
Índice
Apalancando el Financiamiento Público para el Desarrollo de Emprendimientos en Chile
Hola amigos de emprende tu uso, soy Marcos Vera, director de Emprende Tour, y hoy quiero retomar un tema que he abordado en un par de videos anteriores. Pueden buscar en el canal algunos videos que he hecho sobre este tema y también específicos respecto a cómo postular a algunos concursos de financiamiento. Hablaremos de cómo se puede apalancar financiamiento público de la manera más eficiente posible. Es importante buscar obtener los mejores resultados en términos de ganar la mayor cantidad de concursos posible, escogiendo adecuadamente cuáles son los instrumentos y postulando adecuadamente. Aprovechando la mayoría de las oportunidades de acuerdo al momento y perfil de nuestro emprendimiento y utilizando de mejor manera los recursos y el tiempo.
Por supuesto, también quiero agradecer a todos los que siguen el canal y nos han apoyado, gracias a ustedes podemos seguir creciendo y seguir compartiendo este tipo de información. Quienes nos siguen desde hace tiempo saben que siempre he sido crítico con respecto a los consejos y recomendaciones que se dan en el emprendimiento sin tener la experiencia y conocimiento necesarios. En mi caso, tengo varios negocios y entre ellos está una consultora llamada Alfa Consulting, que se especializa en asesorías para postular a financiamientos. Hemos formulado más de 2000 proyectos en más de una década de trabajo, por lo que tenemos experiencia en el tema. Además, también he emprendido y levantado financiamiento público para mis propios emprendimientos.
En este artículo les hablaré sobre cómo apalancar el financiamiento público en Chile de acuerdo a la etapa y tipo de emprendimiento, especificando los instrumentos disponibles y explicando cómo postular a ellos. También mencionaré algunos recursos adicionales y responderé preguntas frecuentes.
A continuación, les mostraré una tabla con la información resumida de los instrumentos de financiamiento público en Chile.
| Etapa del Emprendimiento | Tipo de Emprendimiento | Instrumentos |
|---|---|---|
| Etapa Inicial | Tradicional | Capital Semilla Sercotec, Capital Abeja Sercotec |
| Etapa Inicial | Innovador | Semilla Inicia Corfo, Start-Up Chile |
| Formalizado con Ventas | Tradicional | Crece Sercotec, Programa de Apoyo a la Reactivación Corfo |
| Formalizado con Ventas | Innovador | Prototipos de Innovación Corfo, Crea Valía Corfo, Consolida y Expande Corfo |
| Exportación | - | Prospección de Mercado ProChile, Aumento de Ventas ProChile |
| Otros | - | Semilla de Innovación Social, Industria Audiovisual |
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre los instrumentos de apoyo a la innovación y los instrumentos de apoyo al emprendimiento tradicional?
Los instrumentos de apoyo a la innovación están enfocados en emprendimientos con un alto grado de innovación y con potencial de crecimiento a nivel internacional. Por otro lado, los instrumentos de apoyo al emprendimiento tradicional están orientados a negocios más tradicionales, con menos grado de innovación pero que también pueden ser rentables.
2. ¿Cómo puedo saber si mi emprendimiento es innovador o tradicional?
Para determinar si tu emprendimiento es innovador o tradicional, debes evaluar el grado de innovación de tu producto o servicio. Si tu negocio ofrece algo nuevo, diferente o resuelve un problema de una manera innovadora, entonces puedes considerarlo como un emprendimiento innovador.
3. ¿Cuáles son los requisitos para postular a los instrumentos de financiamiento público?
Los requisitos varían dependiendo del instrumento y de la institución que lo administre. En general, debes tener un proyecto bien definido, que cumpla con los objetivos y requisitos del instrumento al que estás postulando. Además, debes demostrar que tienes la capacidad y experiencia necesarias para llevar a cabo el proyecto de manera exitosa.
4. ¿Puedo postular a más de un instrumento al mismo tiempo?
Sí, puedes postular a más de un instrumento al mismo tiempo. Sin embargo, debes asegurarte de cumplir con los requisitos y objetivos de cada instrumento al que estás postulando, para aumentar tus posibilidades de obtener el financiamiento.
5. ¿Qué puedo hacer si mi emprendimiento no califica para ningún instrumento de financiamiento público?
Si tu emprendimiento no califica para ningún instrumento de financiamiento público, puedes considerar otras opciones de financiamiento, como buscar inversionistas privados o acceder a créditos bancarios. Además, es importante evaluar si es posible realizar ajustes en tu negocio para cumplir con los requisitos y objetivos de los instrumentos de financiamiento público.
Espero que esta guía sobre el apalancamiento del financiamiento público en Chile haya sido de utilidad. Recuerda que es importante analizar las opciones disponibles y postular de manera adecuada para aumentar tus posibilidades de obtener el financiamiento necesario para el desarrollo de tu emprendimiento. Si tienes alguna consulta, déjame un comentario y estaré encantado de responder. No olvides suscribirte al canal y compartir este contenido con otros emprendedores. ¡Hasta la próxima!


Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta






Otros artículos interesantes