¿Quién puede recibir la Asignación Familiar de Chile? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, sobretodo aquellas familias que necesitan un apoyo económico extra. La respuesta es sencilla: todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos por el Estado de Chile.
Los requisitos para recibir una Asignación Familiar en Chile son: ser trabajador dependiente, tener hijos menores de 18 años, no tener ingresos superiores al umbral establecido por el Estado y haber cotizado al menos 12 meses al Instituto de Seguridad Social.
Si cumples con los requisitos necesarios para recibir una Asignación Familiar de Chile, has llegado al lugar correcto. En este artículo te explicaremos cómo solicitarla y qué beneficios obtendrás. Descubre cómo sacar el mejor provecho a los beneficios que el Estado ofrece a las familias chilenas.
¿Quién tiene derecho a la asignacion familiar?
La asignación familiar es un beneficio que otorga el Estado de Chile a las familias con hijos menores de 18 años, para ayudarlas a cubrir los gastos relacionados con el cuidado de sus hijos.
¿Quién tiene derecho a la asignación familiar?
- Todas las familias con hijos menores de 18 años (nacidos o adoptados) que cumplan con los requisitos de ingresos y cotizaciones previsionales.
- Los hijos con discapacidad mayores de 18 años también tienen derecho a la asignación familiar.
Requisitos de ingresos
Nº de Hijos | Requisito de ingresos por año 2018 |
---|---|
1 | $5.567.846 |
2 | $7.086.272 |
3 | $8.604.698 |
4 | $10.123.124 |
5 o más | $11.641.550 |
Adicionalmente, se requiere que el grupo familiar tenga al menos 8 meses de cotizaciones previsionales en los últimos 12 meses. Estas cotizaciones pueden ser de uno o más integrantes del grupo familiar.
¿Qué debo hacer para recibir asignacion familiar?
- Tener entre 18 y 65 años. Debes ser mayor de edad y no haber cumplido los 65 años aún.
- Ser ciudadano chileno o extranjero permanente. Si eres extranjero debes contar con una residencia permanente vigente.
- No tener ingresos superiores a la línea de indigencia. La línea de indigencia es el límite máximo de ingresos mensuales que se considera para otorgar este beneficio.
- No estar cobrando rentas previsionales. Esto incluye pensiones, retiro voluntario, vejez, invalidez, cesantía, entre otros.
- Tener hijos menores de 18 años. Debes ser el padre o madre de los hijos a los que quieres solicitar el beneficio.
Además, tienes que cumplir con los requisitos para postular al programa de Asignación Familiar. Estos requisitos son:
- Cumplir con los requisitos económicos. Debes presentar información sobre tus ingresos y aquellos de tus cónyuges.
- Presentar el formulario de solicitud. El formulario se encuentra disponible en la página web de la Oficina de Prestaciones Sociales.
- Presentar los documentos requeridos. Estos documentos deben ser presentados en original y copia.
Una vez que hayas presentado toda la documentación, la Oficina de Prestaciones Sociales revisará la información y evaluará si cumples con los requisitos para otorgar el beneficio de la Asignación Familiar. Si todo está en orden, se te asignará el beneficio.
¿Cómo saber si cobro la asignación familiar por hijo?
Si eres trabajador formal, tienes derecho a recibir Asignación Familiar por Hijo si cumples con los siguientes requisitos:
- Tener al menos un hijo menor de 18 años de edad.
- Estar afiliado a la Seguridad Social.
- Tener rentas anuales inferiores a $7.500.000.
Si cumples con estas condiciones, tendrás derecho a recibir una asignación mensual por hijo dependiente que varía según la edad de éste. La siguiente tabla muestra los montos mensuales por hijo dependiente:
Edad del hijo | Monto mensual Asignación Familiar |
---|---|
Hasta 3 años | $45.000 |
4 a 18 años | $30.000 |
Además, si el hijo dependiente es discapacitado, el monto de la asignación familiar se incrementará de manera automática a $60.000.
Para recibir la Asignación Familiar, la persona trabajadora debe presentar la Declaración Jurada Anual, la cual se entrega a través del sistema web Mi Portal de la Seguridad Social.
Si cumple con los requisitos, tendrá derecho a recibir la asignación hasta el 31 de diciembre del año en que los hijos cumplan 18 años. De todas formas, es importante tener conocimiento de cualquier cambio en la legislación vigente para asegurarse de recibir el beneficio del que se tiene derecho.
¿Quién tiene derecho a asignación familiar en Chile?
En Chile, la asignación familiar es una ayuda económica otorgada por el Estado a los trabajadores cuyos ingresos sean menores a los establecidos por ley. Los beneficiarios deben cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y tener un certificado de discapacidad o una licencia de maternidad o paternidad. Para acceder a la asignación, los trabajadores deben registrarse en el sistema de la Subsecretaría de Trabajo.
Esperamos haber aclarado todas tus dudas acerca de quién tiene derecho a asignación familiar en Chile. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos. ¡Esperamos verte pronto en el blog de trámites! ¡Adiós!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.