Hola, espero que estén muy bien. El tema de hoy es el reciente aumento del sueldo mínimo garantizado en Chile. Muchas preguntas han llegado a nuestras redes sociales al respecto, por lo que vamos a aclararlas a través de este artículo y mostrarte la realidad detrás de esta medida.
Requisitos para optar al aumento
Para poder optar al aumento del sueldo mínimo, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Ganar menos de 350.000 pesos.
- Pertenecer al 90% de las familias más vulnerables del país.
- Estar en jornadas laborales completas o en jornadas laborales incompletas de manera proporcional.
Es importante destacar que este beneficio solo aplica para 500.000 trabajadores en el país. Sin embargo, en Chile hay más de 8 millones 500 mil trabajadores. ¿Qué pasa con los otros ocho millones? ¿No tienen derecho a que sus sueldos también se vean beneficiados con este aumento?
Impacto en las empresas
Según indica el gobierno, no se aplica el aumento para todos los trabajadores debido a que afecta a las pequeñas y medianas empresas. Es cierto que estas empresas se ven afectadas, ya que deben aumentar sus gastos al pagar un sueldo mayor. Sin embargo, las grandes empresas también se ven afectadas, ya que con el aumento del sueldo mínimo también aumentan otras prestaciones.
Es necesario cuidar a las pequeñas y medianas empresas, ya que ellas generan más del 50% de los puestos laborales en el país. Deberían implementarse medidas que beneficien tanto a los trabajadores como a estas empresas. Un ejemplo puede ser mirar hacia el extranjero, donde países como Alemania y el Reino Unido han implementado cambios en los impuestos que generan un nivel de ganancia mínimo para estas empresas. En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump bajó considerablemente los impuestos para estas empresas y los aumentó para las grandes corporaciones, lo que benefició la empleabilidad y los sueldos en las pequeñas y medianas empresas. Estos son cambios reales que protegen a las empresas y permiten aumentar el sueldo mínimo de manera efectiva.
El bono estatal y las cifras reales
El bono estatal que se está entregando para implementar este aumento de sueldo mínimo significa un gasto de más de 190.000 millones de pesos durante el primer año. Sin embargo, solo 500.000 trabajadores se ven beneficiados con esta medida. Si se aumentara realmente el sueldo mínimo de 300 mil pesos a 350 mil pesos, más del 70% de los trabajadores en Chile, es decir, 6 millones de trabajadores, recibirían este beneficio.
Es importante considerar que al aumentar el sueldo mínimo, también aumentan otras prestaciones como la asignación familiar y maternal, las cuales están directamente relacionadas con el sueldo mínimo y aumentan en proporción. También se incrementa la gratificación mensual. Por ejemplo, si actualmente ganas 300 mil pesos, tu gratificación mensual es de 75 mil 250 pesos. Si el sueldo mínimo aumenta a 350 mil pesos, tu gratificación mensual aumentaría a 87 mil 500 pesos. Este sí sería un cambio real y potente.
No dejemos que nos engañen
No nos dejemos engañar con este aumento que se muestra como una medida generosa, pero que en realidad beneficia a muy pocos en relación a la gran cantidad de trabajadores que somos. Es momento de despertar y luchar por un cambio real que beneficie a todos. No permitamos que este gobierno nos dé "pastillas" que solo benefician a unos pocos. Conoce esta información y compártela con tus amigos, conocidos y familiares para que sepan la realidad detrás de este aumento de sueldo mínimo.
Resumen de la información
Requisitos | Impacto en las empresas | El bono estatal y las cifras reales |
---|---|---|
Ganar menos de 350.000 pesos. | Pequeñas y medianas empresas se ven afectadas. | El bono estatal implica un gasto de más de 190.000 millones de pesos en el primer año. |
Pertenecer al 90% de las familias más vulnerables del país. | Grandes empresas también se ven afectadas. | Solo 500.000 trabajadores se ven beneficiados. |
Estar en jornadas laborales completas o en jornadas laborales incompletas de manera proporcional. | Es necesario cuidar a las pequeñas y medianas empresas. | Más del 70% de los trabajadores recibirían el aumento si se aumentara el sueldo mínimo a 350 mil pesos. |
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre este tema:
- ¿Cuántos trabajadores se ven beneficiados con el aumento del sueldo mínimo? R: Solo 500.000 trabajadores.
- ¿Por qué no se extiende el beneficio a todos los trabajadores? R: Según el gobierno, afectaría a las pequeñas y medianas empresas.
- ¿Cuánto se gasta en el bono estatal para implementar el aumento? R: Más de 190.000 millones de pesos en el primer año.
- ¿Cuántos trabajadores se beneficiarían si se aumentara el sueldo mínimo a 350 mil pesos? R: Más del 70% de los trabajadores en Chile, es decir, 6 millones de trabajadores.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda compartir este artículo y ayudarnos a llegar a más trabajadores para que conozcan la realidad detrás de este aumento de sueldo mínimo. Nos vemos en el próximo artículo.
Hasta pronto, y no olvides revisar nuestros artículos relacionados para obtener más información.
Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes