Emprender por oportunidad o por necesidad: una elección determinante

Índice
  1. Emprendimiento en Chile: Oportunidad vs. Necesidad
  2. El factor entorno y la suerte
  3. Emprendimiento por Oportunidad y por Necesidad
  4. Estadísticas y tendencias en Chile
  5. Aspectos clave para el éxito del emprendimiento
  6. La importancia de la aversión al riesgo
  7. Preguntas frecuentes

Emprendimiento en Chile: Oportunidad vs. Necesidad

Bienvenidos a un nuevo artículo en GestionMunicipal.cl, en el que exploraremos el mundo del emprendimiento en Chile desde una perspectiva socio-cultural y económica. A lo largo de mi trayectoria de más de 20 años en el ámbito emprendedor, tanto como CEO de mis propias empresas como profesor universitario, he podido estudiar y analizar a fondo los factores que influyen en el éxito o fracaso de los emprendimientos en nuestro país.

El factor entorno y la suerte

Antes de profundizar en los aspectos más relevantes del emprendimiento, es importante reconocer que existen factores externos e impredecibles, como la pandemia que vivimos actualmente, que pueden impactar significativamente en el desempeño de un emprendimiento. Pongamos como ejemplo un restaurante que abrió justo antes de la pandemia: a pesar de tener todas las capacidades y una buena planificación, es muy probable que haya tenido dificultades y tal vez incluso haya quebrado. En estos casos, la suerte juega un papel importante. Sin embargo, debemos ser conscientes de que existen muchos otros factores que sí podemos controlar y que influirán en nuestro éxito como emprendedores.

Emprendimiento por Oportunidad y por Necesidad

Existen dos tipos principales de emprendimiento: por oportunidad y por necesidad. El emprendimiento por oportunidad se refiere a aquel desarrollado por personas que tienen empleo estable y competencias técnicas y sociales, pero que detectan una oportunidad de negocio que consideran más interesante y deciden lanzarse a ella. Por otro lado, el emprendimiento por necesidad se da cuando una persona no encuentra empleo que le satisfaga económica y profesionalmente, y decide emprender con el objetivo de cubrir sus necesidades económicas básicas.

Estadísticas y tendencias en Chile

De acuerdo a estudios como el GEN (Global Entrepreneurship Monitor), en Chile la mayoría de los emprendimientos son por necesidad, representando alrededor del 70% del total, mientras que los emprendimientos por oportunidad corresponden al 30%. Esta proporción ha ido cambiando en los últimos años, con una tendencia al alza en los emprendimientos por necesidad debido a cambios en las condiciones socioeconómicas del país.

Aspectos clave para el éxito del emprendimiento

Existen diversos factores que influyen en el éxito de un emprendimiento, más allá de la suerte y las circunstancias externas. El nivel de preparación y formación de un emprendedor es relevante, especialmente en aquellos que provienen de carreras universitarias relacionadas al ámbito empresarial. El entorno familiar y la exposición temprana a un ambiente empresarial también pueden ser determinantes en la actitud y mentalidad emprendedora de una persona.

Además, es importante considerar el tipo de emprendimiento que se desea llevar a cabo. Si se trata de una oportunidad que se ha evaluado y se considera viable en el largo plazo, la probabilidad de éxito es alta. Por otro lado, si se emprende por necesidad y se está buscando solamente una alternativa económica, es posible que no se disfrute del proceso y se obtengan resultados desfavorables.

Ver más  Que estudiar para ser millonario en Chile

La importancia de la aversión al riesgo

Los emprendedores tienen una mayor aversión al riesgo que las personas no emprendedoras. Nos gusta la incertidumbre y el desafío constante que conlleva emprender, mientras que para otros puede resultar angustiante y estresante. Además, los emprendedores suelen tener características psicológicas y habilidades específicas, como capacidad de liderazgo, negociación y resolución de conflictos, que les permiten hacer frente a los desafíos que surgen en el camino.

En resumen, no todos están destinados a ser emprendedores, y eso está bien. El emprendimiento no es la única opción de vida y hay personas que se sienten más cómodas en otros roles. Si estás pensando en emprender, evalúa cuidadosamente si se trata de una oportunidad que te motiva y en la que estás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo. Si no te agrada la idea de emprender, busca alternativas que se adapten mejor a tus preferencias y necesidades.

Tipo de emprendimiento% de emprendimientos en ChileTasa de éxito
Oportunidad30%72%
Necesidad70%menos del 6%

Preguntas frecuentes

¿Es recomendable emprender por necesidad?

Emprender por necesidad puede ser una opción válida en ciertos casos, especialmente cuando se trata de cubrir necesidades económicas básicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que emprender por oportunidad suele tener tasas de éxito mucho más altas.

¿Qué características psicológicas se requieren para emprender?

Los emprendedores suelen tener una menor aversión al riesgo, capacidad de liderazgo, habilidades de negociación y resolución de conflictos. Si no te sientes cómodo con estas características, es posible que emprender no sea la opción más adecuada para ti.

¿Cuál es el factor determinante del éxito en el emprendimiento?

No existe un solo factor determinante del éxito en el emprendimiento. El nivel de preparación, las habilidades y el entorno en el que se desenvuelve el emprendedor son solo algunas de las variables que influyen en el resultado final.

Espero que este artículo haya sido de tu interés y te haya brindado información valiosa sobre el emprendimiento en Chile. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. Recuerda que siempre es importante analizar tu situación personal antes de tomar la decisión de emprender. Te invito a leer otros artículos relacionados en nuestro sitio web. ¡Hasta la próxima!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir