
Los 10 pasos para comenzar una empresa facturando en Chile
Introducción
Bienvenidos emprendedores a nuestro artículo de hoy. En esta ocasión, vamos a hablar sobre los 10 pasos que deben seguir para establecer una empresa facturando en Chile. Es importante destacar que cuando hablamos de "quedar facturando", nos referimos a tener todos los aspectos legales y operativos en orden para poder funcionar de manera adecuada. No existe una definición técnica precisa para este término, pero en este artículo vamos a interpretarlo como tener todos los requisitos necesarios para que la empresa pueda operar sin problemas.
Paso 1: Crear tu empresa
El primer paso y el más importante es crear tu empresa. Es fundamental planificar adecuadamente cómo va a funcionar y realizar todos los trámites necesarios para su constitución. Crear una empresa de forma apresurada y sin conocimiento puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Por eso, es recomendable contar con una consultoría especializada que te guíe en este proceso.
Paso 2: Iniciar actividades
Luego de crear tu empresa, debes realizar el trámite de inicio de actividades. Esto implica comunicar al Servicio de Impuestos Internos que comenzarás a operar con tu empresa, lo cual conlleva la obligación de presentar declaraciones de impuestos mensuales, entre otros aspectos. Este proceso puede realizarse de forma online, lo cual facilita su ejecución.
Paso 3 y 4: Verificación de domicilio
Con el inicio de actividades, se exige contar con un domicilio acreditable. Para ello, debes adjuntar el contrato de arriendo o la sesión notarial, según sea el caso, al Servicio de Impuestos Internos. Si no cuentas con un domicilio, puedes considerar la opción de arrendar una oficina virtual, que es una alternativa conveniente y accesible en términos de precio.
Paso 5: Obtención de clave tributaria
La clave tributaria es necesaria para ingresar al sistema del Servicio de Impuestos Internos. Es importante destacar que esta clave se obtiene a nivel personal, pero como empresa también debes tener una para poder acceder a los servicios correspondientes. Es recomendable seguir los tutoriales disponibles en canales especializados para obtener la clave tributaria de forma correcta.
Paso 6: Obtención del Rut
El Rut es un documento digital que acredita a las personas autorizadas por una empresa para solicitar factura en las compras realizadas. Para obtener el Rut, debes generar el documento desde el sitio web del Servicio de Impuestos Internos y descargarlo. Es importante que cada persona autorizada cuente con su propio Rut nominativo. Este documento se utiliza en la emisión de facturas y otros trámites tributarios.
Paso 7: Compra e instalación del certificado de firma electrónica simple
Este certificado es necesario para firmar documentos tributarios, como facturas y guías de despacho. Puedes adquirir el certificado en proveedores autorizados, quienes te enviarán las instrucciones para su instalación. Es un proceso relativamente sencillo, pero es importante contar con la información adecuada para realizarlo correctamente.
Paso 8: Inscripción en el sistema de emisión de boletas electrónicas del Servicio de Impuestos Internos
Si bien no es obligatorio utilizar el sistema de emisión de boletas electrónicas del Servicio de Impuestos Internos, es una opción conveniente y gratuita. Puedes inscribirte en el sistema y emitir boletas de forma fácil y rápida. Si prefieres utilizar otro sistema de mercado, debes tener en cuenta que es un servicio pago.
Paso 9: Inscripción en el sistema de emisión de factura electrónica
Si optas por utilizar el sistema de emisión de factura electrónica del Servicio de Impuestos Internos, debes inscribirte en este sistema de forma adicional al sistema de boletas electrónicas. El proceso de inscripción es similar y puedes encontrar tutoriales especializados para realizarlo correctamente.
Paso 10: Obtención de la patente municipal
Finalmente, para poder vender y operar como empresa, debes obtener la patente municipal correspondiente. Los requisitos para obtener la patente varían según el municipio y el tipo de negocio, por lo que es importante investigar y cumplir con los requisitos específicos. En muchos casos, este trámite se puede realizar de forma online.
Resumen de los pasos
Paso | Descripción |
Paso 1 | Crear tu empresa |
Paso 2 | Iniciar actividades |
Paso 3 y 4 | Verificación de domicilio |
Paso 5 | Obtención de clave tributaria |
Paso 6 | Obtención del Rut |
Paso 7 | Compra e instalación del certificado de firma electrónica simple |
Paso 8 | Inscripción en el sistema de emisión de boletas electrónicas |
Paso 9 | Inscripción en el sistema de emisión de factura electrónica |
Paso 10 | Obtención de la patente municipal |
Preguntas frecuentes
1. ¿Es obligatorio seguir estos pasos para comenzar una empresa en Chile?
Sí, si quieres establecer una empresa y operar de manera legal y correcta, es importante seguir estos pasos y cumplir con todos los requisitos establecidos por las autoridades correspondientes.
2. ¿Cuánto tiempo lleva completar todos los trámites mencionados?
El tiempo necesario puede variar según la capacidad y disponibilidad de cada emprendedor y la complejidad de cada trámite. En promedio, puede tomar entre 3 y 6 meses completar todos los pasos de forma adecuada.
Despedida
Esperamos que este artículo haya sido útil para todos aquellos emprendedores interesados en comenzar una empresa facturando en Chile. Recuerden siempre tener en cuenta todos los pasos y requisitos necesarios para asegurar un buen funcionamiento y estar en regla con las obligaciones tributarias. Los invitamos a consultar nuestros otros artículos relacionados con el tema y a seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del mundo emprendedor. ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes