Emprender en Chile en 2023: ¿Es prudente hacerlo de manera informal?
En este artículo analizaremos la realidad del emprendimiento informal en Chile en el año 2023, desde distintas perspectivas. Haremos hincapié en la nueva información disponible sobre la fiscalización del Servicio de Impuestos Internos, la conexión de los medios de pago con dicho servicio y el nivel de alerta de los bancos ante movimientos irregulares.
La evolución del escenario
Es importante destacar que las circunstancias están en constante cambio, por lo que es necesario adaptarse y estar al tanto de las novedades. Es normal que nuestras opiniones y recomendaciones también se modifiquen a medida que conocemos más información y evaluamos diferentes factores.
El contexto del emprendimiento informal
En un video anterior, titulado "Cuándo formalizar mi emprendimiento en Chile", abordamos en detalle este tema. Aunque ha sido visto más de 15 mil veces, es necesario recordar que nuestro canal de emprendimiento es relevante en el ámbito nacional y nuestras opiniones son tomadas en cuenta por una gran cantidad de personas.
Desmitificando la informalidad
En el pasado, recomendamos emprender de manera informal, pero en la actualidad, con los cambios normativos y el aumento de la fiscalización, esta opción conlleva más riesgos y limitaciones. Es fundamental considerar los medios de pago y el reporte de las ventas al Servicio de Impuestos Internos.
El rol de los medios de pago
Los medios de pago, como Transbank o MercadoPago, están conectados con el Servicio de Impuestos Internos y deben informar las transacciones realizadas. Esta conexión implica que cualquier venta realizada a través de estas plataformas será informada automáticamente, lo que aumenta la posibilidad de ser fiscalizado y los riesgos asociados.
Alternativas limitadas
Si prescindimos de los medios de pago y optamos por aceptar únicamente efectivo, las posibilidades de escalar el negocio y hacerlo rentable se vuelven muy reducidas. Además, las entidades bancarias suelen estar alerta ante movimientos irregulares en las cuentas personales, lo que puede generar inconvenientes y, en algunos casos, incluso denuncias.
El panorama actual
En resumen, considerando el aumento en la fiscalización y los riesgos asociados, no consideramos recomendable emprender de manera informal en 2023. La posibilidad de ser fiscalizado y tener que pagar multas e intereses es alta, lo que puede ser un gran obstáculo para emprendedores con pocos recursos.
Conclusión
Nuestra recomendación es optar por la formalización, cumpliendo con todas las obligaciones tributarias y aprovechando los beneficios que esto conlleva. Si bien hay casos en que la informalidad puede parecer una opción tentadora, creemos que es mejor hacer las cosas correctamente y evitar futuros problemas y perjuicios económicos.
Recomendación | Descripción |
---|---|
Formalización | Recomendamos formalizar el emprendimiento, cumpliendo con todas las obligaciones tributarias. |
Ingresos menores a un millón de pesos | Si los ingresos son inferiores a un millón de pesos, puede no ser rentable formalizar. |
Evitar la informalidad | La informalidad está más limitada hoy en día y puede traer consecuencias graves. |
Atención a movimientos bancarios | Los movimientos bancarios irregulares pueden generar alertas y denuncias por parte de las entidades bancarias. |
Multas y riesgos | El riesgo de ser fiscalizado y tener que pagar multas e intereses es alto en el emprendimiento informal. |
Preguntas frecuentes
¿Es posible emprender de manera informal sin utilizar medios de pago?
Sí, es posible, pero las opciones se ven limitadas y escalar el negocio puede resultar complicado.
¿Es conveniente emprender informalmente en 2023?
No lo recomendamos, ya que la fiscalización y los riesgos asociados han aumentado significativamente.
¿Cuál es la alternativa más segura?
Recomendamos formalizar el emprendimiento, cumpliendo con las obligaciones tributarias correspondientes.
Hasta la próxima
Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender la importancia de la formalización en el emprendimiento. Recuerden que tenemos otros artículos relacionados disponibles en nuestro sitio web. ¡Nos vemos en el próximo contenido!
Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes