
¿Necesitas una copia de tu partida de nacimiento en Chile y no sabes cómo obtenerla? No te preocupes, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para obtenerla de forma rápida y sencilla.
Para obtener una copia de tu partida de nacimiento en Chile, debes dirigirte al Registro Civil más cercano a tu domicilio y presentar tu cédula de identidad vigente. La copia se puede obtener de forma presencial o en línea, y tiene un costo asociado que varía según la modalidad de solicitud.
No pierdas más tiempo buscando información, en nuestro artículo te explicamos detalladamente cómo sacar la copia de tu partida de nacimiento en Chile, los requisitos que debes cumplir y los pasos que debes seguir para obtenerla de manera efectiva. Además, te brindamos algunos consejos útiles para que el proceso sea aún más fácil. ¡No te lo pierdas!
Índice
- Obtén tu partida de nacimiento en Chile
- Obtén tu certificado de nacimiento con el RUT
- Paso 1: Obtén tu RUT
- Paso 2: Ingresa al sitio web del Registro Civil
- Paso 3: Selecciona el tipo de certificado que necesitas
- Paso 4: Completa tus datos personales
- Paso 5: Paga el trámite
- Paso 6: Descarga tu certificado de nacimiento
Obtén tu partida de nacimiento en Chile
Hola a todos, hoy les traigo información sobre cómo sacar copia de partida de nacimiento en Chile. Este trámite es muy importante ya que es uno de los documentos más solicitados en diferentes gestiones, como solicitar una visa, inscribirse en una universidad o realizar trámites legales.
¿Qué necesito para obtener mi partida de nacimiento?
- Nombre completo de la persona que solicita la copia.
- RUT de la persona que solicita la copia.
- Fecha de nacimiento de la persona que solicita la copia.
- Nombre completo de los padres de la persona que solicita la copia.
¿Dónde puedo solicitar mi partida de nacimiento?
Existen diferentes lugares donde puedes solicitar tu partida de nacimiento en Chile, por ejemplo:
Lugar | Dirección | Teléfono |
---|---|---|
Registro Civil e Identificación | Moneda 1149, Santiago Centro | 600 370 2000 |
Municipalidad | Depende de cada comuna | Depende de cada comuna |
¿Cómo puedo solicitar mi partida de nacimiento?
Existen diferentes formas de solicitar tu partida de nacimiento en Chile, por ejemplo:
- Presencial: debes acudir a los lugares mencionados anteriormente con los documentos necesarios y llenar un formulario de solicitud.
- En línea: puedes solicitar tu partida de nacimiento a través del sitio web del Registro Civil e Identificación, completando un formulario en línea y pagando con tarjeta de crédito o débito.
- Por correo: puedes enviar una carta con los documentos necesarios a la dirección del Registro Civil e Identificación.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar mi partida de nacimiento?
El tiempo de entrega de la copia de tu partida de nacimiento dependerá del lugar donde la solicites y del medio que utilices para hacerlo. Si lo haces en línea, la copia llegará a tu correo electrónico en un plazo de 5 días hábiles. Si lo haces de manera presencial o por correo, el tiempo de entrega puede variar entre 15 y 30 días hábiles.
No olviden tener los documentos necesarios y elegir el lugar y medio adecuado para solicitar su partida de nacimiento en Chile.
Obtén tu certificado de nacimiento con el RUT
Hoy les quiero compartir cómo sacar copia de partida de nacimiento en Chile. Este trámite es muy importante para cualquier persona ya que es el documento que nos identifica legalmente en el país.
Paso 1: Obtén tu RUT
Lo primero que debes hacer es obtener tu RUT (Rol Único Tributario) en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este número es esencial para cualquier trámite en Chile, ya que es tu identificación tributaria. Si ya lo tienes, ¡genial! Puedes saltarte este paso.
Paso 2: Ingresa al sitio web del Registro Civil
Una vez que tengas tu RUT, debes ingresar al sitio web del Registro Civil (https://www.registrocivil.cl/). En la página principal, encontrarás una sección llamada “Certificados en línea”. Haz clic en ella.
Paso 3: Selecciona el tipo de certificado que necesitas
En esta sección, encontrarás diferentes tipos de certificados que puedes solicitar en línea. Para obtener una copia de tu partida de nacimiento, debes seleccionar la opción “Certificado de Nacimiento”.
Paso 4: Completa tus datos personales
Una vez que hayas seleccionado la opción correspondiente, el sitio web te pedirá que ingreses tus datos personales, como tu RUT, nombre completo, fecha de nacimiento, entre otros. Asegúrate de ingresarlos correctamente.
Paso 5: Paga el trámite
Una vez que hayas ingresado tus datos, el sitio web te mostrará el valor del trámite y te pedirá que realices el pago. Puedes hacerlo en línea con tarjeta de crédito o débito.
Paso 6: Descarga tu certificado de nacimiento
Una vez que hayas realizado el pago, podrás descargar tu certificado de nacimiento en formato PDF desde el sitio web. ¡Listo! Ya tienes tu copia de partida de nacimiento.
Recuerden que es importante tener todos nuestros documentos al día para cualquier trámite que necesitemos realizar en el futuro.
En resumen, obtener una copia de partida de nacimiento en Chile es un proceso relativamente sencillo, pero es importante tener en cuenta los requisitos y documentación necesarios para evitar retrasos o problemas en el trámite.
Si necesitas obtener una copia de tu partida de nacimiento en Chile, sigue los pasos que te hemos mencionado y no dudes en acudir a las instituciones pertinentes para resolver cualquier duda que puedas tener.
Recuerda que contar con una copia de tu partida de nacimiento es esencial para realizar otros trámites importantes, como la obtención de un pasaporte o la inscripción en una institución educativa.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre cómo obtener una copia de partida de nacimiento en Chile? Déjanos un comentario y te ayudaremos a resolver tus dudas.
¡Que tengas un excelente día!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes