
¿Te has preguntado alguna vez cuántos años se necesita trabajar para jubilarse en Chile? Si eres uno de los muchos chilenos que se plantean esta pregunta, estás en el lugar adecuado. En este artículo vamos a darte todas las claves para que puedas planificar tu jubilación con éxito.
Para responder a la pregunta de cuántos años se necesita trabajar para jubilarse en Chile, tenemos que decir que depende de varios factores. La edad mínima de jubilación en Chile es de 65 años para los hombres y mujeres que se hayan inscrito en el sistema de pensiones antes del 1 de julio de 2020. Sin embargo, existen ciertas excepciones que pueden reducir este tiempo, como son los trabajos de alta exigencia física o los trabajos realizados en zonas extremas.
En este artículo te explicaremos detalladamente todos los factores que influyen en el tiempo que necesitas trabajar para jubilarte en Chile. Además, te daremos algunos consejos y recomendaciones para que puedas planificar tu jubilación de manera efectiva y puedas disfrutar de tu merecido descanso sin preocupaciones. ¡No te lo pierdas!
Índice
Monto mínimo para jubilarse en AFP en Chile
En Chile, para poder jubilarse y obtener una pensión, es necesario haber trabajado y cotizado un mínimo de años en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Este requisito es fundamental para poder acceder a una jubilación y es importante conocer en detalle los años que se deben trabajar para alcanzar este objetivo.
Años cotizados | Pensión de vejez (porcentaje del promedio de las últimas 120 remuneraciones imponibles recibidas) |
---|---|
10 | 50% |
15 | 60% |
20 | 100% |
25 | 150% |
Es importante tener en cuenta que estos montos mínimos y porcentajes pueden variar dependiendo de la AFP en la que se esté afiliado y de los años cotizados. Por lo tanto, se recomienda consultar con la AFP correspondiente para conocer en detalle los requisitos y montos necesarios para obtener una pensión de jubilación.
Jubilación en Chile: ¿Se pagan años de servicio?
En Chile, para poder optar a una jubilación se requiere haber cotizado un mínimo de años al sistema previsional. Este mínimo de años de cotización varía según el régimen previsional al que se pertenezca, ya sea el antiguo sistema de reparto o el actual sistema de AFP.
Es importante señalar que el monto de la pensión dependerá del número de años cotizados y de la remuneración promedio recibida durante esos años. Por lo tanto, a mayor cantidad de años cotizados y a mayor remuneración, mayor será el monto de la pensión.
Régimen previsional | Mínimo de años de cotización |
---|---|
Antiguo sistema de reparto | 20 años |
Sistema de AFP | 10 años |
Es importante destacar que existen otras formas de acceder a una pensión de vejez en Chile, como la pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario. Estos beneficios están dirigidos a personas que no han logrado cotizar el mínimo de años requeridos para acceder a una pensión de vejez en el sistema previsional.
El monto de la pensión dependerá del número de años cotizados y de la remuneración promedio recibida durante esos años.
Jubilación mujeres dueñas de casa en Chile: Edad Límite
En Chile, la edad de jubilación para hombres es de 65 años y para mujeres es de 60 años.
Sin embargo, si eres dueña de casa y no has cotizado en el sistema previsional, puedes optar por una pensión básica solidaria de vejez una vez que cumplas 65 años. Para acceder a este beneficio, debes cumplir ciertos requisitos, como tener residencia en Chile por al menos 20 años y no tener ingresos propios o de tu cónyuge que superen cierto monto establecido por ley.
¿Pero qué pasa si estás cotizando? ¿Cuántos años necesitas trabajar para jubilarte en Chile?
La respuesta es que depende de varios factores, como el tipo de cotización que tengas y la edad en la que comenzaste a cotizar. En general, se requieren al menos 20 años de cotización para acceder a una pensión de vejez en el sistema previsional chileno.
Pero aquí hay una cosa importante a tener en cuenta: la pensión que recibirás dependerá del monto que hayas cotizado y del tipo de fondo de pensiones que hayas elegido. Por lo tanto, es importante que escojas un fondo que se adapte a tus necesidades y que cotices regularmente para asegurarte una pensión adecuada.
A continuación, te presentamos una tabla con la edad de jubilación y los años de cotización requeridos según el tipo de cotización que tengas:
Tipo de cotización | Edad de jubilación | Años de cotización requeridos |
---|---|---|
AFP | 65 años (hombres) / 60 años (mujeres) | 20 años |
INP (Instituto Nacional de Previsión) | 65 años (hombres) / 60 años (mujeres) | 30 años |
DIPRECA (Dirección de Previsión de Carabineros de Chile) | 60 años (hombres y mujeres) | 20 años |
Capredena (Caja de Previsión de la Defensa Nacional) | 60 años (hombres y mujeres) | 20 años |
Jubilación anticipada en Chile: ¿A los 60 años?
En Chile, la edad legal de jubilación es de 65 años para hombres y mujeres. Sin embargo, es posible acceder a la jubilación anticipada a partir de los 60 años. ¿Cómo funciona esto?
Requisitos para jubilación anticipada | Documentos necesarios |
---|---|
|
|
Es importante tener en cuenta que la jubilación anticipada puede afectar el monto de la pensión, ya que se calcula en base a los años cotizados y el promedio de las últimas remuneraciones. Además, se debe considerar que el retiro anticipado puede implicar un menor tiempo de cotización, lo que puede afectar también la pensión futura.
Es importante asesorarse bien antes de tomar una decisión tan importante para nuestro futuro financiero.
En conclusión, para jubilarse en Chile es necesario haber trabajado un número mínimo de años, que varía según el tipo de pensión que se quiera obtener. Es importante planificar con anticipación y hacer los cálculos necesarios para asegurarse una jubilación tranquila y segura.
Si estás cerca de la edad de jubilación o simplemente quieres informarte más sobre este tema, te recomendamos buscar asesoramiento profesional para que puedas tomar las decisiones más acertadas.
¿Te gustaría saber más sobre los requisitos para jubilarse en Chile? ¿Tienes alguna duda o comentario sobre este tema? ¡Déjanos tus preguntas en la sección de comentarios y con gusto te ayudaremos a resolverlas!
¡Gracias por visitarnos y esperamos haberte brindado información útil para tus trámites en Chile!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes