
¿Está interesado en saber cuáles certificados son gratuitos para obtener en el registro civil chileno? El Registro Civil de Chile ofrece varios certificados de forma gratuita para los ciudadanos.
Los certificados gratuitos que se pueden obtener del Registro Civil chileno son: certificado de nacimiento, certificado de defunción, certificado de matrimonio y certificado de familia.
¿Quiere conocer más detalles acerca de cómo solicitar estos certificados en el Registro Civil de Chile de forma gratuita? Si desea obtener más información para poder gestionar los certificados de forma gratuita y sin complicaciones, ¡este artículo es para usted! Aquí, encontrará toda la ayuda necesaria para obtener los certificados desde la comodidad de su hogar.
Índice
¿Qué certificados son gratis en Registro Civil?
En Registro Civil hay una variedad de certificados para los que no se cobra ningún costo. Estos certificados gratuitos son:
- Certificado de Nacimiento: Se trata de un documento que contiene los datos básicos sobre el nacimiento de una persona.
- Certificado de Defunción: Es un documento emitido por el Registro Civil que acredita el fallecimiento de una persona.
- Certificado de Matrimonio: Se trata de un documento emitido por el Registro Civil que certifica legalmente la unión entre un hombre y una mujer.
- Certificado de Divorcio: Es un documento emitido por el Registro Civil que certifica legalmente la separación de un matrimonio.
- Certificado de Estado de Familia: Se trata de un documento emitido por el Registro Civil que certifica el estado civil actual de una persona.
También hay otros certificados que pueden ser emitidos de forma gratuita, como el Certificado de Identidad y el Certificado de Nacionalidad Chilena. Estos certificados se emiten en casos especiales.
¿Cómo sacar certificado de antecedentes gratis?
En el Registro Civil de Chile, hay algunos certificados que se pueden obtener de manera gratuita. Estos son:
- Certificado de Nacimiento: Es el documento legal que acredita el nacimiento de una persona y contiene datos como el nombre, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, sexo, entre otros.
- Certificado de Defunción: Es el documento que acredita el deceso de una persona y contiene datos como la causa de la muerte, fecha y lugar de fallecimiento, nombre del fallecido, entre otros.
Además de estos certificados, el Registro Civil también ofrece gratuitamente el Certificado de Antecedentes, el cual contiene la información nacional, como nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción y filiación, para una persona específica.
Para obtener el certificado, los interesados deben presentar la solicitud correspondiente en el Registro Civil más cercano. Algunos de los documentos que se requieren son la cédula de identidad, una fotocopia de la misma y una carta de solicitud, la cual debe ser firmada por el interesado.
Al entregar los documentos, el solicitante recibirá una copia del certificado de antecedentes, la cual tendrá una vigencia de tres meses a partir de su fecha de emisión.
¿Cuántos certificados se pueden sacar en el Registro Civil?
En el Registro Civil de Chile, hay varios certificados que son gratuitos. Los más comunes son:
- Certificado de Nacimiento: Ofrece información básica sobre la persona y su familia, como el nombre, lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres, etc.
- Certificado de Matrimonio: Ofrece información sobre la unión conyugal, como el nombre de los contrayentes, lugar y fecha de celebración, etc.
- Certificado de Defunción: Ofrece información sobre el fallecimiento de una persona, como la causa de la muerte, lugar y fecha de defunción, etc.
- Certificado de Divorcio: Ofrece información sobre la disolución de un matrimonio, como el nombre de los cónyuges, lugar y fecha de divorcio, etc.
- Certificado de Inscripción de Nacimiento: Ofrece información sobre la inscripción de un bebé recién nacido, como el nombre y edad de los padres, lugar y fecha de nacimiento, etc.
También hay certificados especiales para ciertas situaciones. Por ejemplo, el Certificado de Filiación para aquellos que no conocen el nombre de sus padres. Otro certificado especial es el Certificado de Herederos, que se requiere para reclamar una herencia.
Para obtener alguno de estos certificados, debes dirigirte al Registro Civil de tu región y presentar los documentos necesarios, como tu cédula de identidad o pasaporte.
¿Qué certificados se pueden sacar en ChileAtiende?
- Certificado de nacimiento: Esta es la prueba básica de la existencia de una persona. Puede ser solicitada por el titular, por sus padres, por los abuelos, por su cónyuge o por los representantes legales de los menores de edad.
- Certificado de matrimonio: Esta es la prueba de la celebración de un matrimonio. Puede ser solicitada por cualquiera de los contrayentes del matrimonio, por sus padres, por los abuelos, por los hijos o por los representantes legales de los menores de edad.
- Certificado de defunción: Esta es la prueba de la muerte de una persona. Puede ser solicitada por los familiares de la persona fallecida, por los representantes legales de los menores de edad, por los abuelos o por los padres.
- Certificado de divorcio: Esta es la prueba de la disolución de un matrimonio. Puede ser solicitada por cualquiera de los contrayentes del matrimonio, por sus padres, por los abuelos, por los hijos o por los representantes legales de los menores de edad.
- Certificado de adopción: Esta es la prueba de la legalización de una adopción. Puede ser solicitada por los padres adoptivos, por los representantes legales de los menores de edad, por los abuelos o por los padres.
En ChileAtiende, todos los certificados antes mencionados son gratuitos, aunque los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción también pueden ser solicitados en el Registro Civil. Si desea solicitar un certificado en el Registro Civil, deberá presentar una solicitud de certificado, un comprobante de identidad y el pago de una tarifa. Los demás certificados (divorcio y adopción) solo pueden ser solicitados en ChileAtiende.
¡Descubre qué certificados son gratuitos en el Registro Civil de Chile! El Registro Civil de Chile ofrece varios certificados gratuitos que pueden ser útiles para realizar diversos trámites. Entre ellos se incluyen el certificado de nacimiento, el certificado de matrimonio, el certificado de defunción, el certificado de empadronamiento y el certificado de inscripción de nacimiento. Estos certificados son requisitos indispensables para realizar trámites tales como matrimonio, cambio de nombre, tramitación de una herencia, entre otros. ¿Quieres conocer más sobre los certificados gratuitos del Registro Civil de Chile? ¡Sigue explorando en nuestro blog! ¡Esperamos que hayas disfrutado del contenido! ¡Hasta la próxima!

Mi trayectoria profesional se ha centrado en el derecho laboral chileno aunque también tengo un gran interés en el mundo de las webs y el periodismo, por lo que en mi tiempo libre escribo en GestionMunicipal.cl. Me encanta ayudar a las personas y empresas a entender y cumplir la legislación chilena en materia laboral.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes