Lo más consultado en Gestión Municipal: Preguntas y respuestas

¡Hola! Bienvenidos/as a Gestion Municipal, tu fuente de información sobre el entorno socio-cultural y económico de Chile. Hoy estaremos abordando algunas de las preguntas más frecuentes que nos llegan en relación a la situación actual que estamos viviendo en nuestro país. Antes que nada, queremos pedir disculpas por la cantidad de preguntas que recibimos a diario y que no podemos responder individualmente, por lo que hemos decidido implementar esta nueva forma de comunicación a través de artículos como este. Nuestro objetivo es poder abarcar la mayor cantidad de dudas posibles y brindarles información educativa y precisa sobre diversos temas.

Índice
  1. Despido por caso fortuito o fuerza mayor
  2. Terminación del contrato de trabajo
  3. Modificación de sueldos sin reducción de horas
  4. Resumen de información
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Debo reservarme el derecho a presentar acciones judiciales al ser despedido?
    2. ¿Qué debo hacer si mi empleador quiere cambiar mi salario sin reducir las horas de trabajo?
    3. ¿Cómo puedo mantener mi empleo durante la cuarentena?

Despido por caso fortuito o fuerza mayor

Una de las consultas más frecuentes es si es posible ser despedido por la causal de caso fortuito o fuerza mayor debido a la cuarentena. Según la Dirección del Trabajo, si la empresa cierra temporalmente por orden de las autoridades, no puedes ser despedido por esta causal. Sin embargo, cada caso debe ser analizado por el tribunal para verificar la justificación presentada por el empleador. Te recomendamos reservarte el derecho a presentar acciones judiciales si no estás de acuerdo con el despido antes de firmar el finiquito.

Terminación del contrato de trabajo

Otra pregunta común es si te pueden despedir al finalizar el tiempo pactado en el contrato, aunque no estés trabajando. Según el artículo 159 del Código del Trabajo, el empleador puede despedirte si se termina el tiempo por el cual fue pactado el contrato de trabajo. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el empleador decida mantener y extender el contrato de trabajo. Esperemos que las nuevas medidas favorezcan la continuidad laboral para evitar despidos.

Modificación de sueldos sin reducción de horas

Un tema relevante en estos tiempos es si el empleador puede reducir los sueldos sin reducir las horas de trabajo. Es importante tener en cuenta que, aunque se busca mantener los empleos, cualquier modificación en los contratos debe cumplir con ciertos requisitos. Estos acuerdos deben ser momentáneos, proporcionales a los servicios prestados, por escrito y no deben limitar los beneficios establecidos en el contrato individual o colectivo. Es fundamental que cualquier cambio sea acordado de forma clara y no implique la supresión de beneficios ya existentes.

Recuerda que estamos en una situación excepcional y el objetivo principal es mantener el empleo y la producción para que el país siga funcionando. Estos cambios temporales son necesarios para adaptarnos a la contingencia, pero deben ser acordados por escrito y respetar tus derechos laborales.

Resumen de información

PreguntasRespuestas
Despido por caso fortuito o fuerza mayorNo puedes ser despedido si la empresa cierra temporalmente por orden de las autoridades. Sin embargo, cada caso es analizado por el tribunal.
Terminación del contrato de trabajoEl empleador puede despedirte al finalizar el tiempo pactado en el contrato, pero también puede decidir mantener y extender el contrato de trabajo.
Modificación de sueldos sin reducción de horasEs posible hacer modificaciones temporales en los sueldos, siempre y cuando sean proporcionales a los servicios prestados y no limiten los beneficios establecidos en el contrato.

Preguntas frecuentes

¿Debo reservarme el derecho a presentar acciones judiciales al ser despedido?

Sí, te recomendamos siempre reservar el derecho a presentar acciones judiciales si no estás de acuerdo con la causal de despido. Esto te brinda la opción de buscar justicia en caso de considerar que el despido fue injustificado.

¿Qué debo hacer si mi empleador quiere cambiar mi salario sin reducir las horas de trabajo?

Si el empleador quiere realizar cambios en los salarios sin reducir las horas de trabajo, debes asegurarte de que estos acuerdos sean proporcionales, temporales, por escrito y no limiten los beneficios ya establecidos en tu contrato. Si no estás de acuerdo con las condiciones propuestas, puedes negarte a firmar el acuerdo y buscar asesoría legal.

¿Cómo puedo mantener mi empleo durante la cuarentena?

Para mantener tu empleo durante la cuarentena, es importante seguir las medidas establecidas por las autoridades y cumplir con las normas de seguridad e higiene. Además, debes estar dispuesto/a a adaptarte a cambios temporales en tu contrato de trabajo, siempre y cuando estos no afecten tus beneficios ya establecidos y sean acordados por escrito.

Esperamos que estas respuestas hayan sido útiles para aclarar algunas de las dudas más frecuentes en este periodo de incertidumbre. Recuerda que estamos aquí para brindarte información y apoyo en temas laborales y socio-culturales en Chile. Si tienes más preguntas, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.

¡Cuídate mucho y nos vemos en el próximo artículo!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir