
Bienvenidos a un nuevo artículo en el blog Gestion Municipal. Hoy tengo una noticia emocionante para todos aquellos que son dueños, representantes legales, socios o trabajadores de micro o pequeñas empresas en Chile. ¡Pueden acceder a cursos de capacitación gratuitos y certificados por el Servicio Nacional de Capacitación (SENCE)!
Índice
¿Quiénes pueden acceder?
Estos cursos están disponibles para empresas que facturan desde un peso hasta 900 millones de pesos al año. El rango es bastante amplio, lo que significa que casi todas las micro y pequeñas empresas pueden beneficiarse de esta oportunidad de capacitación.
¿Qué cursos están disponibles?
Hay una variedad de opciones de cursos disponibles para elegir. Puedes optar por capacitarte en marketing digital, contabilidad financiera, control de gestión o derecho laboral y tributario para pymes. Todos estos cursos son esenciales para el éxito de cualquier negocio y te brindarán las herramientas necesarias para mejorar tus conocimientos y habilidades en esas áreas específicas.
¿Cómo acceder a los cursos?
El proceso es bastante sencillo. En la descripción de este artículo, encontrarás un formulario de registro de Google Docs. Solo necesitas completar todos los datos solicitados y proporcionar tu clave única. No tengas preocupación, tus datos serán tratados de forma confidencial por la empresa encargada de los cursos de capacitación.
Como estos cursos son gratuitos, los cupos son limitados y se llenarán rápidamente. Por lo tanto, te recomiendo que te inscribas lo antes posible para asegurarte un lugar en el curso de tu elección.
¿Cómo funcionan los cursos?
Una vez que completes el formulario de inscripción, si cumples con los requisitos establecidos, serás registrado en el curso y recibirás información sobre las fechas de inicio directamente de la empresa que imparte los cursos. Estos cursos se realizan en línea, en vivo, a través de plataformas como Zoom o Google Meet. Tendrás la oportunidad de interactuar con el profesor, hacer preguntas y acceder a material de apoyo.
Los horarios de las clases suelen ser por la noche, entre las 7 y las 10 PM, lo que es perfecto para aquellos que trabajan durante el día y desean capacitarse en su tiempo libre.
Inscríbete y comparte esta oportunidad
Te insto a que completes el formulario de inscripción lo antes posible para asegurar tu lugar en el curso. Además, ¡sería genial si pudieras darle me gusta a este artículo y compartirlo con otros! Cuantas más personas conozcan esta oportunidad, mejor.
Beneficio | Requisitos | Modalidad | Horarios |
---|---|---|---|
Cursos de capacitación gratuitos | Ser dueño, representante legal, socio o trabajador de una micro o pequeña empresa | 100% online y en vivo | Normalmente entre 7 y 10 PM |
Preguntas frecuentes
A continuación, responderé algunas preguntas comunes que pueden surgir respecto a esta oportunidad de capacitación gratuita:
1. ¿Cuántos cupos hay disponibles?
Los cupos son limitados, por lo que te recomiendo inscribirte lo antes posible para asegurar tu lugar.
2. ¿Cómo se realiza la inscripción?
Solo debes completar el formulario de inscripción en la descripción de este artículo.
3. ¿Se requiere alguna documentación adicional?
No se requiere documentación adicional, solo debes proporcionar tu clave única.
4. ¿Qué sucede después de la inscripción?
Una vez que te hayas inscrito y cumplas con los requisitos, recibirás información sobre las fechas de inicio del curso.
5. ¿Puedo seleccionar más de un curso?
Sí, en el formulario de inscripción puedes seleccionar el curso en el que deseas matricularte.
Espero que esta información te sea útil y aproveches al máximo esta oportunidad de capacitarte de forma gratuita. ¡No te quedes fuera y asegura tu cupo!
Recuerda que encontrarás más artículos relacionados en nuestro blog Gestion Municipal. ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes