Cuál es el valor de la pensión máxima con aporte solidario

La pensión máxima con aporte solidario en Chile es de $37.000.

El aporte solidario es un fondo que se añade a la pensión mensual de las personas que tienen derecho a la pensión de vejez. Se trata de una cantidad de dinero que el Estado entrega mensualmente para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, específicamente para aquellos que han aportado al sistema previsional.

Si deseas conocer más sobre el aporte solidario, los trámites necesarios y cómo beneficiarse de este: En este artículo explicaremos en detalle cómo obtener la pensión máxima con aporte solidario para que puedas aprovechar todos los beneficios que ofrece el Estado a los adultos mayores.

Índice
  1. ¿Cuál es el valor del pilar solidario?
  2. ¿Cuánto es la pensión garantizada universal?
  3. ¿Quiénes reciben el aporte solidario?
  4. ¿Cómo se calcula el aporte solidario?
  5. ¿Cómo solicitar el aporte solidario?
  6. ¿Cuándo sube la pensión Básica Solidaria 2023?
    1. ¿Quién recibe los 185 mil pesos?
  7. ¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir los 185 mil pesos?

¿Cuál es el valor del pilar solidario?

El pilar solidario es una parte esencial del sistema previsional chileno, y determina los montos máximos de la pensión mensual que una persona puede recibir. El valor máximo de la pensión mensual que se puede recibir con el aporte solidario es de $158.139 para el año 2020.

Para determinar el monto de tu pensión, debes tener en cuenta tres factores:

  • La edad: cuanto mayor sea tu edad, más alto será el monto máximo de tu pensión.
  • Las cotizaciones: el monto máximo de tu pensión depende del número de cotizaciones que hayas realizado.
  • La tasa de cotización: el monto máximo de tu pensión depende de la tasa de cotización que hayas alcanzado.

Por ejemplo, si tu edad es de 65 años, has cotizado durante 20 años y has alcanzado una tasa de cotización del 80%, entonces tu pensión mensual máxima con el aporte solidario será de $158.139.

EdadAños de cotizaciónTasa de cotizaciónValor máximo de la pensión
65 años20 años80%$158.139

¿Cuánto es la pensión garantizada universal?

La pensión garantizada universal, conocida también como aporte solidario, es una ayuda estatal para personas mayores de 65 años en situación de pobreza. La cuantía de esta pensión es de $121.000 mensuales.

¿Quiénes reciben el aporte solidario?

El aporte solidario se otorga a las personas mayores de 65 años con un ingreso familiar mensual bruto igual o inferior a $323.500 y un patrimonio neto igual o inferior a $1.500.000. Esto incluye personas solteras, casadas, divorciadas, viudas, pensionados y pensionadas.

¿Cómo se calcula el aporte solidario?

El aporte solidario se calcula a partir del ingreso mensual bruto del solicitante. Se descuentan los impuestos y los descuentos previsibles (como seguros de salud, seguro de vida, etc). El resultado es el ingreso neto. El aporte solidario se calcula como el 80% del ingreso neto, hasta un máximo de $121.000.

¿Cómo solicitar el aporte solidario?

Para solicitar el aporte solidario, se debe completar el formulario de solicitud disponible en la página web de la Superintendencia de Pensiones. En el formulario se debe indicar el ingreso mensual bruto del solicitante, los impuestos y descuentos previsibles y los datos bancarios. Una vez completado el formulario, el solicitante debe enviarlo junto con los documentos necesarios a la Superintendencia de Pensiones. El trámite debe completarse dentro de los 90 días desde la solicitud.

¿Cuándo sube la pensión Básica Solidaria 2023?

La Pensión Básica Solidaria es una ayuda económica que el Estado entrega a aquellas personas que, habiendo cumplido los 65 años, no poseen ingresos suficientes para su subsistencia. Esta pensión, para el año 2023, tendrá un valor máximo de $250.000.

Para acceder a la Pensión Básica Solidaria, el postulante debe acreditar una edad igual o superior a 65 años, contar con una residencia permanente en el país y que sus ingresos mensuales no superen los $250.000. Además de estos requisitos, es necesario que el postulante no tenga patrimonio ni recursos propios. Si el postulante cumple con los requisitos, entonces podrá acceder a la Pensión Básica Solidaria con un valor máximo de $250.000.

Ver más  Cuánto le vale a una empresa un empleado

También existen otras ayudas para aquellas personas que, a pesar de no cumplir con los requisitos para acceder a la Pensión Básica Solidaria, se encuentren en situación de vulnerabilidad. Estas ayudas son:

  • Subsidio de solidaridad: consiste en un subsidio único de hasta $1.000.000 para aquellas personas que, habiendo cumplido los 65 años, se encuentren en situación de extrema pobreza.
  • Subsidio de vivienda: consiste en un subsidio único de hasta $4.000.000 para aquellas personas que, habiendo cumplido los 65 años, no cuenten con una vivienda digna.

Además, el Estado ofrece diferentes programas para aquellas personas adultas mayores que, por diferentes circunstancias, no puedan acceder a la Pensión Básica Solidaria o a los subsidios indicados anteriormente. Estos programas son:

  • Programa de Protección para Adultos Mayores: consiste en una ayuda financiera mensual de hasta $150.000 para aquellas personas de 65 años o más que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
  • Programa de Apoyo a la Vejez: consiste en una ayuda financiera mensual de hasta $150.000 para aquellas personas de 65 años o más que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Los programas de Protección para Adultos Mayores y de Apoyo a la Vejez tienen una duración de un año, prorrogable si el postulante sigue cumpliendo con los requisitos.

¿Quién recibe los 185 mil pesos?

Nuestra pensión máxima con aporte solidario es de 185 mil pesos mensuales. Esta pensión se recibe de forma mensual y se otorga a los trabajadores mayores de 65 años en situación de pobreza y con una aportación solidaria desde el Estado.

Esto significa que el Estado aporta el valor diferencial entre el monto mínimo y el monto máximo de la pensión. El monto mínimo es el que genera el aporte total del trabajador, en base a los años de cotización. El monto máximo es de 185 mil pesos.

¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir los 185 mil pesos?

Para recibir la pensión máxima con aporte solidario debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una edad igual o superior a 65 años.
  • Haber cotizado un mínimo de 15 años al sistema previsional.
  • Ser cotizante al sistema previsional al momento de la solicitud.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH)
  • No percibir una pensión de vejez.

Además, para percibir los 185 mil pesos mensuales también debes cumplir con los requisitos de renta y patrimonio vigentes. Estos requisitos se actualizan anualmente. A continuación te mostramos los requisitos vigentes para el año 2021:

Tipo de ingresoMonto máximo
Ingreso líquido mensual per cápita$67.865
Patrimonio$1.200.000

Para verificar si cumples con estos requisitos puedes realizar una consulta en las oficinas de la Administración de Pensiones del Estado o a través de su página web.

¿Quieres saber cuál es el valor de la pensión máxima con aporte solidario? Descubre todos los detalles sobre el valor de la pensión máxima con aporte solidario y los trámites que debes seguir para conseguirla. El valor de la pensión máxima con aporte solidario está sujeto a ciertas condiciones, por lo que es importante que tengas en cuenta todas las consideraciones para conseguirla. ¡Aprende todo lo necesario para obtener la pensión máxima con aporte solidario y empieza hoy mismo! ¡Gracias por leer este artículo y esperamos haberte ayudado a conseguir el valor de la pensión máxima con aporte solidario! ¡Muchos éxitos en tu empresa! ¡Hasta la próxima!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir