
¿Cómo hacer un Formulario 29 en simples pasos?
Índice
Registro de Compra y Ventas
En primer lugar, ingresamos al Servicio de Impuestos Internos y clave. Una vez ingresado, vamos a "Registro de Compra y Ventas" para ver los movimientos realizados en el mes en el que nos encontramos. Seleccionamos el periodo que vamos a declarar, en este caso, diciembre 2023. Revisamos las compras realizadas, las cuales suman un total de 83,401 pesos en crédito fiscal, y una nota de crédito por 1,691 pesos. Por lo tanto, el total de créditos disponibles es de 81,710 pesos.
Registro de Ventas
A continuación, revisamos las ventas realizadas. Observamos una factura emitida por un total de 1,190,000 pesos, con un débito de 190,000 pesos.
Propuesta del Formulario 29
Una vez revisado el Registro de Compra y Ventas, nos dirigimos a la propuesta del Formulario 29. Aquí encontramos el formulario completo para su llenado. En la sección de "Facturas Emitidas" encontramos la factura con un débito de 190,000 pesos. Luego, se muestra el crédito correspondiente a las compras, el cual calculamos previamente y es de 81,710 pesos. Además, se indica la cantidad de facturas por compras, que en este caso son 16, con un crédito total de 83,401 pesos y una nota de crédito por 1,691 pesos. Este cliente tenía un remanente de 173,126 pesos.
Cálculo Total de Créditos
Para calcular el total de créditos, sumamos los 190,000 pesos de débito fiscal con los 81,710 pesos de crédito fiscal y el remanente de 173,126 pesos. El resultado es un total de créditos de 254,856 pesos. Debido a que el crédito es mayor, genera un remanente de 64,836 pesos que se llevará al mes siguiente.
Otros Cálculos y Verificaciones
Adicionalmente, verificamos otros aspectos del formulario, como la inclusión de una boleta de honorarios y la retención correspondiente, que se reflejan de manera automática en el formulario. También revisamos el monto de la retención del mes, en este caso, es de 349 pesos. Colocamos la tasa del PPM (Pago del 1% de Ventas Netas), que es de 10,000 pesos, lo cual suma un subtotal de 13,249 pesos.
Este sería el cálculo y la declaración del Formulario 29 de forma rápida para una empresa afectada por este impuesto.
Tabla Resumen
Concepto | Monto |
---|---|
Total Créditos | 254,856 |
Remanente para el mes siguiente | 64,836 |
Subtotal (PPM + Retención) | 13,249 |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es el Formulario 29?
El Formulario 29 es una declaración mensual de impuestos que deben realizar las empresas para informar sus ingresos, ventas y gastos.
2. ¿Cuándo se debe presentar el Formulario 29?
El plazo para presentar el Formulario 29 es hasta el día 12 del mes siguiente al mes que se está declarando.
3. ¿Qué ocurre si no se presenta el Formulario 29?
Si no se presenta el Formulario 29 en el plazo establecido, la empresa puede recibir sanciones y multas por parte del Servicio de Impuestos Internos.
4. ¿Cómo puedo obtener ayuda para llenar el Formulario 29?
Si tienes dificultades o dudas para llenar el Formulario 29, puedes acudir al Servicio de Impuestos Internos o contratar a un profesional contable o tributario.
Espero que esta guía te haya sido útil para realizar el Formulario 29. Recuerda revisar otros artículos relacionados para obtener más información sobre temas fiscales y tributarios.
¡Hasta pronto!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes