
¿Renunciaste a tu trabajo y no sabes si tienes derecho al seguro de cesantía en Chile?
Sí, al renunciar de forma voluntaria a tu trabajo también tienes derecho al seguro de cesantía en Chile. Este seguro te protege en caso de quedar cesante y te entrega una ayuda económica mientras encuentras un nuevo trabajo.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el seguro de cesantía en Chile al renunciar a tu trabajo. Descubre cómo funciona, cuáles son los requisitos para acceder a él y cómo solicitarlo. Además, te daremos algunos consejos para que aproveches al máximo este beneficio.
Índice
Seguro de Cesantía al renunciar: ¿Cómo afecta?
Si renunciamos a un trabajo, ¿tenemos derecho al Seguro de Cesantía en Chile? Esta es una pregunta que muchos nos hemos hecho alguna vez, y la respuesta es sí, pero con ciertas condiciones.
En primer lugar, ¿qué es el Seguro de Cesantía? Es un fondo al que aportamos todos los trabajadores chilenos, el cual nos permite recibir un ingreso mensual en caso de quedarnos sin empleo, ya sea por despido o renuncia.
Sin embargo, si renunciamos voluntariamente a nuestro trabajo, el acceso al Seguro de Cesantía se ve afectado, ya que solo podremos acceder a los fondos si hemos cotizado por un mínimo de 12 meses y si hemos renunciado por alguna de las siguientes razones:
- Motivos de salud: si debemos dejar nuestro trabajo por razones médicas.
- Mudanza: si debemos mudarnos a otra ciudad o país por motivos personales.
- Violencia intrafamiliar: si debemos dejar nuestro trabajo por razones de seguridad.
¿Qué pasa si no cumplimos con estas condiciones? En este caso, no tendremos derecho al Seguro de Cesantía al renunciar voluntariamente, por lo que es importante tener en cuenta estas condiciones antes de tomar la decisión de renunciar a nuestro trabajo.
¿Cómo cobrar Seguro Cesantía por renuncia? - Trámites Chile
Sabías que si renuncias a tu trabajo en Chile, puedes tener derecho al Seguro de Cesantía? Sí, aunque muchas personas no lo saben, es posible cobrar este beneficio en caso de renuncia voluntaria, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Para empezar, es importante tener en cuenta que el Seguro de Cesantía se divide en dos modalidades: el seguro por desempleo y el seguro por renuncia voluntaria. Si bien el primero es más conocido, el segundo también existe y puede ser una opción para aquellos que deciden dejar su trabajo por motivos personales o laborales.
Pero, ¿cuáles son los requisitos para cobrar el Seguro de Cesantía por renuncia? Aquí te los explicamos:
- Debes haber estado trabajando con contrato indefinido durante al menos un año.
- La renuncia debe haber sido voluntaria, es decir, no puede haber sido por despido o término de contrato.
- La renuncia debe haber sido por alguna de las siguientes razones: acoso laboral, incumplimiento grave del empleador, cambio de domicilio, enfermedad grave, violencia intrafamiliar, entre otras situaciones específicas que puedes revisar en detalle en el sitio web de la AFC.
- Debes haber cotizado al menos seis meses en el Seguro de Cesantía.
Si cumples con estos requisitos, puedes solicitar el pago del Seguro de Cesantía por renuncia a través de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Para hacerlo, debes presentar los siguientes documentos:
Documento | Descripción |
---|---|
Cédula de identidad | Documento de identificación personal. |
Carta de renuncia | Documento que acredite la renuncia voluntaria al trabajo. |
Finiquito | Documento que acredite la liquidación de las remuneraciones adeudadas por el empleador. |
Certificado de cotizaciones | Documento que acredite las cotizaciones realizadas al Seguro de Cesantía. |
Una vez presentados los documentos, la AFC realizará una evaluación para determinar si cumples con los requisitos y si puedes acceder al beneficio. Si todo está en orden, podrás cobrar el Seguro de Cesantía por renuncia en un plazo que puede variar según cada caso.
Recuerda que el Seguro de Cesantía es un derecho laboral que puede ayudarte en momentos difíciles, por lo que es importante conocer tus opciones y requisitos para acceder a él en caso de necesidad.
Edad mínima para Seguro Cesantía: ¿Cuándo cobrar?
Primero que todo, debemos saber que el seguro de cesantía en Chile es un beneficio que se entrega a los trabajadores que se encuentran cesantes, ya sea por renuncia o despido. Ahora bien, si renunciamos a nuestro trabajo, podemos acceder al seguro de cesantía siempre y cuando cumplamos con ciertos requisitos.
Uno de los requisitos más importantes es tener una edad mínima de 18 años y haber cotizado al menos 12 meses en una AFP o en una Caja de Compensación. Si cumplimos con esto, podremos acceder al seguro de cesantía y recibir un monto mensual durante un plazo máximo de 8 meses.
Pero ojo, si renunciamos voluntariamente a nuestro trabajo, no podremos acceder al seguro de cesantía de inmediato. Deberemos esperar un periodo de carencia de 90 días antes de poder hacer uso de este beneficio.
Por otro lado, si renunciamos por motivos justificados, como por ejemplo acoso laboral o incumplimiento de contrato por parte del empleador, podremos acceder al seguro de cesantía de manera inmediata.
Es importante estar informados sobre nuestros derechos como trabajadores y saber cuándo podemos hacer uso de estos beneficios.
Es importante que los ciudadanos chilenos sepan que al renunciar a un trabajo tienen derecho al seguro de cesantía en Chile. Este seguro les brinda una protección económica mientras buscan una nueva oportunidad laboral.
Si estás pensando en renunciar a tu trabajo actual, asegúrate de informarte sobre los requisitos y procedimientos para acceder al seguro de cesantía. Recuerda que es un derecho que te corresponde y que puede hacer la diferencia en momentos de incertidumbre.
¿Tienes alguna experiencia relacionada con el seguro de cesantía en Chile? ¡Comparte tu testimonio en los comentarios! Nos encantaría conocer tu opinión.
Esperamos haber sido de ayuda en este proceso. ¡No dudes en visitar nuestro blog para obtener más información sobre trámites importantes para los ciudadanos chilenos!
Hasta la próxima, amigos.

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes