
El lenguaje común versus lenguaje contable: uno de los principales obstáculos para aquellos que se adentran en el aprendizaje contable es el lenguaje utilizado en contabilidad. Esto se debe a que se emplean las mismas palabras del lenguaje común, pero con significados distintos en el mundo de la contabilidad.
Significados en el lenguaje contable
Quiero compartir con ustedes algunos ejemplos de estos significados para poder entender mejor la diferencia entre el lenguaje común y el lenguaje contable.
Activo: En el lenguaje común, esta palabra se refiere a alguien ágil y dinámico. Sin embargo, en el lenguaje contable, se refiere a los bienes y derechos de una empresa.
Pasivo: En el lenguaje común, esta palabra se refiere a alguien tranquilo o reposado. En contabilidad, se refiere a las deudas y obligaciones de una empresa.
Debe: En el lenguaje común, se utiliza como un verbo o para referirse a una deuda. En el lenguaje contable, se refiere al lado derecho de una cuenta.
Cargo: En el lenguaje común, se utiliza para referirse a un puesto de trabajo o un rol. En contabilidad, es una notación que se realiza en el debe.
Abonar: En el lenguaje común, puede significar suministrar o pagar. En el lenguaje contable, se refiere a una anotación que se efectúa en el haber.
Débito: En el lenguaje común, se refiere a una deuda o una tarjeta de pagos. En contabilidad, se refiere a la suma de los cargos.
Crédito: En el lenguaje común, puede referirse a un préstamo, la reputación o la fama. En contabilidad, se refiere a la suma de los abonos.
Asiento: En el lenguaje común, puede referirse a una silla o a una parte de un animal. En contabilidad, se refiere a una técnica de anotar en diferentes cuentas contables.
Estas son solo algunas de las palabras que tienen significados diferentes en el mundo de la contabilidad. Es importante comprender estas diferencias para evitar confusiones y errores al momento de trabajar con información contable.
Resumen de la información
Lenguaje Común | Lenguaje Contable |
---|---|
Activo | Bienes y derechos de una empresa |
Pasivo | Deudas y obligaciones de una empresa |
Débito | Lado derecho de una cuenta |
Cargo | Notación en el debe |
Abonar | Anotación en el haber |
Crédito | Suma de los abonos |
Asiento | Técnica de anotar en cuentas contables |
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué es importante entender las diferencias entre el lenguaje común y el lenguaje contable?
Es importante comprender estas diferencias para evitar confusiones y errores al momento de realizar registros contables y analizar la información financiera de una empresa. La interpretación correcta de los términos contables es fundamental para llevar una contabilidad precisa y confiable.
2. ¿Existen otros ejemplos de palabras con significados distintos en contabilidad?
Sí, estos ejemplos son solo una muestra de las muchas palabras que pueden tener significados diferentes en la contabilidad. Es una buena práctica consultar un glosario de términos contables y familiarizarse con ellos para evitar confusiones.
3. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el lenguaje contable?
Puedes encontrar más información sobre el lenguaje contable en libros de contabilidad, cursos o consultando profesionales contables. Además, en nuestra página gestionmunicipal.cl tenemos otros artículos relacionados que pueden ampliar tu conocimiento en esta área.
Gracias por leer este artículo y espero que haya sido de ayuda para comprender mejor las diferencias entre el lenguaje común y el lenguaje contable. Te invito a que explores nuestros otros artículos relacionados para seguir aprendiendo sobre temas de gestión municipal y contabilidad.
¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes