
¿Alguna vez te has preguntado cómo se calcula el dígito verificador en Chile? ¿Te gustaría saber más sobre este importante trámite? ¡Estás en el lugar correcto!
El dígito verificador es un número que se utiliza para validar la identidad de una persona o empresa en Chile. Se calcula utilizando una fórmula matemática basada en el número de RUT (Rol Único Tributario).
En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo se calcula el dígito verificador, y te daremos algunos consejos útiles para asegurarte de que lo estás haciendo correctamente. ¡No te lo pierdas!
Índice
Fórmula del dígito verificador en trámites chilenos
Gente, aquí les traigo la fórmula para calcular el dígito verificador en trámites chilenos. Es bien sencillo, pero hay que prestar atención para no equivocarse.
Número de RUT | 2 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Multiplicador | 3 | 2 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | - |
Resultado | 6 | 0 | 0 | 6 | 1 | 12 | 12 | 10 | 0 |
Primero que todo, hay que multiplicar cada número del RUT por el correspondiente multiplicador de la tabla. En el ejemplo, el primer número es 2, y su multiplicador es 3, por lo que 2 x 3 = 6. Se repite este proceso para cada dígito del RUT.
Luego, se suman los resultados de cada multiplicación. En el ejemplo, la suma es 6 + 0 + 0 + 6 + 1 + 12 + 12 + 10 + 0 = 47.
Finalmente, se divide la suma obtenida por 11. En el ejemplo, 47 dividido por 11 es igual a 4, resto 3.
Si el resto de la división es igual a 0, el dígito verificador es 0. Si el resto es igual a 1, el dígito verificador es K. Si el resto es mayor a 1, se resta 11 al resto y se obtiene el dígito verificador.
En el ejemplo, el resto es 3, por lo que el dígito verificador es 9.
Espero que les haya sido útil esta explicación. ¡A calcular dígitos verificadores se ha dicho!
Descubre el significado del DV en el RUT chileno
¡Hola a todos!
¿Alguna vez te has preguntado qué significa el DV en el RUT chileno? Pues bien, hoy les contaré cómo se calcula el dígito verificador y para qué sirve.
Posición | Factor |
---|---|
1 | 3 |
2 | 2 |
3 | 7 |
4 | 6 |
5 | 5 |
6 | 4 |
7 | 3 |
8 | 2 |
¿Para qué sirve el dígito verificador? El dígito verificador es una medida de seguridad para evitar fraudes y errores en los trámites que requieren el uso del RUT chileno. Garantiza que el número de identificación sea válido y corresponda a la persona o entidad correspondiente.
Dígito verificador RUT Chile: Cómo obtenerlo
¡Hey! Bienvenidos a esta guía sobre cómo calcular el dígito verificador del RUT chileno. Seguro que más de una vez te has preguntado cómo se hace este cálculo. ¡Pues no te preocupes más! Nosotros estamos aquí para ayudarte paso a paso.
Primero, hay que recordar que el RUT chileno es el número de identificación tributaria que se le asigna a cada persona en Chile. Este número consta de dos partes: el número base, que es una serie de dígitos y el dígito verificador, que es un número único que se utiliza para validar el RUT.
¿Cómo se calcula el dígito verificador? Bueno, para calcular el dígito verificador, se utiliza el algoritmo conocido como "módulo 11". Este algoritmo es un método matemático que se utiliza para verificar números y detectar errores en los mismos.
A continuación, te explicamos cómo se calcula el dígito verificador del RUT chileno:
Paso | Cálculo |
---|---|
1 | Se toman los dígitos del RUT, sin contar el dígito verificador. |
2 | Se multiplican esos dígitos por una serie de números que van del 2 al 7, en orden inverso. |
3 | Se suman los resultados obtenidos en el paso anterior. |
4 | Se divide el resultado obtenido en el paso anterior por 11. |
5 | El dígito verificador se obtiene restando el resultado del paso 4 a 11. |
¡Y listo! Así de fácil puedes obtener el dígito verificador del RUT chileno. Este proceso es muy importante, ya que el RUT y su dígito verificador son necesarios para realizar una gran cantidad de trámites en Chile, como abrir una cuenta bancaria, solicitar un crédito, entre otros.
Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda para entender cómo se calcula el dígito verificador del RUT chileno. ¡No dudes en compartir esta información con tus amigos y familiares!
En resumen, el cálculo del dígito verificador es un proceso esencial para asegurar la integridad de los datos en diversos trámites y transacciones. Ya sea que estés solicitando una cuenta bancaria o un número de identificación tributaria, conocer cómo se calcula el dígito verificador puede ahorrarte tiempo y evitar posibles errores en tus solicitudes.
Recuerda que, en Chile, el dígito verificador se calcula utilizando el algoritmo de módulo 11 y es aplicable a diversos números de identificación, como el RUT y el RUN. Si necesitas ayuda para calcular el dígito verificador, existen diversas herramientas en línea que pueden facilitarte el proceso.
¿Has tenido problemas con el cálculo del dígito verificador en tus trámites? ¿Conocías el algoritmo de módulo 11? Comparte tus experiencias y opiniones en los comentarios.
¡Nos encanta ayudarte a simplificar tus trámites! ¡Hasta la próxima!

Soy Emma, Ingeniera informática. Mi trayectoria ha estado marcada por mi interés en el mundo digital y tecnológico, sobre todo en el entorno web, donde trabajo en varios proyectos tratando de entregar la mejor experiencia del usuario.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes