
¡Hola emprendedores y futuros emprendedores! Hoy vamos a hablar de un tema muy solicitado, y es cómo elegir a un buen contador. Esta es una pregunta que me hacen muchísimo, sobre todo porque he compartido videos relacionados con contabilidad tributaria y emprendimiento. Siempre recomiendo que tener un contador es parte fundamental del proceso de emprendimiento. Desde el primer día, debes contar con sus servicios, especialmente si no tienes experiencia y no sabes exactamente qué estás haciendo en términos contables.
Índice
La importancia de tener un contador
Tener un servicio contable es imprescindible para llevar adelante tu negocio. Aunque el costo puede variar, en el caso de las microempresas que están iniciando, no debería ser algo muy costoso. Si estás facturando hasta 70 millones de pesos al año, el servicio contable no debería superar los 20 o 30 mil pesos mensuales.
Es fundamental entender que este servicio debe ser permanente. No es algo que se contrate solo cuando surgen problemas o multas por no haber presentado las declaraciones correspondientes. Muchas veces me he encontrado con empresas que han tenido problemas por no tener un contador desde el principio, y esto ha resultado en multas y complicaciones innecesarias.
Cómo elegir a un buen contador
Ahora, pasemos a la pregunta más común: ¿cómo elijo a un buen contador? Aunque puedo recomendar algunos profesionales de confianza, lo más importante es saber qué aspectos debes tener en cuenta al momento de evaluar a un contador.
1. Aprender un poco sobre contabilidad y tributación
Antes que nada, es necesario que tengas un conocimiento básico sobre contabilidad y tributación. No se trata de que tú mismo lleves la contabilidad de tu negocio, sino de poder entender y conversar con tu contador sobre lo que está sucediendo en tu empresa. Entender que tú eres el contribuyente y responsable final de las decisiones contables.
2. Buscar a alguien de confianza
Es fundamental que encuentres un contador en quien puedas confiar. Debe ser alguien que te hable en un lenguaje claro y comprensible, evitando utilizar tecnicismos que te confundan. Además, debe estar dispuesto a explicarte el porqué de cada acción contable y nunca decirte que algo se debe hacer "solo porque sí". Necesitas estar seguro de que entiendes lo que está sucediendo en tu empresa.
3. Que esté actualizado en normativa tributaria
Es importante que el contador esté actualizado en la normativa tributaria y se mantenga estudiando constantemente. La normativa puede cambiar y debería estar al tanto de las últimas actualizaciones. De esta manera, podrás confiar en que está realizando sus labores de forma correcta y actualizada.
4. Preferiblemente una empresa contable
Siempre es recomendable contar con un contador que trabaje para una empresa contable y no de forma independiente. De esta manera, tendrás acceso a una variedad de profesionales y opiniones, formando parte de un equipo multidisciplinario que puede brindarte una mejor atención.
5. Recomendaciones y referencias
Pide recomendaciones o consulta en grupos de emprendedores en plataformas como WhatsApp o Facebook. Las personas suelen recomendar a aquellos contadores con los que han tenido una buena experiencia. También puedes investigar y solicitar referencias antes de tomar una decisión.
6. Precios acordes al mercado
Finalmente, es bueno que compares precios y te asegures de que lo que estás pagando está acorde al mercado y a la calidad del servicio que vas a recibir. No te vayas a los extremos de pagar un precio muy bajo o uno excesivamente alto. Encuentra un equilibrio que se ajuste a tus necesidades y las características de tu empresa.
Tabla Resumen
| Consejo | Descripción |
|---|---|
| 1 | Aprende sobre contabilidad y tributación |
| 2 | Busca a alguien de confianza |
| 3 | Que esté actualizado en la normativa tributaria |
| 4 | Preferiblemente una empresa contable |
| 5 | Busca recomendaciones y referencias |
| 6 | Considera precios acordes al mercado |
Preguntas Frecuentes
- ¿Es necesario contratar un contador desde el primer día de mi emprendimiento?
- ¿Cuánto debería pagar por el servicio contable de mi microempresa?
- ¿Qué debo hacer si mi contador me pide que le transfiera el dinero para pagar impuestos?
- ¿Dónde puedo encontrar recomendaciones de contadores?
Sí, es altamente recomendable contar con un contador desde el primer día, especialmente si no tienes experiencia en temas contables.
En general, el servicio contable para una microempresa no debería superar los 20 o 30 mil pesos mensuales.
Es mejor no realizar transferencias a tu contador y tomar la responsabilidad de hacer los pagos tú mismo, para evitar posibles problemas y fraudes.
Puedes buscar en grupos de emprendedores en WhatsApp, Facebook u otras plataformas similares. Las recomendaciones de otros emprendedores pueden ser de gran ayuda.
Espero que estos consejos te sean útiles a la hora de elegir a un buen contador para tu negocio. Recuerda que la elección de un contador responsable y actualizado es crucial para mantener tu empresa en buen camino. Si tienes algún otro consejo o consulta, déjalo en los comentarios. Y si te gustó este contenido, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal para recibir más contenido útil para emprendedores!
¡Hasta la próxima!


Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta






Otros artículos interesantes