
¿Tienes una perra en casa y te preguntas cuánto dura su periodo de celo? ¡Tenemos la respuesta que necesitas!
El periodo de celo de una perra chilena dura en promedio entre 21 y 28 días, aunque puede variar de una raza a otra. Durante este tiempo, tu perra puede presentar cambios de comportamiento, aumento de la libido y sangrado vaginal.
Aprende más sobre el ciclo de celo de tu perra chilena y descubre cómo cuidarla adecuadamente durante este periodo en nuestro artículo principal. ¡No te lo pierdas!
Días fértiles de perras en Chile: ¡Conoce todo!
Bienvenidos a este espacio donde hablaremos sobre el periodo de celo de las perras en Chile. Es importante saber que el periodo de celo varía según la raza y el tamaño de la perra, pero en promedio dura alrededor de 21 días.
En ese lapso de tiempo, la perra experimenta cambios hormonales que la preparan para la reproducción. Por ello, es importante tomar medidas para evitar que se quede preñada si no es lo que deseamos.
Aquí te dejamos algunos datos importantes que debes conocer sobre el periodo de celo de tu perra:
- La etapa del celo se divide en tres fases: proestro, estro y diestro.
- En la fase de proestro, la perra sangra y su vulva se inflama. Este periodo puede durar entre 4 y 20 días.
- En la fase de estro, la perra se vuelve más receptiva y fértil. De hecho, es en esta fase cuando puede quedar embarazada. Esta fase dura entre 4 y 14 días.
- Finalmente, en la fase de diestro, la perra ya no está en celo, pero puede experimentar cambios emocionales y físicos en su cuerpo.
Si estás pensando en cruzar a tu perra, es importante que sepas que el momento ideal es en la fase de estro, cuando está más fértil. Pero si no deseas tener crías, es recomendable mantenerla alejada de otros perros durante todo el periodo de celo.
Es importante tomar medidas para evitar un embarazo no deseado si no se desea tener crías. ¡Cuídate y cuida a tu mascota!
Fase | Duración | Características |
---|---|---|
Proestro | 4-20 días | Sangrado y vulva inflamada |
Estro | 4-14 días | Más receptiva y fértil |
Diestro | 7-14 días | Cambios emocionales y físicos |
Cruce de perros: tiempo tras sangrado
En este artículo hablaremos sobre el periodo de celo de las perras en Chile. Como expertos en trámites chilenos, sabemos que muchos dueños de mascotas necesitan información sobre este tema, especialmente cuando deciden cruzar a sus perritas.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el periodo de celo de una perra chilena dura alrededor de 21 días. Este es el tiempo en el que la perra está lista para ser fertilizada y puede atraer a los machos con su olor y comportamiento.
Sin embargo, el periodo de celo no es el mismo para todas las perras. Algunas pueden tener ciclos más cortos o más largos, y esto puede variar incluso dentro de la misma raza.
Después del sangrado, que suele durar entre 7 y 10 días, la perra entra en la fase de "diestro", que es cuando el cuerpo se prepara para la fertilización. Durante esta fase, la perra puede rechazar a los machos y puede mostrar signos de irritabilidad.
Si estás interesado en cruzar a tu perra, es importante saber que el momento más adecuado para hacerlo es durante los días 11 al 14 de su ciclo de celo. Este es el momento en que la perra está más fértil y tiene más posibilidades de quedar embarazada.
Esperamos que esta información haya sido útil para ti. No dudes en contactarnos si necesitas más información sobre trámites chilenos relacionados con animales.
En resumen, el periodo de celo de una perra chilena suele durar alrededor de tres semanas, con algunos casos que pueden extenderse hasta cuatro. Durante este tiempo, es importante tomar las medidas necesarias para evitar el embarazo no deseado y asegurar la salud de tu mascota.
¿Tienes más preguntas sobre el cuidado de tu mascota? ¡No dudes en consultarnos! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.
¡Cuídate mucho y hasta pronto, amig@ perrun@!

Soy Isabella, periodista especializada en trámites chilenos. He trabajado en varios medios como redactora y me encanta investigar y escribir sobre temas complejos para hacerlos accesibles al público en general. En mi tiempo libre me dedico al voluntariado en refugios de animales.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes