
La respuesta es sí. La ley chilena establece que los arrendamientos se renovarán anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El aumento debe ser calculado a partir de la base de los precios de los bienes y servicios vendidos en el mes de febrero de cada año.
Para calcular el aumento, primero debes averiguar cual fue el IPC del mes de febrero de este año. Una vez que haya averiguado esto, multiplica el IPC por el valor base del alquiler. El resultado es el porcentaje de aumento que se aplicará al valor base del alquiler.
En este artículo, te ayudaremos a entender cómo calcular el aumento de tu alquiler en septiembre. Te explicaremos los pasos a seguir, para que puedas realizar tus cálculos correctamente y evitar sorpresas desagradables. Además, te mostraremos ejemplos prácticos para que puedas aplicar los conceptos a tu situación. ¡Aprende cómo calcular tu aumento de alquiler septiembre aquí!
Índice
¿Cómo hacer el calcular de aumento de alquiler?
- Cálculo del aumento del alquiler
- Lo primero que debes hacer es calcular el aumento del alquiler para el mes de septiembre. Para esto, necesitas conocer el valor del alquiler actual, el índice de inflación aplicable al año en curso y el monto de aumento aplicable para el mes de septiembre.
- En primer lugar, debes sumar el índice de inflación y el aumento del mes de septiembre. Esto te dará un porcentaje de aumento para el mes. Luego, debes multiplicar el porcentaje de aumento por el valor del alquiler actual. Esto te dará el monto de aumento para el mes de septiembre.
- Por último, debes sumar el monto de aumento al valor del alquiler actual. Esto te dará el nuevo valor del alquiler para el mes de septiembre.
- Actualizando el contrato
- Una vez que hayas calculado el aumento del alquiler, es importante que actives el nuevo contrato. Para esto, debes contactar al propietario del inmueble y acordar el nuevo valor del alquiler. Una vez que hayas acordado el aumento, debes actualizar el contrato para reflejar el nuevo valor del alquiler.
- Además, es importante que el contrato incluya una cláusula de actualización de precios. Esta cláusula deberá especificar el índice de inflación aplicable al año en curso y el monto de aumento aplicable para el mes de septiembre. Esto garantizará que el contrato siga siendo válido en el futuro.
¿Cuánto aumenta el alquiler en septiembre?
Calcular el aumento del alquiler en septiembre puede resultar un poco complicado, ya que hay varios factores que influyen en la decisión final. Aquí te explicaremos la forma correcta de calcular el aumento de alquiler en septiembre.
¿Qué debes tener en cuenta?
- La ley N°20.964 establece los límites al aumento anual del alquiler.
- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puede establecer un límite al aumento anual del alquiler, de acuerdo a las condiciones de la vivienda.
- Los acuerdos entre arrendador y arrendatario, si existen, siempre prevalecen sobre la ley.
¿Cómo calcular el aumento de alquiler para septiembre?
- Verificar el índice de precios al consumidor (IPC) entre enero y agosto del año actual. Para esto, se puede consultar el sitio del INE.
- Calcular el promedio de los últimos 8 meses (desde enero hasta agosto). Este promedio es el índice aplicable para el aumento del alquiler.
- Sumar el monto del alquiler actual al promedio calculado. Esta es la cantidad a pagar en el mes de septiembre.
Cálculo de IPC para el alquiler de septiembre
Mes | Índice de precios al consumidor |
---|---|
Enero | 3,7 |
Febrero | 3,2 |
Marzo | 3,6 |
Abril | 4,1 |
Mayo | 3,2 |
Junio | 3,3 |
Julio | 3,8 |
Agosto | 3,7 |
En este ejemplo, el promedio de los índices de precios al consumidor es de 3,5. Por lo tanto, el aumento del alquiler para septiembre será de 3,5% del monto del alquiler actual. Por lo tanto, si el alquiler actual es de $100.000, el alquiler para septiembre será de $103.500 ($100.000 + 3,5% del monto del alquiler actual).
¿Cómo calcular el aumento del arriendo 2023?
Calcular el aumento del alquiler septiembre 2023 es un proceso sencillo, pero antes de empezar necesitas conocer algunos conceptos básicos.
El alquiler en Chile se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta ley establece el máximo porcentaje de aumento que un arrendador puede aplicar cada año.
Cálculo del aumento del alquiler
- Paso 1: Obtén una copia de la LAU. Esta ley es la base para calcular el aumento de alquiler.
- Paso 2: Encuentra el artículo que se refiere al aumento de alquiler. Establece el porcentaje máximo que el arrendador puede aplicar.
- Paso 3: Calcula el aumento del alquiler aplicando el porcentaje establecido en la LAU.
Para calcular el aumento del alquiler septiembre 2023, tienes que conocer el alquiler vigente. Si el alquiler vigente es de $2.000 y el porcentaje máximo establecido en la LAU es del 10%, el aumento sería de $200. El nuevo alquiler sería de $2.200.
Alquiler vigente | Aumento máximo (10%) | Nuevo alquiler |
---|---|---|
$2.000 | $200 | $2.200 |
Es importante recordar que el monto del alquiler no puede exceder el límite establecido en la LAU. Si el alquiler vigente ya supera el límite establecido, el arrendador no está autorizado a aplicar ningún aumento.
¿Cuál es el ICL de septiembre?
Ahora que estamos en septiembre, uno de los temas que más preocupa a los inquilinos de Chile es el aumento de alquiler. Por eso, vamos a explicarles cómo calcularlo. El ICL (Índice de Costos de Vivienda) es un índice que se calcula en base a los precios de los bienes y servicios utilizados para vivir. En septiembre el ICL es de 0,19%.
Cálculo del aumento de alquiler
Ahora que ya conocemos el ICL de septiembre, vamos a ver cómo calcular el aumento de alquiler. Para ello, hay que seguir los siguientes pasos:
- Calcular la variación del ICL: hay que restar el ICL de septiembre al ICL de agosto (0,04%).
- Calcular la variación de la renta: hay que multiplicar la variación del ICL entre el costo de la renta.
- Aplicar el aumento: hay que sumar el resultado del cálculo anterior al alquiler actual. Este valor será el nuevo alquiler.
A continuación, les mostramos una tabla con un ejemplo de cálculo de aumento de alquiler:
Índice de Costos de Vivienda (ICV) | Septiembre | Agosto | Variación |
---|---|---|---|
Índice de Costos de Vivienda (ICV) | 0,19% | 0,04% | 0,15% |
Costo de la renta | Variación de la renta |
---|---|
$50.000 | $7.500 |
Entonces, el nuevo alquiler sería de $57.500.
Calcular el aumento de alquiler en septiembre puede resultar una tarea complicada para los ciudadanos chilenos. Sin embargo, existen algunas herramientas útiles que pueden ayudar a realizar esta tarea con mayor facilidad. ¿Te has preguntado cuáles son? Entonces, no dudes en visitar nuestro blog para conocer más acerca de cómo calcular el aumento de alquiler en septiembre.
Esperamos que esta información te haya sido útil para calcular tu aumento de alquiler en septiembre. ¿Tienes alguna idea para mejorar la información sobre este tema? ¡Compártela con nosotros! Gracias por visitar nuestro blog. ¡Hasta pronto!

Soy Isabella, periodista especializada en trámites chilenos. He trabajado en varios medios como redactora y me encanta investigar y escribir sobre temas complejos para hacerlos accesibles al público en general. En mi tiempo libre me dedico al voluntariado en refugios de animales.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes