento de pensión.
Si cumples con estos requisitos, no dudes en solicitar este beneficio que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Solicita el complemento de pensión en Chile
En Chile, el complemento de pensión es un beneficio al que pueden acceder aquellas personas que cumplan con ciertos requisitos, como haber cotizado en alguna AFP o en el Instituto de Previsión Social (IPS) por al menos 20 años. Si bien esta es una buena noticia, es posible que te preguntes quiénes pueden solicitar este complemento y cómo hacerlo.
Para pedir el complemento de pensión, es necesario que la persona cumpla con los siguientes requisitos:
Si cumples con estos requisitos, puedes solicitar el complemento de pensión en la AFP o en el IPS, según corresponda. Para hacerlo, debes presentar una serie de documentos, como tu cédula de identidad, tu certificado de cotizaciones y tu última liquidación de pensión.
Es importante destacar que el complemento de pensión es un beneficio que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida en la vejez, por lo que es recomendable que te informes bien sobre los requisitos y el proceso de solicitud para que puedas acceder a él de manera efectiva. ¡No dudes en hacerlo si cumples con los requisitos!
Complemento a mínimos: ¿Tengo derecho? | Trámites Chilenos
¿Quiénes pueden pedir el complemento de pensión en Chile?
Requisitos | Documentos necesarios |
---|---|
¿Cómo solicitar el complemento de pensión?
¿Qué sucede después de presentar la solicitud?
Como expertos en trámites chilenos, esperamos que esta información sea útil para quienes necesiten solicitar el complemento de pensión en Chile. Recuerda que es importante cumplir con los requisitos y presentar los documentos necesarios para evitar demoras en el proceso.
Complemento a pensión: ¿Qué es y cómo solicitarlo?
¿Quiénes pueden pedir el complemento de pensión?
- Los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que tengan una pensión básica solidaria.
- Los pensionados del IPS que tengan una pensión de vejez o invalidez.
¿En qué consiste el complemento de pensión?
El complemento de pensión es un beneficio que entrega el Estado a través del IPS para mejorar las pensiones de aquellos que reciben montos bajos. Este beneficio se otorga a partir de los 65 años y se calcula de acuerdo al monto de la pensión que recibe el beneficiario.
¿Cómo solicitar el complemento de pensión?
Para solicitar el complemento de pensión, debes acudir a una sucursal del IPS y presentar los siguientes documentos:
Documentos | Requisitos |
---|---|
Cédula de identidad | Debe estar vigente y en buen estado. |
Comprobante de domicilio | Debe ser reciente y estar a nombre del solicitante. |
Resolución de pensión | Debe ser emitida por el IPS y estar vigente. |
Es importante destacar que el complemento de pensión no es automático, es decir, debes solicitarlo para recibirlo. Además, si cumples con los requisitos y presentas la documentación necesaria, el beneficio se otorgará de manera retroactiva desde la fecha en que se presentó la solicitud.
En conclusión, el complemento de pensión es una ayuda económica que puede solicitar cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social de Chile. Este beneficio está diseñado para garantizar una vida digna en la tercera edad y apoyar a aquellos que no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
¿Te gustaría saber si cumples con los requisitos para solicitar el complemento de pensión? No dudes en visitar la página web del Instituto de Previsión Social de Chile y descubre si eres elegible para recibir este beneficio.
En Trámites Chile estamos comprometidos con brindar información útil y relevante para los ciudadanos chilenos. Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda. ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.