A través del Sistema Integral de Información para la Protección Popular ahora través del Registro Individual de Afiliados (https://ruaf.sispro.gov.co/Filtro.aspx). Esta es una de las maneras mucho más simples, en tanto que con el número y fecha de emisión de tu DNI es viable entender dónde se encuentran tus cesantías.
La gente son libres de entrar a su gestor preferido e inclusive cambiar en el momento en que lo crean preciso. La Ley establece que los trabajadores que empiezan a cotizar por vez primera tienen que afiliarse a la AFP que proporciona la comisión mucho más baja del mercado, con la meta de aumentar al máximo los capital líquidos de los trabajadores.
Los asociados asimismo tienen la posibilidad de seleccionar el género de fondo en el que quieren poner sus ahorros. Cada trabajador puede escoger entre los cinco fondos que ya están, escogiendo hasta 2 de ellos al unísono (Fondo Tipo A, Fondo Tipo B, Fondo Tipo C, Fondo Tipo D y Fondo Tipo Y también). Si no escoge, se le asignará un fondo según su edad, según con la ley
En este momento que sabe a qué AFP forma parte, ¿qué puede realizar?
Entender a qué AFP forma parte es realmente útil para comprender su situación de ahorro de hoy, imaginar lo que tiene la posibilidad de tener para su futura pensión o retiro, efectuar cambios de fondo, entre otros muchos provecho.
¿Qué documentos necesito para entender a qué fondo de pensiones pertenezco?
Es esencial que esté informado sobre su situación financiera de hoy, que asimismo se relaciona con la presencia en uno o mucho más fondos de pensiones. Para entender a qué fondo de pensiones andas cotizando, hay que tener en consideración una sucesión de causantes. El primer archivo requerido es una confirmación de aportes en el fondo de pensiones de la cuenta corriente donde se efectúan los aportes. Esto le va a dar datos de los ahorros completados desde el año en curso hasta hoy.
Una vez recibido el certificado, se van a deber armar los resúmenes liquidados de las aportaciones efectuadas a lo largo del ejercicio, si se realizaron. Estos resúmenes los debe efectuar la entidad financiera donde efectúa sus aportes o, si tiene un empleador que efectúa los aportes, va a recibir un recibo detallando exactamente en qué fondo está depositado su dinero. Si tienes una pensión privada, precisarás tu contrato de pensión para comprender a qué fondo andas ayudando.
Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes