Impuesto global complementario en Chile: ¿Qué es y quién lo paga?

¡Hola emprendedores!

Índice
  1. El impuesto global complementario: un tema desconocido pero relevante en Chile
  2. ¿Qué es el impuesto global complementario?
  3. ¿Quiénes deben pagar el impuesto global complementario?
  4. ¿Cómo se calcula el impuesto global complementario?
  5. ¿Qué considerar al pagar el impuesto global complementario?
  6. Tabla resumen del impuesto global complementario
  7. Preguntas frecuentes sobre el impuesto global complementario
    1. 1. ¿Quiénes están exentos del impuesto global complementario?
    2. 2. ¿Qué impuestos se deben considerar al pagar el impuesto global complementario?
    3. 3. ¿Cuál es el objetivo de la rebaja en la tabla del impuesto global complementario?

El impuesto global complementario: un tema desconocido pero relevante en Chile

Bienvenidos a un nuevo artículo de GestionMunicipal.cl. En esta ocasión, estaremos hablando de un tema que consideramos de gran importancia pero que lamentablemente es poco conocido por la mayoría de las personas en Chile: el impuesto global complementario. Aunque es teóricamente el impuesto que afecta a todas las personas en nuestro país, sorprendentemente muchas personas ni siquiera saben de qué se trata.

¿Qué es el impuesto global complementario?

El impuesto global complementario es el tributo más importante en Chile. Es un impuesto directo, de carácter personal, que grava los ingresos de los contribuyentes. Se calcula anualmente a través del formulario 22 del impuesto a la renta y se paga en base a una tabla progresiva. Es decir, a medida que los ingresos aumentan, el porcentaje de impuestos a pagar también incrementa.

¿Quiénes deben pagar el impuesto global complementario?

Todas las personas naturales que tienen domicilio y actividad económica en Chile están sujetas al impuesto global complementario. Esto incluye a aquellos que tienen ingresos por sueldos, honorarios, pensiones, participación en empresas, entre otros. Es importante destacar que algunas personas pueden no estar al tanto de que pagan este impuesto debido a que sus ingresos no superan ciertos límites establecidos en la tabla.

¿Cómo se calcula el impuesto global complementario?

El cálculo del impuesto global complementario se realiza en base a una tabla que establece diferentes tramos de ingresos. Cada tramo tiene un porcentaje de impuestos a pagar, siendo el tramo inicial exento de impuestos. Por lo tanto, mientras más altos sean los ingresos, mayor será el porcentaje de impuestos a pagar.

¿Qué considerar al pagar el impuesto global complementario?

Es importante tener en cuenta que los impuestos no son únicamente pagados por las empresa a través del impuesto único o por retenciones mensuales. También se deben considerar los impuestos que se generan a través de la declaración de renta a nivel personal. Muchas personas desconocen que, a pesar de recibir una devolución de impuestos, esto no significa que no están pagando impuestos global complementario. Los pagos realizados por las empresas durante el año, así como otros factores como los retiros de utilidades o las inversiones, son parte de los impuestos que se deben considerar al calcular el impuesto global complementario. Es recomendable contar con una buena asesoría contable para realizar correctamente los pagos y la declaración de renta.

Tabla resumen del impuesto global complementario

Tramo de ingresosPorcentaje de impuestos
0 - $2.238.8530%
$2.238.854 - $3.689.2064%
$3.689.207 - $5.235.8018%
$5.235.802 - $6.782.40813.5%
$6.782.409 - $9.234.68923%
$9.234.690 - $13.169.48930%
$13.169.490 en adelante40%

Preguntas frecuentes sobre el impuesto global complementario

1. ¿Quiénes están exentos del impuesto global complementario?

Las personas cuyos ingresos no superan el límite establecido para el primer tramo de la tabla están exentas del impuesto global complementario.

2. ¿Qué impuestos se deben considerar al pagar el impuesto global complementario?

Además de los impuestos pagados por las empresas, se deben considerar los impuestos generados por retiros de utilidades, participación en empresas, inversiones, entre otros.

3. ¿Cuál es el objetivo de la rebaja en la tabla del impuesto global complementario?

La rebaja en la tabla del impuesto global complementario es una franquicia tributaria que permite aliviar la carga impositiva de los contribuyentes. Cada tramo tiene su propia rebaja, que es aplicada al calcular el impuesto final a pagar.

Esperamos que este contenido te haya sido de utilidad y te invitamos a estar pendientes de nuestros próximos artículos relacionados. Si tienes alguna pregunta o sugerencia de temas a tratar, déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir