Quién recibe 120 mil

¿Alguna vez te has preguntado quién recibe 120 mil en Chile? Esta pregunta puede sonar enigmática, pero la respuesta es más sencilla de lo que imaginas.

La respuesta exacta es que todos los trabajadores chilenos que hayan cotizado en su AFP durante al menos 4 años y tengan un saldo acumulado igual o inferior a 4,75 UF ($135.832 aproximadamente) podrán optar a un retiro de hasta $120 mil pesos de su cuenta de capitalización individual.

Si eres uno de los trabajadores que cumple con estos requisitos, o simplemente estás interesado en conocer más sobre este proceso, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para realizar este trámite de manera eficiente y sin complicaciones. Descubre cómo puedes obtener los $120 mil pesos que te corresponden de manera rápida y sencilla.

Índice
  1. Toca el bono de 0.000 con tu RUT
  2. ¿Soy beneficiaria de 0.000? ¡Infórmate aquí!
  3. Descubre si eres beneficiario del Bono Invierno con tu RUT

Toca el bono de $120.000 con tu RUT

¡Buenas noticias, compas! Si estás leyendo esto, es porque seguramente te interesa saber quién puede recibir los $120.000 del bono que está entregando el Gobierno de Chile. ¡Pues bien, acá te lo contamos todo!

  • En primer lugar, debes tener en cuenta que este bono está destinado a aquellas personas que pertenecen al Registro Social de Hogares y que se encuentran en las primeras tres tramos de calificación socioeconómica.
  • Además, es importante que sepas que el pago se realizará de manera automática a través del RUT de la persona beneficiaria.
  • El bono se entregará a todas aquellas personas que hayan recibido el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) durante el mes de abril o mayo de este año.
  • Si no recibiste el IFE en dichos meses, pero cumples con los requisitos mencionados anteriormente, puedes postular al bono a través de la página web www.ingresodeemergencia.cl
  • Por último, es importante mencionar que si tienes algún problema con el pago del bono, puedes dirigirte a la Municipalidad de tu comuna para recibir asesoría y ayuda en el trámite.
Requisitos para recibir el bono de $120.000
1. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
2. Pertenecer a los primeros tres tramos de calificación socioeconómica.
3. Haber recibido el IFE en abril o mayo de 2021.
4. Postular al bono si no recibiste el IFE en dichos meses.

Así que ya sabes, ¡si cumples con los requisitos, no dudes en solicitar el bono de $120.000! ¡Comparte esta información con tus amigos y familiares para que ellos también puedan acceder a esta ayuda económica del Gobierno!

¿Soy beneficiaria de $120.000? ¡Infórmate aquí!

Si estás aquí es porque probablemente te preguntas quién recibe los $120.000 que tanto se han mencionado últimamente en los medios de comunicación. ¡No te preocupes! Aquí te lo explicamos.

Tipo de beneficioDestinatarios
Préstamo SolidarioTrabajadores dependientes con una remuneración bruta mensual de hasta $1.500.000 y que hayan sufrido una disminución del 10% o más de sus ingresos formales entre el segundo semestre del 2020 y el primer semestre del 2021.
Bono de clase mediaPersonas que pertenecen al 80% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH) y que tengan un ingreso per cápita entre $408.125 y $1.211.648. Además, deben haber experimentado una disminución del 10% o más de sus ingresos formales entre el segundo semestre del 2020 y el primer semestre del 2021.
Bono para trabajadores informalesTrabajadores informales que pertenezcan al 80% más vulnerable de la población según el RSH y que hayan experimentado una disminución del 10% o más de sus ingresos formales entre el segundo semestre del 2020 y el primer semestre del 2021.
Ver más  Facilidades para el cuidado de hijos menores de 6 años durante emergencia.
  • Si cumples con los requisitos mencionados anteriormente, es muy probable que seas beneficiario de uno de estos programas de ayuda económica.
  • Recuerda que es importante que estés atento a los plazos y a los requisitos específicos de cada beneficio. También te recomendamos que ingreses a la página web del gobierno o a plataformas oficiales para obtener información actualizada y segura.

    Espero haber resuelto tus dudas y haber sido de ayuda en este proceso. ¡Mucho ánimo y éxito en todo!

    Descubre si eres beneficiario del Bono Invierno con tu RUT

    ¡Atención a todos los chilenos! Si estás preguntándote quién recibe 120 mil, ¡nosotros tenemos la respuesta! Se trata del Bono Invierno, un beneficio otorgado por el Gobierno de Chile a personas mayores de 65 años que reciben una pensión básica solidaria.

    Si quieres saber si eres beneficiario de este bono, solo necesitas conocer tu RUT. Sí, ¡así de sencillo! Ingresa a la página web del Instituto de Previsión Social (IPS) y busca la sección de "Bono Invierno". Ahí encontrarás un formulario para ingresar tu RUT y saber si eres uno de los afortunados en recibir los 120 mil pesos.

    Pero espera, ¡también hay algunas excepciones! Si eres un pensionado por invalidez, una persona con discapacidad, un pensionado del Sistema de AFP o un beneficiario del Subsidio al Empleo Joven, también podrías recibir este bono. Así que no te quedes sin revisar si eres uno de ellos.

    Recuerda que el plazo para recibir este beneficio es hasta el 31 de mayo, por lo que es importante que revises lo antes posible si eres beneficiario. Si necesitas más información, el IPS cuenta con un número de atención telefónica y una sección de preguntas frecuentes en su sitio web.

    ¡No te quedes sin tu Bono Invierno! Revisa ahora mismo si eres uno de los afortunados en recibir los 120 mil pesos. ¡Suerte!

    En conclusión, aquellos ciudadanos chilenos que cumplan los requisitos establecidos por el gobierno podrán recibir la suma de 120 mil pesos como parte del beneficio entregado por el Estado. Este dinero puede ser de gran ayuda para enfrentar situaciones difíciles o para invertir en proyectos personales.

    Si te encuentras en esta situación, no dudes en consultar con las autoridades correspondientes para conocer los detalles sobre cómo acceder a este beneficio.

    ¿Qué harías tú con 120 mil pesos? ¡Cuéntanos en los comentarios! Y no olvides visitar nuestro blog para más información sobre trámites y beneficios para ciudadanos chilenos.

    Hasta la próxima, amigos. ¡Que tengan un buen día!

    Otros artículos interesantes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir