
¿Alguna vez has necesitado saber el número de verificación de un nit y no sabes cómo obtenerlo? ¡No te preocupes! En este post te enseñaremos cómo obtenerlo de manera sencilla y rápida.
El número de verificación de un nit es un número adicional que se agrega al final del número de identificación tributaria (nit) en algunos países, como Chile. Este número de verificación se utiliza para verificar la validez del nit y evitar fraudes. Para obtener el número de verificación de un nit, simplemente debes tomar los nueve dígitos del nit y aplicar un algoritmo de cálculo específico. En Chile, este algoritmo se llama "Módulo 11".
Si necesitas conocer el número de verificación de un nit, no te preocupes, en nuestro artículo te mostraremos cómo hacerlo de manera fácil y rápida. Además, te explicaremos cómo funciona el algoritmo Módulo 11 y te daremos algunos consejos útiles para verificar la validez de tus nits. ¡No te pierdas esta información valiosa!
Índice
Cómo sacar el dígito verificador en Chile
Primero que nada, ¿qué es un NIT? Es el Número de Identificación Tributaria, el cual es un identificador único que se le asigna a una empresa o persona natural para efectos tributarios en Chile.
En cuanto al dígito verificador, este es un número que se utiliza para validar que el NIT ingresado sea correcto y se calcula a partir de los otros números que lo componen.
Para obtener el dígito verificador de un NIT en Chile, puedes seguir los siguientes pasos:
Paso | Descripción |
---|---|
1 | Separar los números del NIT en dos grupos: el número base y el número verificador. El número base consta de los primeros ocho dígitos del NIT y el número verificador es el último dígito. |
2 | Multiplicar cada uno de los ocho dígitos del número base por un número específico en orden descendente: 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2. |
3 | Sumar los resultados de la multiplicación. |
4 | Dividir el resultado obtenido en el paso anterior por 11. |
5 | Obtener el residuo de la división y restarlo de 11. |
6 | Si el resultado de la resta es menor que 10, ese número será el dígito verificador. Si el resultado es igual a 10, el dígito verificador será 0. Si el resultado es igual a 11, el dígito verificador será 1. |
Es importante mencionar que el cálculo del dígito verificador es necesario para realizar trámites tributarios en Chile. Si tienes dudas sobre el proceso, te recomendamos consultar con un experto en la materia.
DV en el RUT: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Alguna vez te has preguntado qué es el DV en el RUT y para qué sirve? Pues, para empezar, el RUT es el Rol Único Tributario, un número que otorga el Servicio de Impuestos Internos de Chile y que identifica a una persona o empresa ante el Estado. Pero, ¿qué pasa con el DV? El DV es el dígito verificador del RUT y sirve para validar la autenticidad del número.
¿Cómo se calcula el DV? El cálculo del DV en el RUT se realiza mediante un algoritmo matemático muy sencillo. Primero se multiplican los ocho primeros dígitos del RUT por un factor que va desde el 2 hasta el 7, dependiendo de la posición del número. Luego, se suman los resultados de esas multiplicaciones y se divide el total por 11. El DV se obtiene restando 11 menos el resto de esa división.
¿Cómo saber el número de verificación de un RUT? Si ya tienes el número de RUT pero no sabes cuál es su DV, no te preocupes, porque hay varias formas de averiguarlo. Una opción es utilizar la página web del Servicio de Impuestos Internos, donde hay una sección que permite calcular el DV de un RUT ingresando los primeros ocho dígitos. Otra opción es hacerlo manualmente siguiendo los pasos que te mencioné anteriormente.
Conclusión: Si no sabes cuál es el DV de un RUT, puedes calcularlo utilizando la página web del Servicio de Impuestos Internos o haciéndolo manualmente siguiendo los pasos que te mencioné.
Sin dígito verificador: ¿Qué significa?
hoy les voy a contar cómo saber el número de verificación de un NIT en Chile.
¿Qué es el NIT? El NIT es el Número de Identificación Tributaria y es un número que se asigna a las empresas y personas que realizan actividades comerciales en Chile. Este número es utilizado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para identificar a los contribuyentes y para llevar un registro de sus actividades comerciales.
¿Qué es el dígito verificador? El dígito verificador es un número que se utiliza para verificar la validez del NIT. Este número se calcula utilizando un algoritmo matemático que tiene en cuenta los números que conforman el NIT.
Sin dígito verificador: ¿Qué significa? Si tienes un NIT que no tiene dígito verificador, esto significa que tu NIT es anterior al 1 de enero de 2005. En ese entonces, el SII no utilizaba el dígito verificador para identificar a los contribuyentes. Si este es tu caso, no te preocupes, ya que no necesitas calcular el dígito verificador para tu NIT.
¿Cómo saber el número de verificación de un NIT? Si tu NIT fue emitido después del 1 de enero de 2005, necesitarás calcular el número de verificación. Para hacerlo, puedes seguir los siguientes pasos:
- Toma los números que componen tu NIT y multiplícalos por los siguientes factores: 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2.
- Suma los resultados de estas multiplicaciones.
- Divide el resultado por 11 y toma el resto de la división.
- Resta el resto obtenido en el paso anterior de 11.
- Si el resultado de la resta es igual a 11, el número de verificación es 0. Si el resultado es igual a 10, el número de verificación es K. Si el resultado es cualquier otro número, ese será el número de verificación.
Si tu NIT tiene dígito verificador, puedes calcularlo siguiendo los pasos que te hemos indicado. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
En conclusión, conocer el número de verificación de un NIT es fundamental para realizar cualquier trámite en Chile. Ya sea para facturación o registro de empresas, este número es indispensable. Para obtenerlo, simplemente debes seguir los pasos antes mencionados y en pocos minutos tendrás la información que necesitas.
¿Te ha sido útil esta información? ¿Conocías este proceso previamente? ¡Cuéntanos en los comentarios! Nos encanta saber que podemos ayudarte en tus trámites.
¡Hasta la próxima!

Soy Emma, Ingeniera informática. Mi trayectoria ha estado marcada por mi interés en el mundo digital y tecnológico, sobre todo en el entorno web, donde trabajo en varios proyectos tratando de entregar la mejor experiencia del usuario.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes